Diferencia entre revisiones de «Teatro romano de Cartagena»

m
añade clear
m (añade clear)
Línea 6: Línea 6:
[[Archivo:Rea_teatro_romano_cartagena.jpg|thumb|right|240px|Rea Silvia. Museo Arq.de Cartagena]]
[[Archivo:Rea_teatro_romano_cartagena.jpg|thumb|right|240px|Rea Silvia. Museo Arq.de Cartagena]]
El Teatro Romano de [[Carthago Nova]], actual ([[Cartagena (España)|Cartagena]]) fue descubierto en 1988 y es uno de los más grandes y fastuosos de toda la Hispania romana.
El Teatro Romano de [[Carthago Nova]], actual ([[Cartagena (España)|Cartagena]]) fue descubierto en 1988 y es uno de los más grandes y fastuosos de toda la Hispania romana.
 
{{clear}}
== Construcción del Teatro ==
== Construcción del Teatro ==
El teatro romano fue comenzado a construir en tiempos del Emperador Augusto.
El teatro romano fue comenzado a construir en tiempos del Emperador Augusto.
Línea 16: Línea 16:


Fue construido con diversos materiales: calizas y mármoles del Cabezo Gordo (Torre Pacheco), areniscas de las canteras locales, y, destacan las columnas realizadas en [[mármol]] rojo de Mula , y muy especialmente todas la ornamentación escultórica del teatro que fue realizada en mármol Pentélico blanco procedente de Grecia y muy posiblemente tallados en talleres imperiales en la propia [[Roma]] e importados expresamente a la ciudad para la construcción del teatro.
Fue construido con diversos materiales: calizas y mármoles del Cabezo Gordo (Torre Pacheco), areniscas de las canteras locales, y, destacan las columnas realizadas en [[mármol]] rojo de Mula , y muy especialmente todas la ornamentación escultórica del teatro que fue realizada en mármol Pentélico blanco procedente de Grecia y muy posiblemente tallados en talleres imperiales en la propia [[Roma]] e importados expresamente a la ciudad para la construcción del teatro.
 
{{clear}}
== Configuración del Teatro ==
== Configuración del Teatro ==
El diámetro de la cávea es de 87,6 metros , con una capacidad de unos 6.000 expectadores, siendo uno de los mayores de la Hispania romana, sólo superado por el de Corduba con una cávea de 124,3 metros, el de Gadir con 120 metros, el de Caesaraugusta con 107 metros y el de [[Clunia]] con 91 metros. Estaba excavado casi totalmente en la roca, aprovechando la ladera norte del monte del castillo de la concepción, correspondiendo al tipo clásico de teatro apoyado en ladera, en la que quedan recortadas las partes inferior y central de las cávea, si bien los cuerpos laterales del edificio se apoyarían en galerías abovedadas.
El diámetro de la cávea es de 87,6 metros , con una capacidad de unos 6.000 expectadores, siendo uno de los mayores de la Hispania romana, sólo superado por el de Corduba con una cávea de 124,3 metros, el de Gadir con 120 metros, el de Caesaraugusta con 107 metros y el de [[Clunia]] con 91 metros. Estaba excavado casi totalmente en la roca, aprovechando la ladera norte del monte del castillo de la concepción, correspondiendo al tipo clásico de teatro apoyado en ladera, en la que quedan recortadas las partes inferior y central de las cávea, si bien los cuerpos laterales del edificio se apoyarían en galerías abovedadas.
Línea 31: Línea 31:


- Pórtico detrás de la escena: patio porticado detrás de la escena.
- Pórtico detrás de la escena: patio porticado detrás de la escena.
 
{{clear}}
== Elementos ornamentales ==
== Elementos ornamentales ==
El teatro fue concebido con un ambicioso programa ornamental: Parece que muchas de las obras fueron esculpidas en mármol griego en talleres imperiales de la propia Roma.
El teatro fue concebido con un ambicioso programa ornamental: Parece que muchas de las obras fueron esculpidas en mármol griego en talleres imperiales de la propia Roma.
Línea 44: Línea 44:


- Una escultura de Apolo tocando la [[cítara]].
- Una escultura de Apolo tocando la [[cítara]].
 
{{clear}}
== Barrio bizantino sobre el teatro ==
== Barrio bizantino sobre el teatro ==
Después de la destrucción de la ciudad por los vándalos en 425, el teatro posiblemente quedó muy dañado y en desuso.
Después de la destrucción de la ciudad por los vándalos en 425, el teatro posiblemente quedó muy dañado y en desuso.
Línea 53: Línea 53:


El barrio fue construido aprovechando materiales del teatro. Los capiteles, columnas, incluso esculturas formaban parte de los muros y cimientos de las nuevas estructuras. Por esta razón, hasta un 60% del material original con el que fue construido el teatro se encuentra en su lugar original, aunque desplazado.
El barrio fue construido aprovechando materiales del teatro. Los capiteles, columnas, incluso esculturas formaban parte de los muros y cimientos de las nuevas estructuras. Por esta razón, hasta un 60% del material original con el que fue construido el teatro se encuentra en su lugar original, aunque desplazado.
 
{{clear}}
== Catedral antigua de Cartagena sobre el teatro ==
== Catedral antigua de Cartagena sobre el teatro ==
Sobre el barrio bizantino y el teatro, se construyó en el s.XIII la antigua [[Catedral de Cartagena]]. Muchos de los muros de la catedral contienen columnas, bloques de piedras y elementos arquitectónicos del teatro romano.
Sobre el barrio bizantino y el teatro, se construyó en el s.XIII la antigua [[Catedral de Cartagena]]. Muchos de los muros de la catedral contienen columnas, bloques de piedras y elementos arquitectónicos del teatro romano.
 
{{clear}}
== Descubrimiento del Teatro ==
== Descubrimiento del Teatro ==
Fue descubierto casualmente cuando se comenzó la construcción del Centro Regional de Artesanía. Al haber estado cubierto por sucesivas capas de ocupación (bizantina, árabe, medieval..) el teatro estaba oculto y no se tenía ninguna constancia de su existencia.
Fue descubierto casualmente cuando se comenzó la construcción del Centro Regional de Artesanía. Al haber estado cubierto por sucesivas capas de ocupación (bizantina, árabe, medieval..) el teatro estaba oculto y no se tenía ninguna constancia de su existencia.


Esta ocultación permitió que una elevada cantidad del material original del teatro se conservara "in situ".
Esta ocultación permitió que una elevada cantidad del material original del teatro se conservara "in situ".
 
{{clear}}
== Restauración del edificio y construcción del Museo del Teatro Romano ==
== Restauración del edificio y construcción del Museo del Teatro Romano ==
Después de algunos años de abandono, tras su descubrimiento, se emprendió un ambicioso proyecto de reconstrucción y restauración del monumento.
Después de algunos años de abandono, tras su descubrimiento, se emprendió un ambicioso proyecto de reconstrucción y restauración del monumento.
Línea 80: Línea 80:


*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo05/14-TEATRO_Cartagena.ps.pdf''Informe sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en los solares del entorno de la casapalacio de la condesa de peralta (teatro romano de cartagena). Campaña de 1990(Sebastián F. Ramallo Asensio, María Del Carmen Berrocal Caparrós y María Dolores Laiz Reverte)'']
*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo05/14-TEATRO_Cartagena.ps.pdf''Informe sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en los solares del entorno de la casapalacio de la condesa de peralta (teatro romano de cartagena). Campaña de 1990(Sebastián F. Ramallo Asensio, María Del Carmen Berrocal Caparrós y María Dolores Laiz Reverte)'']
 
{{clear}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
http://www.teatroromanocartagena.org
http://www.teatroromanocartagena.org
Línea 86: Línea 86:
Foro con toda la información necesaria: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=533039
Foro con toda la información necesaria: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=533039


[[Categoría:Teatros romanos]]
[[Carpeta:Teatros romanos]]
{{O}}
{{O}}
[[Categoría:Región de Murcia]]
[[Carpeta:Región de Murcia]]
{{BIC}}
{{BIC}}
[[Categoría:Región de Murcia]]
[[Carpeta:Región de Murcia]]
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Región de Murcia]]
[[Carpeta:Región de Murcia]]
{{Monumentos}}
{{Monumentos}}
[[Categoría:Cartagena]]
[[Carpeta:Cartagena]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624218