Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo)»

m
→‎Orígenes y desarrollo: pasa a imagen hover
m (añade clear)
m (→‎Orígenes y desarrollo: pasa a imagen hover)
Línea 10: Línea 10:


La veneración hacia la imagen se popularizó y condujo a la fundación de numerosas viviendas, las cuales habrían de ser el núcleo originario de la villa. En 822 un sobrino y tocayo de Opila erigió el ''Monasterio de San Pedro y San Pablo de Aguilar'', que justo 30 años después recibió del conde Osorio una donación ''traditio corporis et animae''. En 950 Osorio Armíldez dispuso una refundación monacal bajo la advocación de ''San Martín de Aguilar'' y, probablemente, la Regla benedictina.
La veneración hacia la imagen se popularizó y condujo a la fundación de numerosas viviendas, las cuales habrían de ser el núcleo originario de la villa. En 822 un sobrino y tocayo de Opila erigió el ''Monasterio de San Pedro y San Pablo de Aguilar'', que justo 30 años después recibió del conde Osorio una donación ''traditio corporis et animae''. En 950 Osorio Armíldez dispuso una refundación monacal bajo la advocación de ''San Martín de Aguilar'' y, probablemente, la Regla benedictina.
[[Archivo:Aguilar de Campoo - Monasterio de Santa Maria la Real 5.jpg|thumb|200px|Ábside de la iglesia monacal]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Aguilar de Campoo - Monasterio de Santa Maria la Real 5.jpg|{{AltC|Ábside de la iglesia monacal}}</hovergallery></div>
Las primeras noticias documentales se remontan a 1020. Aparecen en el Cartulario de Aguilar, que da cuenta de donaciones al Monasterio al tiempo que confirma la existencia de una comunidad dúplice de ''fratres et sorores'' (monjes y monjas). 1169 es el año fundamental en la historia del cenobio al producirse la entrega del mismo por el rey Alfonso VIII al abad del Monasterio de Santa María de Retuerta, en la vallisoletana Sardón de Duero, administrado por canónigos regulares de la Orden Premonstratense. El monarca castellano pasó a ejercer una decidida protección sobre el monasterio, llamado en lo sucesivo de ''Santa María la Real''. Fue entonces cuando empezó a construirse el gran conjunto monástico en estilo románico en transición alg gótico.
Las primeras noticias documentales se remontan a 1020. Aparecen en el Cartulario de Aguilar, que da cuenta de donaciones al Monasterio al tiempo que confirma la existencia de una comunidad dúplice de ''fratres et sorores'' (monjes y monjas). 1169 es el año fundamental en la historia del cenobio al producirse la entrega del mismo por el rey Alfonso VIII al abad del Monasterio de Santa María de Retuerta, en la vallisoletana Sardón de Duero, administrado por canónigos regulares de la Orden Premonstratense. El monarca castellano pasó a ejercer una decidida protección sobre el monasterio, llamado en lo sucesivo de ''Santa María la Real''. Fue entonces cuando empezó a construirse el gran conjunto monástico en estilo románico en transición alg gótico.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625460