Diferencia entre revisiones de «Limes»

113 bytes añadidos ,  4 nov 2021
m
→‎top: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: «]] {{» por «]] {{»)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Wachtposten 1 1x Rheinbrohl.jpg|250px|thumb|Reconstrucción en Alemania de una torre de vigilancia romana en el ''limes Germanicus''.]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Wachtposten 1 1x Rheinbrohl.jpg|{{AltC|Reconstrucción en Alemania de una torre de vigilancia romana en el ''limes Germanicus''.}}</hovergallery></div>
Se conocen como '''''Limes''''' (singular, en latín; plural: ''limites'') los límites fronterizos del Imperio Romano (el término ''limes'' significa «límite», «frontera», en latín). En Europa se ubicaba a lo largo de los ríos Rin y Danubio, para aprovechar el empleo de estos caudalosos ríos como fronteras naturales y para completar esta frontera natural, los romanos construyeron grandes [[muralla]]s fronterizas que se levantaron a partir de finales del siglo I en aquellas zonas que no se podían defender eficazmente de las cada vez más frecuentes invasiones bárbaras, aunque las defensas más importantes y más estructuradas son del siglo II. Cada cierta distancia, se unía una torre o cualquier otra fortificación a la muralla. Los ''limes'' solían atraer a los comerciantes, y las familias de los soldados se instalaban también en las cercanías, por lo que a la larga se convirtieron en núcleos de población romana (a pesar de estar expuestos a las incursiones extranjeras) y en centros de intercambio comercial y cultural entre latinos y bárbaros.
Se conocen como '''''Limes''''' (singular, en latín; plural: ''limites'') los límites fronterizos del Imperio Romano (el término ''limes'' significa «límite», «frontera», en latín). En Europa se ubicaba a lo largo de los ríos Rin y Danubio, para aprovechar el empleo de estos caudalosos ríos como fronteras naturales y para completar esta frontera natural, los romanos construyeron grandes [[muralla]]s fronterizas que se levantaron a partir de finales del siglo I en aquellas zonas que no se podían defender eficazmente de las cada vez más frecuentes invasiones bárbaras, aunque las defensas más importantes y más estructuradas son del siglo II. Cada cierta distancia, se unía una torre o cualquier otra fortificación a la muralla. Los ''limes'' solían atraer a los comerciantes, y las familias de los soldados se instalaban también en las cercanías, por lo que a la larga se convirtieron en núcleos de población romana (a pesar de estar expuestos a las incursiones extranjeras) y en centros de intercambio comercial y cultural entre latinos y bárbaros.


Originalmente, la palabra ''limes'' designaba en latín a cualquier camino vigilado por patrullas fronterizas. Por ello, la palabra se usa para nombrar tanto auténticas murallas de piedra (provincia de Britania) como cadenas de fuertes de madera o piedra a cierta distancia unos de otros. Este último modelo era el imperante en la vasta y peligrosa frontera germana, en aquellos lugares donde no se podían emplear los grandes ríos como frontera. Con el tiempo, los propios romanos llegaron a contratar a las tribus germánicas como soldados para resguardar el ''limes''.
Originalmente, la palabra ''limes'' designaba en latín a cualquier camino vigilado por patrullas fronterizas. Por ello, la palabra se usa para nombrar tanto auténticas murallas de piedra (provincia de Britania) como cadenas de fuertes de madera o piedra a cierta distancia unos de otros. Este último modelo era el imperante en la vasta y peligrosa frontera germana, en aquellos lugares donde no se podían emplear los grandes ríos como frontera. Con el tiempo, los propios romanos llegaron a contratar a las tribus germánicas como soldados para resguardar el ''limes''.


Los principales ''limes'' fortificados durante el Imperio fueron los siguientes:
Los principales ''limes'' fortificados durante el Imperio fueron los siguientes:
Línea 13: Línea 14:
*''Limes'' oriental: apoyado en el curso del Eufrates, separando las provincias [[Siria]] y Capadocia del Imperio Parto y, más tarde, del Imperio Sasánida, formado por una cadena de ciudades y puestos fortificados controlando los puntos de aguada y los vados del río, con las fortalezas legionarias a retaguardia, a unos tres-cinco días de marcha.
*''Limes'' oriental: apoyado en el curso del Eufrates, separando las provincias [[Siria]] y Capadocia del Imperio Parto y, más tarde, del Imperio Sasánida, formado por una cadena de ciudades y puestos fortificados controlando los puntos de aguada y los vados del río, con las fortalezas legionarias a retaguardia, a unos tres-cinco días de marcha.


[[Categoría:Antigua Roma]]
[[Carpeta:Antigua Roma]]
{{Muros}}
{{Muros}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/478958...629454