Diferencia entre revisiones de «Palacio de Westminster»

m
cambio a hovergallery
m (pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Westminster palace.jpg|{{AltC|Palacio de Westminster visto desde una cabina del London Eye.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Westminster palace.jpg|{{AltC|Palacio de Westminster visto desde una cabina del London Eye.}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Palace of Westminster, London - Feb 2007.jpg|{{AltC|El Palacio de Westminster visto desde la otra orilla del río Támesis.}}</hovergallery></div>
Palace of Westminster, London - Feb 2007.jpg|{{AltC|El Palacio de Westminster visto desde la otra orilla del río Támesis.}}</hovergallery></div>
El '''Palacio de Westminster''' es el lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento {{Reino Unido}} (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio se encuentra situado en la orilla norte del Río Támesis en la Ciudad de Westminster en [[Londres]]. cerca de otros edificios gubernamentales en Whitehall. Coordenadas: {{Coor dms|51|29|58|N|0|07|29|W|}}
El '''Palacio de Westminster''' es el lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento {{Reino Unido}} (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio se encuentra situado en la orilla norte del Río Támesis en la Ciudad de Westminster en [[Londres]]. cerca de otros edificios gubernamentales en Whitehall. Coordenadas: {{Coor dms|51|29|58|N|0|07|29|W|}}


Línea 9: Línea 9:
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Wesminster Hall and Bridge edited.jpg|{{AltC|''Salón y Puente Westminster'', dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808).}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Wesminster Hall and Bridge edited.jpg|{{AltC|''Salón y Puente Westminster'', dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808).}}</hovergallery></div>
El lugar donde se ubica el Palacio de Westminster fue conocido en la [[época medieval]] como Thorney Island, importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río Támesis.
El lugar donde se ubica el Palacio de Westminster fue conocido en la [[época medieval]] como Thorney Island, importante estratégicamente debido a su ubicación a orillas del río Támesis.


Línea 18: Línea 18:
El Palacio de Westminster fue la residencia principal de los monarcas en el período medieval. Debido a esto, a medida que el gobierno de Inglaterra fue evolucionando, muchas instituciones públicas se fueron erigiendo en Westminster. Por ejemplo, el predecesor del Parlamento, la ''Curia Regis'' (Concilio Real), se reunía en el Salón Westminster, aunque seguía al rey cuando éste se mudaba a otros palacios. El Parlamento modelo, el primer parlamento oficial de Inglaterra, se reunió en el palacio en 1295. Desde entonces, casi todos los parlamentos se reúnen en el palacio. Aunque, por diferentes razones, algunos parlamentos se han reunido en otros lugares.
El Palacio de Westminster fue la residencia principal de los monarcas en el período medieval. Debido a esto, a medida que el gobierno de Inglaterra fue evolucionando, muchas instituciones públicas se fueron erigiendo en Westminster. Por ejemplo, el predecesor del Parlamento, la ''Curia Regis'' (Concilio Real), se reunía en el Salón Westminster, aunque seguía al rey cuando éste se mudaba a otros palacios. El Parlamento modelo, el primer parlamento oficial de Inglaterra, se reunió en el palacio en 1295. Desde entonces, casi todos los parlamentos se reúnen en el palacio. Aunque, por diferentes razones, algunos parlamentos se han reunido en otros lugares.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Palace of Westminster from Roque's map (1745).jpg|{{AltC|Detalle de Mapa de Londres en 1746 de John Rocque.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palace of Westminster from Roque's map (1745).jpg|{{AltC|Detalle de Mapa de Londres en 1746 de John Rocque.}}</hovergallery></div>


Dado que originalmente el Palacio fue diseñado como residencia real, no incluía ningún salón especial para las nacientes cámaras del parlamento (La Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). Muchas importantes ceremonias de estado, incluyendo la Ceremonia de apertura del Parlamento, se realizaron en el apartamento privado del Rey, el Salón Pintado. La Cámara de los Lores empezó a reunirse en el Salón Blanco (''White Chamber''). Sin embargo, la Cámara de los Comunes, no tenía asignado un salón para sus reuniones, por lo que a veces realizaban sus reuniones en el Salón Pintado y otras veces llevaban sus debates a la Sala Capitular (terminada en 1259) o al Refectorio de la [[Abadía de Westminster]].
Dado que originalmente el Palacio fue diseñado como residencia real, no incluía ningún salón especial para las nacientes cámaras del parlamento (La Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). Muchas importantes ceremonias de estado, incluyendo la Ceremonia de apertura del Parlamento, se realizaron en el apartamento privado del Rey, el Salón Pintado. La Cámara de los Lores empezó a reunirse en el Salón Blanco (''White Chamber''). Sin embargo, la Cámara de los Comunes, no tenía asignado un salón para sus reuniones, por lo que a veces realizaban sus reuniones en el Salón Pintado y otras veces llevaban sus debates a la Sala Capitular (terminada en 1259) o al Refectorio de la [[Abadía de Westminster]].
Línea 26: Línea 26:
En 1550, durante el reinado de [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo VI]], sucesor de Enrique VIII, los Comunes consiguieron un hogar permanente en el Palacio, en la Capilla de St. Stephen, una antigua capilla real. El Acta de Chantries de 1547 (parte de la Reforma protestante) había disuelto la orden religiosa de los Cánones de St. Stephen (entre otras instituciones), dejando libre la Capilla para el uso de los Comunes. Posteriormente, a solicitud de los Comunes se realizaron algunas alteraciones en la capilla de St. Stephen.
En 1550, durante el reinado de [[Eduardo VI de Inglaterra|Eduardo VI]], sucesor de Enrique VIII, los Comunes consiguieron un hogar permanente en el Palacio, en la Capilla de St. Stephen, una antigua capilla real. El Acta de Chantries de 1547 (parte de la Reforma protestante) había disuelto la orden religiosa de los Cánones de St. Stephen (entre otras instituciones), dejando libre la Capilla para el uso de los Comunes. Posteriormente, a solicitud de los Comunes se realizaron algunas alteraciones en la capilla de St. Stephen.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Joseph Mallord William Turner 012.jpg|{{AltC|J. M. W. Turner observó el fuego de 1834 y pintó muchos lienzos representándolo, incluyendo ''El incendio de las Casas del Parlamento'' (1835).}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Joseph Mallord William Turner 012.jpg|{{AltC|J. M. W. Turner observó el fuego de 1834 y pintó muchos lienzos representándolo, incluyendo ''El incendio de las Casas del Parlamento'' (1835).}}</hovergallery></div>
El 16 de octubre de 1834 un incendio originado en la Cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una estufa, destruyó la mayor parte del palacio. El incendio fue observado por miles de personas, entre ellos periodistas y artistas como J. M. W. Turner quien realizó espectaculares pinturas como registro visual de este histórico momento.
El 16 de octubre de 1834 un incendio originado en la Cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una estufa, destruyó la mayor parte del palacio. El incendio fue observado por miles de personas, entre ellos periodistas y artistas como J. M. W. Turner quien realizó espectaculares pinturas como registro visual de este histórico momento.


Línea 36: Línea 36:
{{clear}}
{{clear}}
==Exterior==
==Exterior==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Palace of Westminster Westminster Hall south.jpg|{{AltC|El Salón Westminster visto desde el Sur}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palace of Westminster Westminster Hall south.jpg|{{AltC|El Salón Westminster visto desde el Sur}}</hovergallery></div>
Charles Barry ganó la competencia para el diseño y construcción del nuevo Palacio de Westminster debido a su innovador plan, que consideraba además incorporar el Salón Westminster y los otros edificios medievales supervivientes al incendio de 1834.
Charles Barry ganó la competencia para el diseño y construcción del nuevo Palacio de Westminster debido a su innovador plan, que consideraba además incorporar el Salón Westminster y los otros edificios medievales supervivientes al incendio de 1834.
Su diseño utilizó el estilo Gótico Perpendicular, asociado directamente a Westminster debido a su utilización en la capilla de Enrique VII de la [[Abadía de Westminster]].
Su diseño utilizó el estilo Gótico Perpendicular, asociado directamente a Westminster debido a su utilización en la capilla de Enrique VII de la [[Abadía de Westminster]].
Línea 52: Línea 52:
{{clear}}
{{clear}}
===Torres===
===Torres===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Victoria Tower London April 2006 004.jpg|{{AltC|La Torre Victoria, vista desde los jardines.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Victoria Tower London April 2006 004.jpg|{{AltC|La Torre Victoria, vista desde los jardines.}}</hovergallery></div>
El Palacio de Westminster de Sir Charles Barry incluye muchas torres. La más alta es la Torre Victoria (''Victoria Tower'') que mide 98.5 m (323 pies) y es una torre cuadrada ubicada al sudoeste del palacio. La torre fue llamada así luego del reinado de Victoria I y durante la reconstrucción del palacio. En esta torre se ubica la Oficina de Registro de la Cámara de los Lores (también conocida como ''El Archivo del Parlamento''), la cual, a pesar de su nombre, tiene la custodia de los registros de ambas cámaras del Parlamento. En la cima de la Torre Victoria hay un asta de metal, donde ondea el Estandarte Real (''Royal Standard'') si el Monarca británico está presente en el palacio o de lo contrario, la Bandera {{Reino Unido}} (''Union Flag''). En la base de la Torre Victoria está la ''Entrada del Monarca'' al palacio. El monarca siempre utiliza esta entrada para ingresar al Palacio de Westminster para los actos ceremoniales como, por ejemplo, la Ceremonia de apertura del Parlamento.
El Palacio de Westminster de Sir Charles Barry incluye muchas torres. La más alta es la Torre Victoria (''Victoria Tower'') que mide 98.5 m (323 pies) y es una torre cuadrada ubicada al sudoeste del palacio. La torre fue llamada así luego del reinado de Victoria I y durante la reconstrucción del palacio. En esta torre se ubica la Oficina de Registro de la Cámara de los Lores (también conocida como ''El Archivo del Parlamento''), la cual, a pesar de su nombre, tiene la custodia de los registros de ambas cámaras del Parlamento. En la cima de la Torre Victoria hay un asta de metal, donde ondea el Estandarte Real (''Royal Standard'') si el Monarca británico está presente en el palacio o de lo contrario, la Bandera {{Reino Unido}} (''Union Flag''). En la base de la Torre Victoria está la ''Entrada del Monarca'' al palacio. El monarca siempre utiliza esta entrada para ingresar al Palacio de Westminster para los actos ceremoniales como, por ejemplo, la Ceremonia de apertura del Parlamento.


Línea 66: Línea 66:
{{clear}}
{{clear}}
==Interior==
==Interior==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Palace of Westminster plan Crace.jpg|{{AltC|El plano del Palacio de Westminster.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palace of Westminster plan Crace.jpg|{{AltC|El plano del Palacio de Westminster.}}</hovergallery></div>
El Palacio de Westminster tiene cerca de 1.100 habitaciones, 100 escaleras y 5 kilómetros de pasillos. El edificio tiene cuatro plantas; la planta baja incluye oficinas, comedores y bares.
El Palacio de Westminster tiene cerca de 1.100 habitaciones, 100 escaleras y 5 kilómetros de pasillos. El edificio tiene cuatro plantas; la planta baja incluye oficinas, comedores y bares.


Línea 75: Línea 75:
===La Cámara de los Lores===
===La Cámara de los Lores===
{{AP|Cámara de los Lores}}
{{AP|Cámara de los Lores}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>House of Lords Microcosm edited.jpg|{{AltC|La Cámara de los Lores, dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808-11). Esta cámara se quemó en el incendio de 1834.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>House of Lords Microcosm edited.jpg|{{AltC|La Cámara de los Lores, dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808-11). Esta cámara se quemó en el incendio de 1834.}}</hovergallery></div>
La Cámara de los Lores está ubicada en la parte sur del Palacio de Westminster. El salón, abundantemente decorado, mide 14 por 24 m (45 por 80 pies). Los escaños de la cámara, así como los demás muebles en el lado del palacio asignado a los Lores, son de color rojo, La parte superior de la cámara está decorada por vitrales de colores y por seis frescos alegóricos representando la religión, la caballería y la ley.
La Cámara de los Lores está ubicada en la parte sur del Palacio de Westminster. El salón, abundantemente decorado, mide 14 por 24 m (45 por 80 pies). Los escaños de la cámara, así como los demás muebles en el lado del palacio asignado a los Lores, son de color rojo, La parte superior de la cámara está decorada por vitrales de colores y por seis frescos alegóricos representando la religión, la caballería y la ley.


Línea 87: Línea 87:
{{clear}}
{{clear}}
=== La Cámara de los Comunes ===
=== La Cámara de los Comunes ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>House of Commons Microcosm.jpg|{{AltC|Cámara de los Comunes, dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808-11). Esta cámara se quemó en el incendio de 1834.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>House of Commons Microcosm.jpg|{{AltC|Cámara de los Comunes, dibujo de [[Augustus Pugin]] y Thomas Rowlandson para el ''Microcosmos de Londres'' de Ackermann (1808-11). Esta cámara se quemó en el incendio de 1834.}}</hovergallery></div>
{{AP|Cámara de los Comunes del Reino Unido}}
{{AP|Cámara de los Comunes del Reino Unido}}
La Sala de la Cámara de los Comunes se ubica en el extremo norte del Palacio de Westminster. Las medidas de la sala son 14 por 21 m (46 por 68 pies). Es mucho más austera que la gran Sala de los Lores. Los asientos, al igual que los demás muebles del lado de los Comunes en el palacio, son de color verde. Otros parlamentos en las naciones de la Commonwealth han copiado el mismo estilo de color, el cual asocia a la Cámara baja con el color verde y a la casa superior con el color rojo.
La Sala de la Cámara de los Comunes se ubica en el extremo norte del Palacio de Westminster. Las medidas de la sala son 14 por 21 m (46 por 68 pies). Es mucho más austera que la gran Sala de los Lores. Los asientos, al igual que los demás muebles del lado de los Comunes en el palacio, son de color verde. Otros parlamentos en las naciones de la Commonwealth han copiado el mismo estilo de color, el cual asocia a la Cámara baja con el color verde y a la casa superior con el color rojo.
Línea 98: Línea 98:
{{clear}}
{{clear}}
=== El Salón Westminster ===
=== El Salón Westminster ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Westminster Hall edited.jpg|{{AltC|El Salón Westminster a comienzo del siglo XVIII.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Westminster Hall edited.jpg|{{AltC|El Salón Westminster a comienzo del siglo XVIII.}}</hovergallery></div>
El Salón Westminster es la parte más antigua del palacio que aún existe y fue construido en 1097. El techo original estaba soportado por pilares, pero, durante el reinado del Rey Ricardo III, fue reemplazado por un Techo artesonado diseñado por Henry Yevele y Hugh Herland. El Salón Westminster es uno de los más grandes salones en Europa con un techo sin soportes y mide 21 por 73 m (68 por 240 pies).
El Salón Westminster es la parte más antigua del palacio que aún existe y fue construido en 1097. El techo original estaba soportado por pilares, pero, durante el reinado del Rey Ricardo III, fue reemplazado por un Techo artesonado diseñado por Henry Yevele y Hugh Herland. El Salón Westminster es uno de los más grandes salones en Europa con un techo sin soportes y mide 21 por 73 m (68 por 240 pies).


Línea 105: Línea 105:
El Salón Westminster también ha sido utilizado como sala de ceremonias. Desde el siglo XII al XIX, los Banquetes de coronación en honor a los nuevos monarcas fueron realizados aquí. El último banquete de coronación fue el del Rey Jorge IV (1821); su sucesor, Guillermo IV, abandonó la tradición porque la consideraba como un gasto excesivo. El Salón Westminster también ha sido usado para los homenajes de cuerpo presente durante los funerales de estado y ceremonias fúnebres. Este honor es generalmente reservado para el Soberano y sus cónyuges. Los únicos personajes que, a pesar de no pertenecer a la realeza, recibieron este honor fueron Frederick Roberts (1914) y Sir Winston Churchill (1965). El más reciente homenaje de cuerpo presente fue el de la Reina Isabel la Reina Madre en 2002.
El Salón Westminster también ha sido utilizado como sala de ceremonias. Desde el siglo XII al XIX, los Banquetes de coronación en honor a los nuevos monarcas fueron realizados aquí. El último banquete de coronación fue el del Rey Jorge IV (1821); su sucesor, Guillermo IV, abandonó la tradición porque la consideraba como un gasto excesivo. El Salón Westminster también ha sido usado para los homenajes de cuerpo presente durante los funerales de estado y ceremonias fúnebres. Este honor es generalmente reservado para el Soberano y sus cónyuges. Los únicos personajes que, a pesar de no pertenecer a la realeza, recibieron este honor fueron Frederick Roberts (1914) y Sir Winston Churchill (1965). El más reciente homenaje de cuerpo presente fue el de la Reina Isabel la Reina Madre en 2002.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>George_IV_coronation_banquet.jpg|{{AltC|Banquete de coronación de Jorge IV en el Salón Westminster en 1821. Fue el último banquete de este tipo.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>George_IV_coronation_banquet.jpg|{{AltC|Banquete de coronación de Jorge IV en el Salón Westminster en 1821. Fue el último banquete de este tipo.}}</hovergallery></div>
Las dos Cámaras del Parlamento han realizado discursos ceremoniales a la Corona en el Salón Westminster en importantes ocasiones públicas. Por ejemplo, los discursos de presentación del vigésimo quinto aniversario (1977) y cincuenta aniversario (2002) de Isabel II, el 300 aniversario de la Revolución Gloriosa (1988) y el decimoquinto aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las dos Cámaras del Parlamento han realizado discursos ceremoniales a la Corona en el Salón Westminster en importantes ocasiones públicas. Por ejemplo, los discursos de presentación del vigésimo quinto aniversario (1977) y cincuenta aniversario (2002) de Isabel II, el 300 aniversario de la Revolución Gloriosa (1988) y el decimoquinto aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.


Línea 126: Línea 126:
La Conspiración de la pólvora fue probablemente el más famoso atentado contra la seguridad del Palacio de Westminster. Fue dirigido por un grupo de extremistas de la Iglesia Católica y tenía como objetivo ocasionar una explosión en el interior del Palacio de Westminster durante la Ceremonia de Apertura del Parlamento, para asesinar al Rey Jaime I (protestante), su familia, y la mayoría de la aristocracia. Sin embargo, el complot fue descubierto cuando un noble de la Iglesia católica, William Parker, recibió una carta anónima advirtiéndole no asistir a la Ceremonia de Apertura. Las autoridades dirigieron una búsqueda en el palacio y descubrieron la pólvora y a uno de los conspiradores, Guy Fawkes. Posteriormente, los conspiradores fueron enjuiciados por alta traición en el Salón Westminster y fueron colgados y descuartizados. Desde 1605, el Alabardero de la Casa Real conduce una búsqueda ceremonial por los sótanos del palacio antes de cada Ceremonia de Apertura del Parlamento.
La Conspiración de la pólvora fue probablemente el más famoso atentado contra la seguridad del Palacio de Westminster. Fue dirigido por un grupo de extremistas de la Iglesia Católica y tenía como objetivo ocasionar una explosión en el interior del Palacio de Westminster durante la Ceremonia de Apertura del Parlamento, para asesinar al Rey Jaime I (protestante), su familia, y la mayoría de la aristocracia. Sin embargo, el complot fue descubierto cuando un noble de la Iglesia católica, William Parker, recibió una carta anónima advirtiéndole no asistir a la Ceremonia de Apertura. Las autoridades dirigieron una búsqueda en el palacio y descubrieron la pólvora y a uno de los conspiradores, Guy Fawkes. Posteriormente, los conspiradores fueron enjuiciados por alta traición en el Salón Westminster y fueron colgados y descuartizados. Desde 1605, el Alabardero de la Casa Real conduce una búsqueda ceremonial por los sótanos del palacio antes de cada Ceremonia de Apertura del Parlamento.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Assassination of Spencer Perceval.jpg|{{AltC|Asesinato del Primer Ministro británico Spencer Perceval en el Palacio de Westminster (1812).}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Assassination of Spencer Perceval.jpg|{{AltC|Asesinato del Primer Ministro británico Spencer Perceval en el Palacio de Westminster (1812).}}</hovergallery></div>
El antiguo Palacio de Westminster fue también el escenario del asesinato del primer ministro en 1812.
El antiguo Palacio de Westminster fue también el escenario del asesinato del primer ministro en 1812.
En el lobby de la Cámara de los Comunes, en camino a la oficina de información parlamentaria, Spencer Perceval fue asesinado a balazos por John Bellingham. Perceval es el único Primer Ministro británico que ha sido asesinado hasta la fecha.
En el lobby de la Cámara de los Comunes, en camino a la oficina de información parlamentaria, Spencer Perceval fue asesinado a balazos por John Bellingham. Perceval es el único Primer Ministro británico que ha sido asesinado hasta la fecha.
Línea 137: Línea 137:
{{clear}}
{{clear}}
== Cultura y turismo ==
== Cultura y turismo ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Houses of Parliament 1 db.jpg|{{AltC|Las Cámaras del Parlamento}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Houses of Parliament 1 db.jpg|{{AltC|Las Cámaras del Parlamento}}</hovergallery></div>
El exterior del Palacio de Westminster&mdash;especialmente la Torre del Reloj&mdash;es una de las atracciones de Londres más visitadas por los turistas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) clasifica al Palacio de Westminster como un [[Patrimonio de la Humanidad]]. También es un edificio reconocido de grado I. No hay accesos informales al interior, pero puede ser observado de las siguientes maneras:
El exterior del Palacio de Westminster&mdash;especialmente la Torre del Reloj&mdash;es una de las atracciones de Londres más visitadas por los turistas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) clasifica al Palacio de Westminster como un [[Patrimonio de la Humanidad]]. También es un edificio reconocido de grado I. No hay accesos informales al interior, pero puede ser observado de las siguientes maneras:
*Viendo los debates desde la ''galerías públicas'' de la Cámara de los Comunes o la Cámara de los Lores: los residentes del Reino Unido pueden obtener invitaciones de sus representantes en el Parlamento. También es posible, tanto para residentes del Reino Unido como para visitantes extranjeros, hacer cola para la admisión diaria, pero la capacidad es limitada y no hay garantía de entrar. Las visitas sólo están permitidas para algunos ambientes del palacio.
*Viendo los debates desde la ''galerías públicas'' de la Cámara de los Comunes o la Cámara de los Lores: los residentes del Reino Unido pueden obtener invitaciones de sus representantes en el Parlamento. También es posible, tanto para residentes del Reino Unido como para visitantes extranjeros, hacer cola para la admisión diaria, pero la capacidad es limitada y no hay garantía de entrar. Las visitas sólo están permitidas para algunos ambientes del palacio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/629962