Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de El Toro»

m
→‎top: cambio a hovergallery
Sin resumen de edición
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ayto ElToro.jpg|{{AltC|Vista del Ayuntamiento}}</hovergallery></div> 
La '''Casa consistorial de [[El Toro]]''', en la provincia de Castellón es una construcción civil de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento que aúna la representación y funciones de los nuevos poderes civiles, la casa de la villa o ayuntamiento, junto a un espacio, la lonja, destinado a albergar una actividad en auge: el comercio.
La '''Casa consistorial de [[El Toro]]''', en la provincia de Castellón es una construcción civil de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento que aúna la representación y funciones de los nuevos poderes civiles, la casa de la villa o ayuntamiento, junto a un espacio, la lonja, destinado a albergar una actividad en auge: el comercio.
[[Archivo:Ayto ElToro.jpg|right|350px|Vista del Ayuntamiento]]
{{clear}}
 
===Descripción===
===Descripción===
Se trata de un edificio construido en 1576 con un único volumen de tres plantas. En la planta baja recayente a la plaza se sitúa la lonja encastrada y alineada con la calle, junto con un pósito de grandes dimensiones y una cárcel. En las dos plantas superiores se encuentran el salón de sesiones, junto con el resto de dependencias municipales. En la fachada principal, de influencia clasicista, destacan tres arcos escarzanos dovelados apoyados sobre columnas de fuste troncocónico. Las ventanas son adinteladas, estando compuestas ordenada y simétricamente.
Se trata de un edificio construido en 1576 con un único volumen de tres plantas. En la planta baja recayente a la plaza se sitúa la lonja encastrada y alineada con la calle, junto con un pósito de grandes dimensiones y una cárcel. En las dos plantas superiores se encuentran el salón de sesiones, junto con el resto de dependencias municipales. En la fachada principal, de influencia clasicista, destacan tres arcos escarzanos dovelados apoyados sobre columnas de fuste troncocónico. Las ventanas son adinteladas, estando compuestas ordenada y simétricamente.


Línea 12: Línea 10:


El pósito o banco de labradores estuvo en funciones hasta las primeras décadas del siglo XX. La sala de actos o juntas mantiene el uso primigenio y el espacio destinado a calabozos, se utilizó hasta la guerra civil de 1936. En sus sótanos cabe destacar un pasadizo que comunica la casa consistorial con la iglesia de la Virgen de los Ángeles.
El pósito o banco de labradores estuvo en funciones hasta las primeras décadas del siglo XX. La sala de actos o juntas mantiene el uso primigenio y el espacio destinado a calabozos, se utilizó hasta la guerra civil de 1936. En sus sótanos cabe destacar un pasadizo que comunica la casa consistorial con la iglesia de la Virgen de los Ángeles.
{{Revisión}}
{{Referencias}}
{{Planos}}
{{Ref|<nowiki>''Este artículo incorpora [http://www.pre.gva.es/DIARIOCGI/BASIS/DIARIO/WEB/INSERCION_DOGV_C/DDW?W%3DNUMERO_DOGV+EQ+%225285%22+AND+TITULO_INSERCION+PH+LIKE+%22toro%22+ORDER+BY+FECHA_DOGV/D%2CNOMBRE_SECCION%2CNOMBRE_SUBSECCION%2CNOMBRE_APARTADO%2CORGANISMO/D%26M%3D1%26K%3D143137%26R%3DY%26U%3D1 texto del BIC] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''</nowiki>}}
{{Imágenes}}
{{clear}}
 
==Referencias==
*''Este artículo incorpora [http://www.pre.gva.es/DIARIOCGI/BASIS/DIARIO/WEB/INSERCION_DOGV_C/DDW?W%3DNUMERO_DOGV+EQ+%225285%22+AND+TITULO_INSERCION+PH+LIKE+%22toro%22+ORDER+BY+FECHA_DOGV/D%2CNOMBRE_SECCION%2CNOMBRE_SUBSECCION%2CNOMBRE_APARTADO%2CORGANISMO/D%26M%3D1%26K%3D143137%26R%3DY%26U%3D1 texto del BIC] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''
 
{{P-Castellón}}
{{P-Castellón}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Casas consistoriales}}
{{Casas consistoriales}}
{{XVI}}
{{XVI}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/538439...630959