Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Sagrada Familia»

m
pasa a imagen hover
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (pasa a imagen hover)
Línea 190: Línea 190:
{{clear}}
{{clear}}
=== El exterior ===
=== El exterior ===
[[Archivo:SF - Claustro.jpg|155px|thumb|right|Detalle del claustro.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>SF - Claustro.jpg|155px|{{AltC|Detalle del claustro.}}</hovergallery></div>
Los muros exteriores están jalonados de ventanales terminados en un frontón, el vértice del cual está coronado por una cesta de frutas (manzanas, higo‏‎s, [[Limón|limones]], melocotones, [[Almendra (fruto)|almendras]], [[ciruela]]s, [[Granada (fruta)|granadas]] y [[níspero]]s), simbolizando la lluvia de frutos del Espíritu Santo que cae sobre los hombres. En el parteluz sobre cada ventanal hay Santos Fundadores: Ignacio de Loyola, José de Calasanz, Domingo de Guzmán, Pedro Nolasco‏‎, Raimundo de Peñafort, Francisco de Paula, Teresa de Jesús, Joaquina de Vedruna, Antonio María Claret, Felipe Neri y Juan Bosco.
Los muros exteriores están jalonados de ventanales terminados en un frontón, el vértice del cual está coronado por una cesta de frutas (manzanas, higo‏‎s, [[Limón|limones]], melocotones, [[Almendra (fruto)|almendras]], [[ciruela]]s, [[Granada (fruta)|granadas]] y [[níspero]]s), simbolizando la lluvia de frutos del Espíritu Santo que cae sobre los hombres. En el parteluz sobre cada ventanal hay Santos Fundadores: Ignacio de Loyola, José de Calasanz, Domingo de Guzmán, Pedro Nolasco‏‎, Raimundo de Peñafort, Francisco de Paula, Teresa de Jesús, Joaquina de Vedruna, Antonio María Claret, Felipe Neri y Juan Bosco.


Línea 217: Línea 217:
=== El interior ===
=== El interior ===
{|style="float:right"
{|style="float:right"
|[[Archivo:Sagrada Familia Interior.jpg|thumb|120px|Las columnas de la nave central.]]
|<div style="float:right;"><hovergallery widths=120px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sagrada Familia Interior.jpg|{{AltC|Las columnas de la nave central.}}</hovergallery></div>
|}
|}
{|style="float:right"
{|style="float:right"
|[[Archivo:SF - Bóveda.jpg|thumb|240px|Detalle de la bóveda.]]
|<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>SF - Bóveda.jpg|{{AltC|Detalle de la bóveda.}}</hovergallery></div>
|}
|}
Gaudí evolucionó de un primer proyecto gótico hacia un estilo personal, orgánico, inspirado en las formas de la naturaleza: para librarse de los contrafuertes góticos, ideó el uso de columnas en forma de tronco de árbol, que permiten descargar el peso de las cubiertas directamente en el suelo, solución práctica a la vez que estética, ya que convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgánico que semeja un bosque. En 1987 se inició la cimentación de las naves; para 1997 se completaron las bóvedas laterales y se empezó la central.
Gaudí evolucionó de un primer proyecto gótico hacia un estilo personal, orgánico, inspirado en las formas de la naturaleza: para librarse de los contrafuertes góticos, ideó el uso de columnas en forma de tronco de árbol, que permiten descargar el peso de las cubiertas directamente en el suelo, solución práctica a la vez que estética, ya que convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgánico que semeja un bosque. En 1987 se inició la cimentación de las naves; para 1997 se completaron las bóvedas laterales y se empezó la central.
Línea 243: Línea 243:
{{clear}}
{{clear}}
== Otras observaciones ==
== Otras observaciones ==
[[Archivo:Criptograma Sagrada Familia.jpg|thumb|right|Criptograma de la Fachada de la Pasión.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Criptograma Sagrada Familia.jpg|{{AltC|Criptograma de la Fachada de la Pasión.}}</hovergallery></div>
*El Criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.
*El Criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633111