Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Esteve»

m
añade clear
(clean up)
m (añade clear)
Línea 4: Línea 4:


En 1973 fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]].
En 1973 fue declarado [[Monumento Histórico Artístico]].
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Aunque no se conoce la fecha exacta, el [[monasterio]] se fundó antes de 812. Se creación fue a cargo del abad Bonitus que obtuvo del conde Odilón de Gerona los derechos sobre unos terrenos conocidos como "Baniola" en el pagus de Besalú. El primer documento escrito en el que aparece citado el monasterio de Sant Esteve es de fecha 822; en el documento se cita la autorización del conde Odilón para que se realicen trabajos en el terreno antes citado.
Aunque no se conoce la fecha exacta, el [[monasterio]] se fundó antes de 812. Se creación fue a cargo del abad Bonitus que obtuvo del conde Odilón de Gerona los derechos sobre unos terrenos conocidos como "Baniola" en el pagus de Besalú. El primer documento escrito en el que aparece citado el monasterio de Sant Esteve es de fecha 822; en el documento se cita la autorización del conde Odilón para que se realicen trabajos en el terreno antes citado.
Línea 15: Línea 15:


El conjunto del edificio también se vio afectado por los terremotos que asolaron la zona en 1427 y 1428. En 1655 se destruyó el campanario del monasterio, el claustro Románico y una parte del templo. En el siglo XVII se inició la reconstrucción. Entre 1692 y 1699 se construyó un nuevo campanario.
El conjunto del edificio también se vio afectado por los terremotos que asolaron la zona en 1427 y 1428. En 1655 se destruyó el campanario del monasterio, el claustro Románico y una parte del templo. En el siglo XVII se inició la reconstrucción. Entre 1692 y 1699 se construyó un nuevo campanario.
 
{{clear}}
==Edificio==
==Edificio==
[[Archivo:Claustre monestir1.png|thumb|Claustro del monasterio de Sant Esteve]]
[[Archivo:Claustre monestir1.png|thumb|Claustro del monasterio de Sant Esteve]]
Línea 31: Línea 31:


Otra pieza destacable es el órgano del monasterio. De estilo [[barroco]], construido en el siglo XVIII, está situado sobre el vestíbulo de la iglesia.
Otra pieza destacable es el órgano del monasterio. De estilo [[barroco]], construido en el siglo XVIII, está situado sobre el vestíbulo de la iglesia.
 
{{clear}}
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
*[http://www.banyolescultura.net/orgueesp.htm Descripción del órgano de Sant Esteve]
*[http://www.banyolescultura.net/orgueesp.htm Descripción del órgano de Sant Esteve]
 
{{clear}}
==Bibliografía==
==Bibliografía==
*Elisabeth Oliva, et alt. 2005. ''El patrimoni del Pla de l'Estany. Inventari històric i arquitectònic de la comarca''. Consell Comarcal del Pla de l'Estany (ed.), p. 152.
*Elisabeth Oliva, et alt. 2005. ''El patrimoni del Pla de l'Estany. Inventari històric i arquitectònic de la comarca''. Consell Comarcal del Pla de l'Estany (ed.), p. 152.
Línea 40: Línea 40:
{{Monasterios}}
{{Monasterios}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
[[Categoría:Monasterios benedictinos]]
[[Carpeta:Monasterios benedictinos]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623290