Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Pedro de Vic»

m
pasa a imagen hover
m (clean up)
m (pasa a imagen hover)
Línea 15: Línea 15:
{{clear}}
{{clear}}
===Exterior===
===Exterior===
[[Archivo:Catedral de Sant Pere de Vic - 003.jpg|thumb|right|200px|Figura de San Pedro, con una llave en la mano.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Catedral de Sant Pere de Vic - 003.jpg|{{AltC|Figura de San Pedro, con una llave en la mano.}}</hovergallery></div>
La '''fachada''' de la catedral pertenece a la remodelación de 1803, presentando una aspecto Neoclásico. En su parte superior, se sitúa un rosetón central, flanqueado por dos ventanas. Cada entrada de luz se corresponde en la parte inferior de la fachada con una portada. Destaca la central, que descansa sobre dos pares de [[Orden dórico|columnas dóricas]] y sobre la que se sitúa una figura de la virgen. Las tres portadas contienen [[arquivolta]]s de la antigua fachada [[románico|románica]].
La '''fachada''' de la catedral pertenece a la remodelación de 1803, presentando una aspecto Neoclásico. En su parte superior, se sitúa un rosetón central, flanqueado por dos ventanas. Cada entrada de luz se corresponde en la parte inferior de la fachada con una portada. Destaca la central, que descansa sobre dos pares de [[Orden dórico|columnas dóricas]] y sobre la que se sitúa una figura de la virgen. Las tres portadas contienen [[arquivolta]]s de la antigua fachada [[románico|románica]].


Línea 21: Línea 21:
{{clear}}
{{clear}}
===Interior===
===Interior===
[[Archivo:Cripta Vic.jpg|thumb|right|200px|Cripta de la catedral]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Cripta Vic.jpg|{{AltC|Cripta de la catedral}}</hovergallery></div>
Lo primero que destaca del interior del templo son las extensas pinturas murales de Josep Maria Sert‏‎, que representan escenas evangélicas como la Redención, y que datan de 1930.
Lo primero que destaca del interior del templo son las extensas pinturas murales de Josep Maria Sert‏‎, que representan escenas evangélicas como la Redención, y que datan de 1930.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624622