Diferencia entre revisiones de «Plaza Yungay»

125 bytes añadidos ,  4 nov 2021
m
→‎Historia y desarrollo: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (→‎Historia y desarrollo: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Plaza Yungay''' es una histórica plaza ubicada en el poniente de la comuna de Santiago, en un barrio que nació en el siglo XIX como un barrio aristocrático y hoy es parte del mundo histórico-tradicional Chileno.  
{{A}}
La '''Plaza Yungay''' es una histórica plaza ubicada en el poniente de la comuna de Santiago, en un barrio que nació en el siglo XIX como un barrio aristocrático y hoy es parte del mundo histórico-tradicional Chileno.


Su ubicación exacta está delimitada por las calles Sotomayor, Rosas, Santo Domingo y Libertad. En el barrio convergen centros culturales, universidades, teatros, organizaciones y centros políticos (extrañamente la mayoría de extrema izquierda) entre-mezclados con cafés, bibliotecas o museos en las cuadras del barrio Brasil y la Avenida Matucana, límite con Quinta Normal. Desde el año 2005 se discute un plano regulador que podría alterar su "microclima" alejado de la modernidad en la comuna de Santiago Centro.
Su ubicación exacta está delimitada por las calles Sotomayor, Rosas, Santo Domingo y Libertad. En el barrio convergen centros culturales, universidades, teatros, organizaciones y centros políticos (extrañamente la mayoría de extrema izquierda) entre-mezclados con cafés, bibliotecas o museos en las cuadras del barrio Brasil y la Avenida Matucana, límite con Quinta Normal. Desde el año 2005 se discute un plano regulador que podría alterar su "microclima" alejado de la modernidad en la comuna de Santiago Centro.
 
{{clear}}
== Historia y desarrollo ==
== Historia y desarrollo ==
[[Archivo:Plaza Yungay.jpg|thumb|250px|Monumento al roto chileno en la Plaza Yungay.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Plaza Yungay.jpg|{{AltC|Monumento al roto chileno en la Plaza Yungay.}}</hovergallery></div>
Este barrio nace oficialmente en el siglo XIX, bajo la presidencia de Prieto, aunque muchas de sus construcciones datan del XVIII. Su importancia urbanística no reside sólo en las edificaciones; también tiene la importancia de ser la primera planificación urbana de la ciudad de Santiago después de las cuadras aledañas a la [[Plaza de Armas]] (piedra fundacional de Santiago) en el cuadrante conocido como ''centro histórico'' de [[Santiago de Chile]].
Este barrio nace oficialmente en el siglo XIX, bajo la presidencia de Prieto, aunque muchas de sus construcciones datan del XVIII. Su importancia urbanística no reside sólo en las edificaciones; también tiene la importancia de ser la primera planificación urbana de la ciudad de Santiago después de las cuadras aledañas a la [[Plaza de Armas]] (piedra fundacional de Santiago) en el cuadrante conocido como ''centro histórico'' de [[Santiago de Chile]].
En la plaza está el famoso ''monumento al roto chileno'', que es un homenaje al chileno del pueblo. Se realza en esa figura criolla, la victoria chilena en la Batalla de Yungay (20 de enero de 1839) en la guerra contra la Confederación Peru-Boliviana y las expresiones culturales que caracterizan a la nación. El Barrio Yungay ha sido cuna y desarrollo de hombres, mujeres y familias que han liderado el desarrollo educacional, cultural, político e institucional del país.
En la plaza está el famoso ''monumento al roto chileno'', que es un homenaje al chileno del pueblo. Se realza en esa figura criolla, la victoria chilena en la Batalla de Yungay (20 de enero de 1839) en la guerra contra la Confederación Peru-Boliviana y las expresiones culturales que caracterizan a la nación. El Barrio Yungay ha sido cuna y desarrollo de hombres, mujeres y familias que han liderado el desarrollo educacional, cultural, político e institucional del país.
Línea 12: Línea 13:
{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Santiago de Chile}}
{{Santiago de Chile}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481764...630192