Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Ciudadela»

m
→‎top: cambio a hovergallery
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ciudadela (Menorca).jpg|right|200px|Ábside de la Catedral de Santa María de Ciudadela.]]
{{A}}
La '''Iglesia Catedral de Santa María''' se encuentra en la ciudad de [[Ciudadela de Menorca]], perteneciendo a la [[Diócesis de Menorca]], de estilo gótico catalán y construida entre los siglos XIII y XIV por expresa orden de Alfonso III de Aragón tras la conquista de la isla a los musulmanes.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Ciudadela (Menorca).jpg|{{AltC|Ábside de la Catedral de Santa María de Ciudadela.}}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia Catedral de Santa María''' se encuentra en la ciudad de [[Ciudadela de Menorca]], perteneciendo a la Diócesis de Menorca, de estilo gótico catalán y construida entre los siglos XIII y XIV por expresa orden de Alfonso III de Aragón tras la conquista de la isla a los musulmanes.


La catedral fue construida sobre una antigua mezquita, hecho que se puede observar al contemplar los arcos del antiguo minarete en su campanario.
La catedral fue construida sobre una antigua mezquita, hecho que se puede observar al contemplar los arcos del antiguo minarete en su campanario.


Aunque Alfonso III ordenó su construcción tan sólo 45 días después de la toma de la ciudad en 1287, la catedral se empezó a construir en 1300, ya bajo reinado de [[Juan II de Aragón|Juan II]], y se terminó en 1362. Ha sufrido repetidos saqueos y reconstrucciones, entre ellos los de los turcos en el siglo XVII en el que quemaron el templo, o durante la Guerra Civil Española cuando se destruyeron o esquilmaron todos sus ornamentos, cuadros y joyas.
Aunque Alfonso III ordenó su construcción tan sólo 45 días después de la toma de la ciudad en 1287, la catedral se empezó a construir en 1300, ya bajo reinado de Juan II‏‎, y se terminó en 1362. Ha sufrido repetidos saqueos y reconstrucciones, entre ellos los de los turcos en el siglo XVII en el que quemaron el templo, o durante la Guerra Civil Española cuando se destruyeron o esquilmaron todos sus ornamentos, cuadros y joyas.
La fachada es de estilo [[neoclasicismo|neoclásico]] y fue construida en 1813 por orden del obispo Juano.
La fachada es de estilo [[neoclasicismo|neoclásico]] y fue construida en 1813 por orden del obispo Juano.


Línea 10: Línea 11:


La parte más destacada de la misma es la Capilla [[Barroco|barroca]] de les Ànimes (de las Almas) del siglo XVIII. Recibió el título de [[Basílica]] en 1953 concedido por Pío XII.
La parte más destacada de la misma es la Capilla [[Barroco|barroca]] de les Ànimes (de las Almas) del siglo XVIII. Recibió el título de [[Basílica]] en 1953 concedido por Pío XII.
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
{{W}}
*[http://www3.planalfa.es/obmenorca/encastella/diocesi/diocesi.html Información sobre la catedral en la página de la Diocesis de Menorca]
[[Carpeta:Menorca]]
 
[[Categoría:Menorca]]
{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
{{CA-B}}
{{CA-B}}
{{Gótico}}
{{Gótico}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/354691...631244