Diferencia entre revisiones de «Red de San Luis»

112 bytes añadidos ,  4 nov 2021
m
→‎Historia: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
m (→‎Historia: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Red de San Luis''', en Madrid (España), es el nombre con el que se denomina al ensanchamiento final de la Calle de la Montera, en su unión con las calles Gran Vía, Fuencarral y Hortaleza.  
{{A}}
 
La '''Red de San Luis''', en Madrid (España), es el nombre con el que se denomina al ensanchamiento final de la Calle de la Montera, en su unión con las calles Gran Vía, Fuencarral y Hortaleza.
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Red de San Luis (Madrid) 01.jpg|thumb|250px|right|Vista parcial de la '''Red de San Luis'''.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Red de San Luis (Madrid) 01.jpg|{{AltC|Vista parcial de la '''Red de San Luis'''.}}</hovergallery></div>


Debe su nombre a la red que se instalaba para delimitar un mercado de pan que tuvo lugar desde el siglo XVII en esta zona, cercana a la iglesia de San Luis Obispo, incendiada en 1935.
Debe su nombre a la red que se instalaba para delimitar un mercado de pan que tuvo lugar desde el siglo XVII en esta zona, cercana a la iglesia de San Luis Obispo, incendiada en 1935.
Línea 15: Línea 16:


Hoy en día, como toda la Gran Vía, es una zona muy concurrida, por la presencia de la boca de metro, un hotel y un establecimiento de la cadena McDonald's. Desde la Red se tiene una de las más fotografiadas vistas del Edificio Telefónica. Los vecinos de la zona se han pronunciado repetidamente para que el ayuntamiento tome medidas contra la prostitución que se ejerce en la zona, amenazando a comienzos del año 2007 con la colocación de cámaras de video para difundir por internet la imagen de las personas que ejercen esta actividad [http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/24/madrid/1177417178.html]
Hoy en día, como toda la Gran Vía, es una zona muy concurrida, por la presencia de la boca de metro, un hotel y un establecimiento de la cadena McDonald's. Desde la Red se tiene una de las más fotografiadas vistas del Edificio Telefónica. Los vecinos de la zona se han pronunciado repetidamente para que el ayuntamiento tome medidas contra la prostitución que se ejerce en la zona, amenazando a comienzos del año 2007 con la colocación de cámaras de video para difundir por internet la imagen de las personas que ejercen esta actividad [http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/24/madrid/1177417178.html]
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* Zozaya, María; Barrena, Clemente y Medrano, José Miguel, ''La Gran Vía'', Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2002, Madrid. (ISBN 84-87181-83-X)
* Zozaya, María; Barrena, Clemente y Medrano, José Miguel, ''La Gran Vía'', Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2002, Madrid. (ISBN 84-87181-83-X)
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480145...630277