Diferencia entre revisiones de «Mercado Central de Zaragoza»

m
→‎top: pasa a imagen hover
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
m (→‎top: pasa a imagen hover)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Mercado central de Zaragoza.jpg|350px|right|Mercado Central de Zaragoza.]]El '''Mercado Central de Zaragoza''' fue diseñado en 1895 por el arquitecto [[Aragón|aragonés]] Felix Navarro Perez para sustituir al tradicional que se realizaba al aire libre en la antigua plaza del mercado. Fue encargadado por la ''Sociedad Nuevo Mercado de Zaragoza'' y en 1903 ya estaba finalizado. Es Monumento Histórico Nacional desde 1978 y [[bien de interés cultural]] desde 1982.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mercado central de Zaragoza.jpg|{{AltC|Mercado Central de Zaragoza.}}</hovergallery></div>
El '''Mercado Central de Zaragoza''' fue diseñado en 1895 por el arquitecto [[Aragón|aragonés]] Felix Navarro Perez para sustituir al tradicional que se realizaba al aire libre en la antigua plaza del mercado. Fue encargadado por la ''Sociedad Nuevo Mercado de Zaragoza'' y en 1903 ya estaba finalizado. Es Monumento Histórico Nacional desde 1978 y [[bien de interés cultural]] desde 1982.


El edificio construido en estructura de hierro tiene un diseño funcional y armonioso y una planta rectangular. Félix Navarro había estado en París y conocía Les Halles, obra que sin duda le influyó a la hora de diseñar el mercado central. Planeó una planta rectangular con tres naves, más amplia y alta la central. Toda la estructura descansa sobre un semisótano que servía de almacén y que al exterior presenta la imagen de un zócalo.
El edificio construido en estructura de hierro tiene un diseño funcional y armonioso y una planta rectangular. Félix Navarro había estado en París y conocía Les Halles, obra que sin duda le influyó a la hora de diseñar el mercado central. Planeó una planta rectangular con tres naves, más amplia y alta la central. Toda la estructura descansa sobre un semisótano que servía de almacén y que al exterior presenta la imagen de un zócalo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/525383...632932