Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de Alejandría»

m
cambio a hovergallery
m (pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:2nd century Hebrew decalogue.jpg|350px|thumb|Fragmento de la Biblia de los Setenta, traducida del hebreo en Alejandría.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>2nd century Hebrew decalogue.jpg|{{AltC|Fragmento de la Biblia de los Setenta, traducida del hebreo en Alejandría.}}</hovergallery></div> 
La '''Biblioteca Real de Alejandría''' fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad [[Egipto|egipcia]] de [[Alejandría]], se cree que fue creada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes. Una nueva '''Biblioteca de Alejandría''', promovida por la UNESCO, fue inaugurada en el año 2003 en la misma ciudad.
La '''Biblioteca Real de Alejandría''' fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad [[Egipto|egipcia]] de [[Alejandría]], se cree que fue creada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes. Una nueva '''Biblioteca de Alejandría''', promovida por la UNESCO, fue inaugurada en el año 2003 en la misma ciudad.


Línea 46: Línea 46:
{{clear}}
{{clear}}
=== Testimonios ===
=== Testimonios ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Strabo.jpg|{{AltC|Estrabón.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Strabo.jpg|{{AltC|Estrabón.}}</hovergallery></div>
Todo lo que se sabe en la actualidad sobre la historia de la antigua biblioteca se debe a algunas referencias de posteriores escritores, a veces de gente que incluso la llegó a conocer, pero son alusiones de pasada, no hay nada dedicado en exclusiva a comentar o describir el edificio o la vida que en ella se desarrollaba.
Todo lo que se sabe en la actualidad sobre la historia de la antigua biblioteca se debe a algunas referencias de posteriores escritores, a veces de gente que incluso la llegó a conocer, pero son alusiones de pasada, no hay nada dedicado en exclusiva a comentar o describir el edificio o la vida que en ella se desarrollaba.


Línea 102: Línea 102:
{{clear}}
{{clear}}
===Atribución del incendio a Julio César===
===Atribución del incendio a Julio César===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Cleopatra and Caesar by Jean-Leon-Gerome.jpg|{{AltC|Julio César y Cleopatra, por Jean-Leon Gérôme.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cleopatra and Caesar by Jean-Leon-Gerome.jpg|{{AltC|Julio César y Cleopatra, por Jean-Leon Gérôme.}}</hovergallery></div>
Suele afirmarse, equivocadamente, que el primero de todos los ataques contra la Biblioteca de Alejandría fue el perpetrado por los romanos: Julio César, en persecución de Pompeyo, derrotado en Farsalia, arribó a Egipto para encontrarse con que su antiguo compañero y yerno había sido asesinado por orden de Potino, el Visir del rey Ptolomeo XIII Filópator, para congraciarse con su persona. Egipto padecía una guerra civil por la sucesión del trono, y pronto César se inclinó a favor de la hermana del rey, Cleopatra VII. Consciente de que no podría derrotar a Roma, pero sí a César, y ganarse la gratitud de sus rivales en el Senado, Potino le declaró la guerra. El 9 de noviembre del 48 a. C., las tropas egipcias, comandadas por un general mercenario de nombre Aquila, asediaron a César en el palacio real de la ciudad e intentaron capturar las naves romanas en el puerto. En medio de los combates, teas incendiarias fueron lanzadas por orden de César contra la flota egipcia, reduciéndola a las llamas en pocas horas.
Suele afirmarse, equivocadamente, que el primero de todos los ataques contra la Biblioteca de Alejandría fue el perpetrado por los romanos: Julio César, en persecución de Pompeyo, derrotado en Farsalia, arribó a Egipto para encontrarse con que su antiguo compañero y yerno había sido asesinado por orden de Potino, el Visir del rey Ptolomeo XIII Filópator, para congraciarse con su persona. Egipto padecía una guerra civil por la sucesión del trono, y pronto César se inclinó a favor de la hermana del rey, Cleopatra VII. Consciente de que no podría derrotar a Roma, pero sí a César, y ganarse la gratitud de sus rivales en el Senado, Potino le declaró la guerra. El 9 de noviembre del 48 a. C., las tropas egipcias, comandadas por un general mercenario de nombre Aquila, asediaron a César en el palacio real de la ciudad e intentaron capturar las naves romanas en el puerto. En medio de los combates, teas incendiarias fueron lanzadas por orden de César contra la flota egipcia, reduciéndola a las llamas en pocas horas.


Línea 110: Línea 110:
{{clear}}
{{clear}}
=== Supervivencia de la Biblioteca ===
=== Supervivencia de la Biblioteca ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Alexandria Library Inscription.jpg|{{AltC|Inscripicón de Tiberio Claudio Balbilo, confirmando la existencia de la Biblioteca en el siglo I, tal como afirman las fuentes clásicas.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Alexandria Library Inscription.jpg|{{AltC|Inscripicón de Tiberio Claudio Balbilo, confirmando la existencia de la Biblioteca en el siglo I, tal como afirman las fuentes clásicas.}}</hovergallery></div>
Después del desastroso incendio, la muerte de César y del ascenso de Augusto, Cleopatra VII se refugió en la ciudad de Tarso (en la actual [[Turquía]]) junto con Marco Antonio. Fue entonces cuando el triunvito le ofreció los 200.000 manuscritos traídos desde la [[biblioteca de Pérgamo]] (en Asia Menor), que Cleopatra depositó en la biblioteca como compensación por cualquier posible pérdida.
Después del desastroso incendio, la muerte de César y del ascenso de Augusto, Cleopatra VII se refugió en la ciudad de Tarso (en la actual [[Turquía]]) junto con Marco Antonio. Fue entonces cuando el triunvito le ofreció los 200.000 manuscritos traídos desde la [[biblioteca de Pérgamo]] (en Asia Menor), que Cleopatra depositó en la biblioteca como compensación por cualquier posible pérdida.


Línea 126: Línea 126:


Para colmo, entre 320 y 1303 hubo 23 terremotos en Alejandría. El del 21 de julio de 365 fue particularmente devastador. Según las fuentes, hubo 50.000 muertos en Alejandría, y el equipo de Franck Goddio del ''Institut Européen d´ Archéologie Sous-Marine'', ha encontrado en el fondo de las aguas del puerto cientos de objetos y pedazos de columnas que demuestran que al menos el veinte por ciento de la ciudad de los ptolomeos se hundió en las aguas, incluyendo el Bruchión, supuesto enclave de la Biblioteca.
Para colmo, entre 320 y 1303 hubo 23 terremotos en Alejandría. El del 21 de julio de 365 fue particularmente devastador. Según las fuentes, hubo 50.000 muertos en Alejandría, y el equipo de Franck Goddio del ''Institut Européen d´ Archéologie Sous-Marine'', ha encontrado en el fondo de las aguas del puerto cientos de objetos y pedazos de columnas que demuestran que al menos el veinte por ciento de la ciudad de los ptolomeos se hundió en las aguas, incluyendo el Bruchión, supuesto enclave de la Biblioteca.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Theophil.jpg|{{AltC|Volumen del siglo V que ilustra la destrucción del Serapeum por Teófilo.}}</hovergallery></div>{{clear}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Theophil.jpg|{{AltC|Volumen del siglo V que ilustra la destrucción del Serapeum por Teófilo.}}</hovergallery></div>{{clear}}
=== Los cristianos ===
=== Los cristianos ===


Línea 196: Línea 196:
{{clear}}
{{clear}}
== La Biblioteca en el siglo XX ==
== La Biblioteca en el siglo XX ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Egypt.Alexandria.BibliothecaAlexandrina.01.jpg|{{AltC|Vista exterior}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.Alexandria.BibliothecaAlexandrina.01.jpg|{{AltC|Vista exterior}}</hovergallery></div>


En el año 1987 salió a la luz un ambicioso proyecto cultural: construir una nueva biblioteca —la ''Bibliotheca Alexandrina''— en la ciudad de Alejandría para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad, [[patrimonio de la Humanidad]]. Esto ocurría 1.600 años después de la desaparición definitiva de aquellas grandes colecciones del saber. Para llevar a cabo semejante proyecto se unieron los esfuerzos económicos de diversos países europeos, americanos y árabes, más el gobierno de Egipto y la UNESCO. El presupuesto en aquel año fue de 230 millones de dólares. Las obras empezaron el día 15 de mayo de 1995 y se terminaron con éxito el 31 de diciembre de 1996. A su inauguración acudieron tres reinas: la de España, la de [[Suecia]] y la de [[Jordania]], además de algunos jefes de Estado.<ref>[http://www.bibalex.org/English/index.aspx La Bibblioteca(en inglés).]</ref>
En el año 1987 salió a la luz un ambicioso proyecto cultural: construir una nueva biblioteca —la ''Bibliotheca Alexandrina''— en la ciudad de Alejandría para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad, [[patrimonio de la Humanidad]]. Esto ocurría 1.600 años después de la desaparición definitiva de aquellas grandes colecciones del saber. Para llevar a cabo semejante proyecto se unieron los esfuerzos económicos de diversos países europeos, americanos y árabes, más el gobierno de Egipto y la UNESCO. El presupuesto en aquel año fue de 230 millones de dólares. Las obras empezaron el día 15 de mayo de 1995 y se terminaron con éxito el 31 de diciembre de 1996. A su inauguración acudieron tres reinas: la de España, la de [[Suecia]] y la de [[Jordania]], además de algunos jefes de Estado.<ref>[http://www.bibalex.org/English/index.aspx La Bibblioteca(en inglés).]</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627447