Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Juan de los Reyes»

m
→‎top: cambio a hovergallery
(→‎top: clean up, replaced: Batalla de Toro → Batalla de Toro)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[archivo:San Juan de los Reyes Toledo Vista Exterior.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>San Juan de los Reyes Toledo Vista Exterior.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Monasterio de San Juan de los Reyes''', en [[Toledo (España)|Toledo]] es una de las más valiosas muestras del estilo [[gótico isabelino]] en España.
El '''Monasterio de San Juan de los Reyes''', en [[Toledo (España)|Toledo]] es una de las más valiosas muestras del estilo [[gótico isabelino]] en España.


Fue construido para la orden franciscana por encargo de los Reyes Católicos al arquitecto [[Juan Guas]], como conmemoración de su victoria en la Batalla de Toro (1476). El templo, que se terminó en 1495, corresponde plenamente al tipo isabelino, de una sola nave con capillas-hornacinas entre los contrafuertes y con coro elevado a los pies. La profusa ornamentación del templo muestra los símbolos de los Reyes Católicos, así como el águila de San Juan y decoración heráldica. El perímetro interior de la iglesia está recorrido por una franja con un texto conmemorativo, lo que puede considerarse una adaptación de la epigrafía árabe a la arquitectura cristiana. El escultor [[Egas Cueman]] colaboró decisivamente en la decoración del conjunto. El claustro, considerado una de las joyas españolas del gótico de transición al renacimiento, fue fuertemente restaurado. En su sobria fachada exterior, la reina hizo colgar las cadenas de los esclavos cristianos liberados en Granada tras su toma.
Fue construido para la orden franciscana por encargo de los Reyes Católicos al arquitecto [[Juan Guas]], como conmemoración de su victoria en la Batalla de Toro (1476). El templo, que se terminó en 1495, corresponde plenamente al tipo isabelino, de una sola nave con capillas-hornacinas entre los contrafuertes y con coro elevado a los pies. La profusa ornamentación del templo muestra los símbolos de los Reyes Católicos, así como el águila de San Juan y decoración heráldica. El perímetro interior de la iglesia está recorrido por una franja con un texto conmemorativo, lo que puede considerarse una adaptación de la epigrafía árabe a la arquitectura cristiana. El escultor [[Egas Cueman]] colaboró decisivamente en la decoración del conjunto. El claustro, considerado una de las joyas españolas del gótico de transición al renacimiento, fue fuertemente restaurado. En su sobria fachada exterior, la reina hizo colgar las cadenas de los esclavos cristianos liberados en Granada tras su toma.
{{clear}}
{{Clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Toledo - Monasterio de San Juan de los Reyes 02.jpg
Toledo - Monasterio de San Juan de los Reyes 02.jpg
Toledo, Monasterio de San Juan de los Reyes-PM 65694.jpg
Toledo, Monasterio de San Juan de los Reyes-PM 65694.jpg
Línea 14: Línea 15:
Real Monasterio de San Juan de los Reyes. Claustro.jpg
Real Monasterio de San Juan de los Reyes. Claustro.jpg
San Juan de los Reyes - Toledo, Spain - 12.JPG
San Juan de los Reyes - Toledo, Spain - 12.JPG
Gargola gaitero W.jpg|Gárgola del patio
Gargola gaitero W.jpg|{{Alt|Gárgola del patio}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Monasterios}}
{{Monasterios}}
{{XV}}
{{XV}}
Línea 21: Línea 22:
{{Gótico}}
{{Gótico}}
{{XV}}
{{XV}}
[[Categoría:Juan Guas]]
[[Carpeta:Juan Guas]]
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438147...629550