Diferencia entre revisiones de «Abadía de Fontfreda»

m
cambio a hovergallery
m (cambio a hovergallery)
Línea 11: Línea 11:
{{clear}}
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>France-Abbaye de Fontfroide-Entree.jpg|{{AltC|Entrada a la abadía}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>France-Abbaye de Fontfroide-Entree.jpg|{{AltC|Entrada a la abadía}}</hovergallery></div>{{clear}}
=== El patio de honor y el edificio de los hermanos legos ===
=== El patio de honor y el edificio de los hermanos legos ===
Tras cruzar la puerta de entrada, construida en 1777-1778, a la derecha puede verse el largo rectángulo que forma el ''patio de honor'' así como los jardines, construidos por Constanza de Fregose. A la izquierda, un gran edificio de estructura medieval que en sus orígenes sirvió para alojar a los hermanos legos y que más tarde fue transformado para acoger la hospedería. Al fondo, el espacio está limitado por una basta arcada de tres arcos. El arco central está cerrado por una reja de hierro forjado y adornado con un frontal clásico.
Tras cruzar la puerta de entrada, construida en 1777-1778, a la derecha puede verse el largo rectángulo que forma el ''patio de honor'' así como los jardines, construidos por Constanza de Fregose. A la izquierda, un gran edificio de estructura medieval que en sus orígenes sirvió para alojar a los hermanos legos y que más tarde fue transformado para acoger la hospedería. Al fondo, el espacio está limitado por una basta arcada de tres arcos. El arco central está cerrado por una reja de hierro forjado y adornado con un frontal clásico.
Línea 53: Línea 53:
{{clear}}
{{clear}}
=== La iglesia abacial ===
=== La iglesia abacial ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Fontfroide, cloister and spire.jpg|{{AltC|Iglesia de Fontfreda}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Fontfroide, cloister and spire.jpg|{{AltC|Iglesia de Fontfreda}}</hovergallery></div>{{clear}}
==== Nave ====
==== Nave ====
La construcción de la nave de la iglesia se inició después de la afiliación a la orden del cister, en 1145. Contrariamente a la costumbre de la época, se iniciaron los trabajos por la nave. La bóveda de medio punto que la cubre se eleva hasta los veinte metros. Los arcos que la sostienen se apoyan sobre columnas geminadas, apoyadas en grandes pilares cuadrados sobre [[ménsula]]s en cuarto de círculo, a dos metros del suelo.
La construcción de la nave de la iglesia se inició después de la afiliación a la orden del cister, en 1145. Contrariamente a la costumbre de la época, se iniciaron los trabajos por la nave. La bóveda de medio punto que la cubre se eleva hasta los veinte metros. Los arcos que la sostienen se apoyan sobre columnas geminadas, apoyadas en grandes pilares cuadrados sobre [[ménsula]]s en cuarto de círculo, a dos metros del suelo.


Cuenta con dos naves laterales con bóveda de cañón que alcanza los catorce metros. Se comunican con la nave central mediante grandes arcadas, sostenidas por columnas adosadas a pilares que reposan sobre unos pedestales situados a la misma altura que la ménsula de la nave. En la nave del sur se abren cinco capillas, construidas en el siglo XV.
Cuenta con dos naves laterales con bóveda de cañón que alcanza los catorce metros. Se comunican con la nave central mediante grandes arcadas, sostenidas por columnas adosadas a pilares que reposan sobre unos pedestales situados a la misma altura que la ménsula de la nave. En la nave del sur se abren cinco capillas, construidas en el siglo XV.
 
{{clear}}
==== Vitrales ====
==== Vitrales ====
Durante la época en la que la abadía tenía vida monacal, se seguía una norma muy rigurosa que establecía que las ventanas sólo podían tener cristales monocolor. Cuando Gustave Fayet adquirió Fontfreda las vidrieras desaparecieron. Siguiendo el consejo de su amigo René Billa, músico y pintor, se instaló en 1913 un nuevo vitral, ya con pleno colorido. Las cinco vidrieras laterales de la zona norte representan la vida de san Francisco de Asís.
Durante la época en la que la abadía tenía vida monacal, se seguía una norma muy rigurosa que establecía que las ventanas sólo podían tener cristales monocolor. Cuando Gustave Fayet adquirió Fontfreda las vidrieras desaparecieron. Siguiendo el consejo de su amigo René Billa, músico y pintor, se instaló en 1913 un nuevo vitral, ya con pleno colorido. Las cinco vidrieras laterales de la zona norte representan la vida de san Francisco de Asís.
 
{{clear}}
==== Transepto y coro ====
==== Transepto y coro ====
Construido con posterioridad a la nave, a finales del siglo XII, el [[transepto]] fue reformado a principios del siglo XV. En el crucero norte se abre una escalera que lleva directamente de la iglesia al dormitorio de los monjes. En cada uno de los brazos del crucero se abren dos capillas, orientadas al este. La más cercana al sagrario tiene forma rectangular con cubierta plana, mientras que las otras están rematadas por un pequeño [[ábside]] de cinco lados.
Construido con posterioridad a la nave, a finales del siglo XII, el [[transepto]] fue reformado a principios del siglo XV. En el crucero norte se abre una escalera que lleva directamente de la iglesia al dormitorio de los monjes. En cada uno de los brazos del crucero se abren dos capillas, orientadas al este. La más cercana al sagrario tiene forma rectangular con cubierta plana, mientras que las otras están rematadas por un pequeño [[ábside]] de cinco lados.
Línea 67: Línea 67:
En la zona central, la [[Clave (arquitectura)|clave]] está sustituida por una abertura circular. El coro está cubierto con bóveda ojival. En el lado del Evangelio pueden verse algunos restos de tumbas que se cree correspondían a los vizcondes de Narbona.
En la zona central, la [[Clave (arquitectura)|clave]] está sustituida por una abertura circular. El coro está cubierto con bóveda ojival. En el lado del Evangelio pueden verse algunos restos de tumbas que se cree correspondían a los vizcondes de Narbona.
{{clear}}
{{clear}}
=== Dormitorios ===
=== Dormitorios ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Fontfroide, dormitory.jpg|{{AltC|Dormitorio de los hermanos legos}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Fontfroide, dormitory.jpg|{{AltC|Dormitorio de los hermanos legos}}</hovergallery></div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632509