Diferencia entre revisiones de «Plazuela Marcelino Champagnat»

m
→‎Historia: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (→‎Historia: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
'''Plazuela Marcelino Champagnat''' (antigua '''Plazuela Santa Cruz de Triana'''), espacio público, catalogado como [[plaza]], en la ciudad de [[Rancagua]], Chile, que destaca por su valor histórico.
'''Plazuela Marcelino Champagnat''' (antigua '''Plazuela Santa Cruz de Triana'''), espacio público, catalogado como [[plaza]], en la ciudad de [[Rancagua]], Chile, que destaca por su valor histórico.


Es conocida popularmente como la ''"Plaza del O'Higgins"'' o "La Plaza de Los Mochos", debido al apodo con que se le conoce a la gente que trabaja y estudia en el colegio Instituto O'Higgins de Rancagua, ubicado al lado de esta plazuela.
Es conocida popularmente como la ''"Plaza del O'Higgins"'' o "La Plaza de Los Mochos", debido al apodo con que se le conoce a la gente que trabaja y estudia en el colegio Instituto O'Higgins de Rancagua, ubicado al lado de esta plazuela.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Plazuela.jpg|thumb|300px|Pileta de la Plazuela Marcelino Champagnat]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Plazuela.jpg|{{AltC|Pileta de la Plazuela Marcelino Champagnat}}</hovergallery></div>


En el año 1743, el Gobernador de la Capitanía General de Chile, Don José Manso de Velasco, fundó la villa de Santa Cruz de Triana, que hoy es la ciudad de [[Rancagua]]. Tal como había hecho en la planificación de diversas ciudades, Manso de Velasco proyectó la ciudad según el estilo dámero, muy utilizado en España, que consiste en un plano similar a un tablero de ajedrez; 8 cuadras por 8 cuadras. Cada cuadra se dividía en 4 partes, denominadas [[Solar edificable|solares]].
En el año 1743, el Gobernador de la Capitanía General de Chile, Don José Manso de Velasco, fundó la villa de Santa Cruz de Triana, que hoy es la ciudad de [[Rancagua]]. Tal como había hecho en la planificación de diversas ciudades, Manso de Velasco proyectó la ciudad según el estilo dámero, muy utilizado en España, que consiste en un plano similar a un tablero de ajedrez; 8 cuadras por 8 cuadras. Cada cuadra se dividía en 4 partes, denominadas [[Solar edificable|solares]].
Línea 18: Línea 19:
A comienzos del siglo XX, la plaza estaba rodeada por una gran casona, que en 1915 fue vendida a los Hermanos Maristas, institución que deseaba instaurar un colegio católico, que por esos años, no había en Rancagua. Ahí se instalaría el Instituto O'Higgins de Rancagua.
A comienzos del siglo XX, la plaza estaba rodeada por una gran casona, que en 1915 fue vendida a los Hermanos Maristas, institución que deseaba instaurar un colegio católico, que por esos años, no había en Rancagua. Ahí se instalaría el Instituto O'Higgins de Rancagua.
También se puede decir, que la plazoleta recuperó la función que había tenido en un principio, nos referimos a un lugar donde los feligreses se reunieran después de las misas; ésta vez no eran las liturgias de la Iglesia San Francisco, sino que las que se realizaban en la capilla del Instituto.
También se puede decir, que la plazoleta recuperó la función que había tenido en un principio, nos referimos a un lugar donde los feligreses se reunieran después de las misas; ésta vez no eran las liturgias de la Iglesia San Francisco, sino que las que se realizaban en la capilla del Instituto.
[[Archivo:Estatua plazuela.jpg|thumb|200px|Estatua a Manso de Velasco, ergido en el bicentenario de [[Rancagua]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Estatua plazuela.jpg|{{AltC|Estatua a Manso de Velasco, ergido en el bicentenario de [[Rancagua]]}}</hovergallery></div>
La pavimentación de la calle Ibieta, no se realizó hasta el año 1940, y fue gestada por 3 exalumnos del Instituto O'Higgins. El día 5 de octubre de 1943, bajo la celebración del Bicentenario de la fundación de Rancagua, la comunidad hispana residente en la ciudad donó el busto de Don Manso de Velasco, el que fue colocado a un costado de la plazuela.
La pavimentación de la calle Ibieta, no se realizó hasta el año 1940, y fue gestada por 3 exalumnos del Instituto O'Higgins. El día 5 de octubre de 1943, bajo la celebración del Bicentenario de la fundación de Rancagua, la comunidad hispana residente en la ciudad donó el busto de Don Manso de Velasco, el que fue colocado a un costado de la plazuela.


Línea 27: Línea 28:


{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Rancagua}}  
{{Rancagua}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481741...630193