Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Eulalia (Segovia)»

m
→‎top: cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: «{{Situación}} <center> Categoría:Revisión sit» por «Categoría:Revisión sit»)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Santa Eulalia.Segovia.jpg|right|300px]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santa Eulalia.Segovia.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de Santa Eulalia''' situada en la Plaza de Santa Eulalia nº 9 de la ciudad de Segovia (España) al sur de la ciudad, extramuros. Rodeada por un destacable conjunto histórico de arquitectura civil del XVI, es un templo construido en el siglo XII y reformado en los siglos XIII y XVII.
La '''Iglesia de Santa Eulalia''' situada en la Plaza de Santa Eulalia nº 9 de la ciudad de Segovia (España) al sur de la ciudad, extramuros. Rodeada por un destacable conjunto histórico de arquitectura civil del XVI, es un templo construido en el siglo XII y reformado en los siglos XIII y XVII.


Se trata de un templo de tres naves, mezcla elementos originales romanicos (al exterior) con añadidos barrocos (yeserías de las cubiertas).
Se trata de un templo de tres naves, mezcla elementos originales romanicos (al exterior) con añadidos barrocos (yeserías de las cubiertas).
 
{{clear}}
==Origen e historia ==
==Origen e historia ==
Muy transformada desde su construcción en el siglo XII, mezcla elementos originales románicos al exterior con añadidos y fuertes reformas barrocas, sobre todo al interior.  
Muy transformada desde su construcción en el siglo XII, mezcla elementos originales románicos al exterior con añadidos y fuertes reformas barrocas, sobre todo al interior.
 
{{clear}}
==El exterior==
==El exterior==
Es donde más se percibe el origen románico de la iglesia. Su robusta torre muestra el cuerpo bajo ciego y dos cuerpos superiores con vanos. De ellos, el inferior conserva en cada cara tres arcos románicos con columnillas de capiteles vegetales y baquetón en el arco de medio punto. El cuerpo superior, en cambio, es de construcción posterior y sustituye la piedra por el ladrillo.
Es donde más se percibe el origen románico de la iglesia. Su robusta torre muestra el cuerpo bajo ciego y dos cuerpos superiores con vanos. De ellos, el inferior conserva en cada cara tres arcos románicos con columnillas de capiteles vegetales y baquetón en el arco de medio punto. El cuerpo superior, en cambio, es de construcción posterior y sustituye la piedra por el ladrillo.
 
Sus arcos son carpaneles.
 
Conserva también la iglesia una sencilla portada románica de piedra caliza con arquivoltas y baquetones.  


A los pies, cuenta con una sobria portada de estilo gótico tardío con arquivoltas.  
Sus arcos son carpaneles.


==El interior.==
Conserva también la iglesia una sencilla portada románica de piedra caliza con arquivoltas y baquetones.
En la imagen y la distribución interior domina claramente la importante reforma barroca del XVII, que rediseñó la iglesia de tres naves con bóveda de cañón con lunetas decorados con yeserías.  


Las pilastras dóricas que sujetan el entablamento bajo dicha cúpula y el retablo son los alardes decorativos más reseñables en esta iglesia que destaca por su parquedad decorativa.  
A los pies, cuenta con una sobria portada de estilo gótico tardío con arquivoltas.
{{clear}}
==El interior.==
En la imagen y la distribución interior domina claramente la importante reforma barroca del XVII, que rediseñó la iglesia de tres naves con bóveda de cañón con lunetas decorados con yeserías.


Las pilastras dóricas que sujetan el entablamento bajo dicha cúpula y el retablo son los alardes decorativos más reseñables en esta iglesia que destaca por su parquedad decorativa.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Iglesia de Santa Eulalia.1.jpg
Iglesia de Santa Eulalia.1.jpg
Archivo:Iglesia de Santa Eulalia.3.jpg
Iglesia de Santa Eulalia.3.jpg
Archivo:Iglesia de Santa Eulalia.2.jpg
Iglesia de Santa Eulalia.2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Referencias}}
[[Categoría:Revisión sit]]40.943847, -4.115598(*A*)
{{Ref| Catálogo del Plan General de Segovia}}
</center>
 
==Referencias==
* Catálogo del Plan General de Segovia
{{LPI-13}}
{{LPI-13}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XII-S}}
{{XII-S}}
{{XVII}}[[Categoría:Segovia]]{{P-Segovia}}
{{XVII}}
{{Segovia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/405563...629274