Diferencia entre revisiones de «Iglesia Metodista de Chile»

m
→‎Origen: pasa a imagen hover
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (→‎Origen: pasa a imagen hover)
Línea 7: Línea 7:
'''La Iglesia Metodista de Chile''' tienes sus orígenes en el gran movimiento religioso conocido como El Metodismo, que se desarrolla en Inglaterra y en sus colonias de Norteamérica en el siglo 18, elevando la vida espiritual y moral de esos países, y en particular, en el esfuerzo misionero de Metodistas de los Estados Unidos.
'''La Iglesia Metodista de Chile''' tienes sus orígenes en el gran movimiento religioso conocido como El Metodismo, que se desarrolla en Inglaterra y en sus colonias de Norteamérica en el siglo 18, elevando la vida espiritual y moral de esos países, y en particular, en el esfuerzo misionero de Metodistas de los Estados Unidos.


[[Archivo:John Wesley.jpg|thumb|right|John Wesley]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>John Wesley.jpg|{{AltC|John Wesley}}</hovergallery></div>
Los Fundadores de este movimiento, Los hermanos Juan y Carlos Wesley, ambos clérigos anglicanos, tuvieron en Londres en mayo de 1738 profundas experiencias de salvación de sus pecados por los exclusivos meritos del Cristo Crucificado. Por estas expereriencias fueron transformados de sinceros y fervorosos buscadores de la santidad cristiana, pero de tendencias legalistas y vida angustiada, en hombres de fe gozosa y serena, con gran capacidad de guiar a otros a la misma experiencia de salvación. por su propio testimonio personal y predicación a campo abierto, y la actividad evangelizadora y pastoral de sus seguidores, el movimiento Metodista liderado por los hermanos Wesley creció rápidamente, llegando a numerar mas de 100.000 personas en Gran Bretaña y en Norteamérica antes de 1800. Carlos, gran escritor de Himnos, ayudo a los convertidos a cantar su fe. Juan, genio administrativo y líder carismático, los organizo en sociedades que crecieron, por el rechazo de su jerarquía, al margen de la Iglesia Anglicana pero no contra ella. Se esperaba de los Metodistas que tuvieran como profesión de fe los ARTICULOS DE FE de la Iglesia Anglicana y participaran de sus sacramentos. En sus Sermones didácticos Juan Wesley fijo los principales énfasis en doctrinales que han permanecido desde entonces como característicos de las personas que se denominan Metodistas en todo el mundo.
Los Fundadores de este movimiento, Los hermanos Juan y Carlos Wesley, ambos clérigos anglicanos, tuvieron en Londres en mayo de 1738 profundas experiencias de salvación de sus pecados por los exclusivos meritos del Cristo Crucificado. Por estas expereriencias fueron transformados de sinceros y fervorosos buscadores de la santidad cristiana, pero de tendencias legalistas y vida angustiada, en hombres de fe gozosa y serena, con gran capacidad de guiar a otros a la misma experiencia de salvación. por su propio testimonio personal y predicación a campo abierto, y la actividad evangelizadora y pastoral de sus seguidores, el movimiento Metodista liderado por los hermanos Wesley creció rápidamente, llegando a numerar mas de 100.000 personas en Gran Bretaña y en Norteamérica antes de 1800. Carlos, gran escritor de Himnos, ayudo a los convertidos a cantar su fe. Juan, genio administrativo y líder carismático, los organizo en sociedades que crecieron, por el rechazo de su jerarquía, al margen de la Iglesia Anglicana pero no contra ella. Se esperaba de los Metodistas que tuvieran como profesión de fe los ARTICULOS DE FE de la Iglesia Anglicana y participaran de sus sacramentos. En sus Sermones didácticos Juan Wesley fijo los principales énfasis en doctrinales que han permanecido desde entonces como característicos de las personas que se denominan Metodistas en todo el mundo.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633301