Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesopotamia»

m
cambio a hovergallery
m (→‎Decoración: clean up)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ziggarut of Ur - M.Lubinski.jpg|{{AltC|Zigurat de Ur}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ziggarut of Ur - M.Lubinski.jpg|{{AltC|Zigurat de Ur}}</hovergallery></div>   
'''Mesopotamia''' significa en griego “''entre ríos''”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.  
'''Mesopotamia''' significa en griego “''entre ríos''”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.  


Línea 66: Línea 66:
== Construcción =={{clear}}
== Construcción =={{clear}}
=== Materiales===
=== Materiales===
[[Archivo:Babilonia.Ladrillo.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Babilonia.Ladrillo.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La mampostería sumeria solía carecer de mortero, aunque a veces se utilizaba betún. Los estilos de ladrillos, que variaron mucho a lo largo del tiempo, se clasifican por período.  
La mampostería sumeria solía carecer de mortero, aunque a veces se utilizaba betún. Los estilos de ladrillos, que variaron mucho a lo largo del tiempo, se clasifican por período.  


Línea 84: Línea 84:
{{clear}}
{{clear}}
===Decoración===
===Decoración===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Periodo neo assiro, rilievi dal palazzo di sargon II a khorsabad, 721-705 ac ca. 14 lamassu 1.jpg|{{AltC|Un ''[[lamassu]]'' asirio, bajorrelieve c. 713–716 A.C.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Periodo neo assiro, rilievi dal palazzo di sargon II a khorsabad, 721-705 ac ca. 14 lamassu 1.jpg|{{AltC|Un ''[[lamassu]]'' asirio, bajorrelieve c. 713–716 A.C.}}</hovergallery></div>   
Con el paso del tiempo, los arquitectos asirios empezaron a liberarse de la influencia babilónica y a utilizar tanto la piedra como el ladrillo. Las paredes de los palacios asirios estaban revestidas con losas de piedra esculpidas y coloreadas, en lugar de estar pintadas como en Caldea. Se pueden rastrear tres etapas en el arte de estos bajorrelieves: vigoroso pero simple bajo Ashurnasirpal II , cuidadoso y realista bajo Sargón II , y refinado pero falto de audacia bajo Ashurbanipal.
Con el paso del tiempo, los arquitectos asirios empezaron a liberarse de la influencia babilónica y a utilizar tanto la piedra como el ladrillo. Las paredes de los palacios asirios estaban revestidas con losas de piedra esculpidas y coloreadas, en lugar de estar pintadas como en Caldea. Se pueden rastrear tres etapas en el arte de estos bajorrelieves: vigoroso pero simple bajo Ashurnasirpal II , cuidadoso y realista bajo Sargón II , y refinado pero falto de audacia bajo Ashurbanipal.


Línea 105: Línea 105:
{{clear}}
{{clear}}
===Templos===
===Templos===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ruins from a temple in Naffur.jpg|{{AltC|restos de un templo en Naffur}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ruins from a temple in Naffur.jpg|{{AltC|restos de un templo en Naffur}}</hovergallery></div>   
El '''templo''' era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios (algunos de los Mar bani), almacenas para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de Cereales, dátil‏‎es o lana.  
El '''templo''' era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios (algunos de los Mar bani), almacenas para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de Cereales, dátil‏‎es o lana.  


Línea 121: Línea 121:
{{clear}}
{{clear}}
===Zigurats===
===Zigurats===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Choghazanbil2.jpg‎|{{AltC|[[Zigurat de Chogazanbil]]}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Choghazanbil2.jpg‎|{{AltC|[[Zigurat de Chogazanbil]]}}</hovergallery></div>   


Los zigurats eran enormes torres de templos piramidales que se construyeron primero en las ciudades-estado sumerias y luego se desarrollaron también en las ciudades de Babilonia y Asiria. Hay 32 zigurats conocidos en Mesopotamia o cerca de ella: 28 en Irak y 4 en Irán . Los zigurats notables incluyen el Gran Zigurat de Ur cerca de Nasiriyah , Irak, el Zigurat de Aqar Quf cerca de Bagdad , Irak, Chogha Zanbil en Khūzestān , Irán (el más reciente en ser descubierto) y el Sialk cerca de Kashan , Irán. Los zigurats fueron construidos por los sumerios , babilonios ,Elamitas y asirios como monumentos a las religiones locales. Los primeros ejemplos del zigurat fueron plataformas elevadas que datan del período Ubaid [11] durante el cuarto milenio a . C., y la última fecha del siglo VI a. C. La parte superior del zigurat era plana, a diferencia de muchas pirámides. El estilo de pirámide escalonada comenzó cerca del final del Período Dinástico Temprano. [12]
Los zigurats eran enormes torres de templos piramidales que se construyeron primero en las ciudades-estado sumerias y luego se desarrollaron también en las ciudades de Babilonia y Asiria. Hay 32 zigurats conocidos en Mesopotamia o cerca de ella: 28 en Irak y 4 en Irán . Los zigurats notables incluyen el Gran Zigurat de Ur cerca de Nasiriyah , Irak, el Zigurat de Aqar Quf cerca de Bagdad , Irak, Chogha Zanbil en Khūzestān , Irán (el más reciente en ser descubierto) y el Sialk cerca de Kashan , Irán. Los zigurats fueron construidos por los sumerios , babilonios ,Elamitas y asirios como monumentos a las religiones locales. Los primeros ejemplos del zigurat fueron plataformas elevadas que datan del período Ubaid [11] durante el cuarto milenio a . C., y la última fecha del siglo VI a. C. La parte superior del zigurat era plana, a diferencia de muchas pirámides. El estilo de pirámide escalonada comenzó cerca del final del Período Dinástico Temprano. [12]
Línea 134: Línea 134:
{{clear}}
{{clear}}
===Palacios===
===Palacios===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Reconstructed Model of Palace of Sargon at Khosrabad 1905.jpg|{{AltC|Modelo reconstruido del palacio de Sargón en Khosrabad}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Reconstructed Model of Palace of Sargon at Khosrabad 1905.jpg|{{AltC|Modelo reconstruido del palacio de Sargón en Khosrabad}}</hovergallery></div>   
El palacio nació durante el período Dinástico Temprano I. Desde un comienzo bastante modesto, el palacio crece en tamaño y complejidad a medida que el poder se centraliza cada vez más. El palacio se llama "Casa grande" donde vivían y trabajaban los lugal o ensi .
El palacio nació durante el período Dinástico Temprano I. Desde un comienzo bastante modesto, el palacio crece en tamaño y complejidad a medida que el poder se centraliza cada vez más. El palacio se llama "Casa grande" donde vivían y trabajaban los lugal o ensi .


Línea 144: Línea 144:
{{clear}}
{{clear}}
===Viviendas===
===Viviendas===
[[Archivo:Mesopotamia.PlantaCasaCuadrada.jpg|thumb|right|250px|<small>Planta de una casa cuadrada: 1: Entrada. 2: Escalera. 3: Aseo. 4: Cocina. 5: Almacén. 6: Patio.</small>]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=250px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mesopotamia.PlantaCasaCuadrada.jpg|{{AltC|<small>Planta de una casa cuadrada: 1: Entrada. 2: Escalera. 3: Aseo. 4: Cocina. 5: Almacén. 6: Patio.</small>}}</hovergallery></div> 


* La '''srefa''' es una cabaña construida con juncos. Un grupo de ellos, doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro. Este tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue utilizándose por las tribus árabes nómadas.  
* La '''srefa''' es una cabaña construida con juncos. Un grupo de ellos, doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro. Este tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue utilizándose por las tribus árabes nómadas.  
Línea 157: Línea 157:
{{clear}}
{{clear}}
===Murallas===
===Murallas===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>PuertaIshtar.jpg|{{AltC|[[Puerta de Istar]]. Museo de Pérgamo. Berlín}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>PuertaIshtar.jpg|{{AltC|[[Puerta de Istar]]. Museo de Pérgamo. Berlín}}</hovergallery></div>   
Las ciudades mesopotámicas tenían imponentes murallas defensivas que garantizaban la seguridad en tiempos de guerra, muy numerosa entre las distintas ciudades-estado, y cuyo máximo ejemplo lo tenemos en las murallas de Nínive.
Las ciudades mesopotámicas tenían imponentes murallas defensivas que garantizaban la seguridad en tiempos de guerra, muy numerosa entre las distintas ciudades-estado, y cuyo máximo ejemplo lo tenemos en las murallas de Nínive.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627043