Diferencia entre revisiones de «Templete de San Pietro in Montorio»

m
→‎top: pasa a imagen hover
m (añade clear)
m (→‎top: pasa a imagen hover)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Tempietto05.jpg|thumb|right|200px|''Tempietto'' de Bramante (ca.1502-1510)]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Tempietto05.jpg|{{AltC|''Tempietto'' de Bramante (ca.1502-1510)}}</hovergallery></div>


El '''templete de San Pietro in Montorio''' es obra del arquitecto cinquecentista [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]] erigido hacia 1502 - 1510, en uno de los patios del convento franciscano [[San Pietro in Montorio|homónimo]] en [[Roma]], actual [[Academia de España en Roma]].
El '''templete de San Pietro in Montorio''' es obra del arquitecto cinquecentista [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]] erigido hacia 1502 - 1510, en uno de los patios del convento franciscano [[San Pietro in Montorio|homónimo]] en [[Roma]], actual [[Academia de España en Roma]].
Línea 14: Línea 14:


El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de [[orden toscano]] o dórico romano, rematado por un [[entablamento]] dórico ([[metopa]]s y [[triglifo]]s), coronado por una [[balaustrada]]. Tiene en total 48 metopas donde había representada una figura de busto repetida cuatro veces. El muro de la ''cella'', con dos cuerpos, tiene un muro exterior decorado con nichos de remate semicircular, de concha de venera, que alternan con vanos a[[dintel]]ados (puertas y ventanas), separados por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con una de las columnas del peristilo.
El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de [[orden toscano]] o dórico romano, rematado por un [[entablamento]] dórico ([[metopa]]s y [[triglifo]]s), coronado por una [[balaustrada]]. Tiene en total 48 metopas donde había representada una figura de busto repetida cuatro veces. El muro de la ''cella'', con dos cuerpos, tiene un muro exterior decorado con nichos de remate semicircular, de concha de venera, que alternan con vanos a[[dintel]]ados (puertas y ventanas), separados por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con una de las columnas del peristilo.
[[Archivo:SaintPierre.JPG|thumb|right|200px|Planta de San Pietro in Montorio.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>SaintPierre.JPG|{{AltC|Planta de San Pietro in Montorio.}}</hovergallery></div>


Esta decoración se dispone rítmicamente, partiendo de la disposición de tres puertas y el altar, situados en los extremos de dos ejes de la planta circular, que se cruzan perpendicularmente a modo de ''cardo'' y ''decumano''; cada paño de muro situado entre dos puertas está ornado a su vez mediante un vano (ventana central flanqueada por dos nichos). Bramante parte de un módulo que no es una medida sino una forma: el cilindro, pues cilíndricas son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y tambor.
Esta decoración se dispone rítmicamente, partiendo de la disposición de tres puertas y el altar, situados en los extremos de dos ejes de la planta circular, que se cruzan perpendicularmente a modo de ''cardo'' y ''decumano''; cada paño de muro situado entre dos puertas está ornado a su vez mediante un vano (ventana central flanqueada por dos nichos). Bramante parte de un módulo que no es una medida sino una forma: el cilindro, pues cilíndricas son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y tambor.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625098