Diferencia entre revisiones de «Casa del Cordón»

m
pasa a imagen hover
m (clean up)
m (pasa a imagen hover)
Línea 7: Línea 7:
El encargado de las obras fue [[Juan de Colonia]], que las emprendió en colaboración de su hijo [[Simón de Colonia|Simón]], que sería quien concluyese la construcción.
El encargado de las obras fue [[Juan de Colonia]], que las emprendió en colaboración de su hijo [[Simón de Colonia|Simón]], que sería quien concluyese la construcción.
El trazado original era un palacio de notables dimensiones, con un patio central con una doble arquería gótica a semejanza con los existentes en los claustros monacales. La entrada principal se situaba en la fachada sur, existiendo unos jardines anexos a la fachada este. Esta zona es la que tiene restos de mayor antigüedad, existiendo en ella unos capiteles góticos del [[siglo XIV]] probablemente del edificio anterior.
El trazado original era un palacio de notables dimensiones, con un patio central con una doble arquería gótica a semejanza con los existentes en los claustros monacales. La entrada principal se situaba en la fachada sur, existiendo unos jardines anexos a la fachada este. Esta zona es la que tiene restos de mayor antigüedad, existiendo en ella unos capiteles góticos del [[siglo XIV]] probablemente del edificio anterior.
[[Archivo:Casa del Cordón (Puerta).jpg|thumb|200px|''Puerta principal'']]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Casa del Cordón (Puerta).jpg|{{AltC|''Puerta principal''}}</hovergallery></div>
La fachada principal, presentaba dos torres y una portada con un cordón franciscano labrado en la piedra y que sirve de unión a los blasones de los Velasco y los Mendoza-Figueroa, así como el monograma IHS circundado por el sol eucarístico.
La fachada principal, presentaba dos torres y una portada con un cordón franciscano labrado en la piedra y que sirve de unión a los blasones de los Velasco y los Mendoza-Figueroa, así como el monograma IHS circundado por el sol eucarístico.
En la segunda fase de construcción, entre [[1484]] y [[1497]], se define el patio central. Se trata de un patio porticado, a imitación de los claustros religiosos, de dos pisos y al que se abren las habitaciones sirviendo de distribución del espacio. Cada lado del patio tiene cinco arcos por planta, con un pequeño friso que sirve a su vez de barandilla, en el que encontramos de nuevo los escudos heráldicos de los propietarios de la vivienda. Esta representación constante de las armas de la esposa, doña Mencía de Mendoza y Figueroa da una idea de la importancia que tenía para el Condestable el haber entroncado con una de las familias más poderosas de Castilla.
En la segunda fase de construcción, entre [[1484]] y [[1497]], se define el patio central. Se trata de un patio porticado, a imitación de los claustros religiosos, de dos pisos y al que se abren las habitaciones sirviendo de distribución del espacio. Cada lado del patio tiene cinco arcos por planta, con un pequeño friso que sirve a su vez de barandilla, en el que encontramos de nuevo los escudos heráldicos de los propietarios de la vivienda. Esta representación constante de las armas de la esposa, doña Mencía de Mendoza y Figueroa da una idea de la importancia que tenía para el Condestable el haber entroncado con una de las familias más poderosas de Castilla.
Línea 45: Línea 45:
Se tapian todos los arcos del patio central y de la fachada Este, practicando en los vanos tapiados ventanas ordinarias, quedando reducido a un patio comunitario. En las fachadas exteriores se practican más ventanas y a nivel de calle, más puertas para colocar locales comerciales. En este momento la Casa del Cordón no es ya más que una casa de vecinos construida en piedra y sólo algunos de sus remates revelan su noble e hidalgo pasado.
Se tapian todos los arcos del patio central y de la fachada Este, practicando en los vanos tapiados ventanas ordinarias, quedando reducido a un patio comunitario. En las fachadas exteriores se practican más ventanas y a nivel de calle, más puertas para colocar locales comerciales. En este momento la Casa del Cordón no es ya más que una casa de vecinos construida en piedra y sólo algunos de sus remates revelan su noble e hidalgo pasado.


[[Archivo:Casa del Cordón (Ventana).jpg|thumb|200px|''Ventana de la Casa del Cordón'']]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Casa del Cordón (Ventana).jpg|{{AltC|''Ventana de la Casa del Cordón''}}</hovergallery></div>
{{clear}}
{{clear}}
==== Rehabilitación ====
==== Rehabilitación ====
Línea 57: Línea 57:
Se eliminan todos los vanos de la fachada, dejando solamente la puerta original en la fachada principal y dos puertas en la fachada Oeste, fachada que como se recordará, no es la original sino que data de [[1906]]. El patio principal se dota de una cubierta de unos 1.000 metros cuadrados, en madera y dotada de unos tragaluces que permite la iluminación natural del patio, siendo al mismo tiempo utilzable incluso en condiciones meteorológicas adversas. En la cara norte del edificio, se sustituye la fachada de ladrillo por otra de diseño más moderno, pero al mismo tiempo más acorde con el aspecto general y futuro uso del edificio.
Se eliminan todos los vanos de la fachada, dejando solamente la puerta original en la fachada principal y dos puertas en la fachada Oeste, fachada que como se recordará, no es la original sino que data de [[1906]]. El patio principal se dota de una cubierta de unos 1.000 metros cuadrados, en madera y dotada de unos tragaluces que permite la iluminación natural del patio, siendo al mismo tiempo utilzable incluso en condiciones meteorológicas adversas. En la cara norte del edificio, se sustituye la fachada de ladrillo por otra de diseño más moderno, pero al mismo tiempo más acorde con el aspecto general y futuro uso del edificio.


[[Archivo:Casa del Cordón (Patio).jpg|thumb|200px|''Patio de la Casa del Cordón en 2005'']]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Casa del Cordón (Patio).jpg|{{AltC|''Patio de la Casa del Cordón en 2005''}}</hovergallery></div>
{{clear}}
{{clear}}
== La Casa del Cordón hoy ==
== La Casa del Cordón hoy ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625217