Diferencia entre revisiones de «Catedral de La Magdalena de Getafe»

m
cambio a hovergallery
m (pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Trazas de la Catedral de Getafe.jpg|{{AltC|Trazas del pórtico y torres de la Catedral hechas por [[Juan Gómez de Mora]] en 1639.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Trazas de la Catedral de Getafe.jpg|{{AltC|Trazas del pórtico y torres de la Catedral hechas por [[Juan Gómez de Mora]] en 1639.}}</hovergallery></div>
La '''Catedral de Santa María Magdalena''' es la catedral de la ciudad de Getafe y sede de la Diócesis de Getafe ([[Comunidad de Madrid]], España).
La '''Catedral de Santa María Magdalena''' es la catedral de la ciudad de Getafe y sede de la Diócesis de Getafe ([[Comunidad de Madrid]], España).


Línea 13: Línea 13:
== Datos arquitectónicos ==
== Datos arquitectónicos ==
La fachada, orientada al oeste, tiene la única puerta de entrada. Está enmarcada por una portada de estilo sobrio y es el elemento más tardío de la iglesia. La torre Mudéjar combina el ladrillo y la [[mampostería]], y tiene un [[chapitel]] de pizarra. La mampostería usada en esta torre es la Mampostería toledana, característica de las torres mudéjares de [[Toledo]]. La torre nueva, comenzada a construir en el siglo XVII, está inacabada y se proyectó para ser una torre gemela a la otra. La planta está compuesta por tres naves, gruesos [[contrafuerte]]s y [[ábside]] pentagonal con su correspondiente Bóveda de Crucería, lo cual es un elemnto gótico. Las naves del templo están separadas por grandes columnas que se unen entre sí formando arcos de medio punto. La nave central está cubierta por bóvedas vaídas decoradas en yeso, mientras que las laterales se cubren con bóvedas de cañón. En el exterior hay contrafuertes, los cuales son también elementos propiamente [[arquitectura gótica|góticos]]. En el crucero hay una cúpula decorada con pinturas al fresco del siglo XVIII que representan ocho ángeles con los símbolos de la Pasión en el Casquete y los cuatro Ángeles evangelistas en las [[pechina]]s.
La fachada, orientada al oeste, tiene la única puerta de entrada. Está enmarcada por una portada de estilo sobrio y es el elemento más tardío de la iglesia. La torre Mudéjar combina el ladrillo y la [[mampostería]], y tiene un [[chapitel]] de pizarra. La mampostería usada en esta torre es la Mampostería toledana, característica de las torres mudéjares de [[Toledo]]. La torre nueva, comenzada a construir en el siglo XVII, está inacabada y se proyectó para ser una torre gemela a la otra. La planta está compuesta por tres naves, gruesos [[contrafuerte]]s y [[ábside]] pentagonal con su correspondiente Bóveda de Crucería, lo cual es un elemnto gótico. Las naves del templo están separadas por grandes columnas que se unen entre sí formando arcos de medio punto. La nave central está cubierta por bóvedas vaídas decoradas en yeso, mientras que las laterales se cubren con bóvedas de cañón. En el exterior hay contrafuertes, los cuales son también elementos propiamente [[arquitectura gótica|góticos]]. En el crucero hay una cúpula decorada con pinturas al fresco del siglo XVIII que representan ocho ángeles con los símbolos de la Pasión en el Casquete y los cuatro Ángeles evangelistas en las [[pechina]]s.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Interior catedral Getafe.JPG|{{AltC|Vista del interior de la catedral con el retablo mayor al fondo.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Interior catedral Getafe.JPG|{{AltC|Vista del interior de la catedral con el retablo mayor al fondo.}}</hovergallery></div>
'''Dimensiones'''
'''Dimensiones'''
*57 m de larga
*57 m de larga
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/628177