Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Granja de Rocamora»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:
El reducido término (7,2 km<sup>2</sup>) está cubierto de [[huerta]] y flora mediterránea.
El reducido término (7,2 km<sup>2</sup>) está cubierto de [[huerta]] y flora mediterránea.
Limita con Albatera, Orihuela, Cox, Callosa de Segura y Redován.
Limita con Albatera, Orihuela, Cox, Callosa de Segura y Redován.
==Historia==
De origen musulmán, pudo formarse a partir de una antigua alquería. Estuvo bajo el señorío de la familia Rocamora, que poseía también la torre y pueblo de [[Benferri]] así como poblaciones de otras comarcas como [[Agost]] o [[Novelda]], desde que en 1262 lo adquiriera Jaime de Rocamora, señor de Benferri, noble de origen catalán que acompañó a Alfonso X el Sabio en la conquista. En [[1565]] se independizó de [[Orihuela]], municipio del que formaba parte. Su iglesia parroquial dependió de la de [[Cox]] hasta 1602. Con la expulsión de los moriscos (1609) quedó despoblada.
En 1628 [[Felipe III de España|Felipe III]] concedió el título de marqués de la Granja a Francisco de Rocamora y Maza; posteriormente el marquesado lo detentaren los Dávalos, los Pardo y los Agrela.
A principios del siglo XIX la carencia de herederos de la familia propietaria dejó la propiedad de la tierra a los habitantes del pueblo, lo cual explica el reparto actual entre pequeños propietarios, y se constituyó el [[municipio]] de Granja de Rocamora.
==Economía==
El único foco económico radica en el cultivo y comercialización de los productos hortofrutícolas propios de la comarca.
==Monumentos y lugares de interés==
==Monumentos y lugares de interés==
De su patrimonio destacan:
De su patrimonio destacan:
Línea 49: Línea 38:
[[Categoría:Alicante]]
[[Categoría:Alicante]]
[[Categoría:Vega Baja del Segura]]
[[Categoría:Vega Baja del Segura]]
[[ca:La Granja de Rocamora]]
[[it:Granja de Rocamora]]
[[nl:Granja de Rocamora]]
[[pt:Granja de Rocamora]]
[[ru:Гранха-де-Рокамора]]

Revisión del 18:08 6 jun 2008



Granja de Rocamora
  - situación: Localización de Granja de Rocamora respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Granja de Rocamora respecto a la Vega Baja
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 7,2 km2
  - altitud 17 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 2271 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Ayuntamiento de Granja de Rocamora


Granja de Rocamora es un municipio del sur de la provincia de Alicante, España. Está situado en la comarca de la Vega Baja del Segura y cuenta con 2.271 habitantes (INE 2007)

Geografía

El reducido término (7,2 km2) está cubierto de huerta y flora mediterránea. Limita con Albatera, Orihuela, Cox, Callosa de Segura y Redován.

Monumentos y lugares de interés

De su patrimonio destacan:

  • Torre Mora. Gran cubo de mampostería, que formaría parte de un conjunto defensivo. Actualmente está restaurada y forma parte de una vivienda particular.
  • Iglesia parroquial de San Pedro apóstol. Siglo XVIII

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Granja_de_Rocamora&oldid=62896