Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santo Domingo (Sanlúcar de Barrameda)»

m
añade clear
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (añade clear)
Línea 6: Línea 6:


No existe unanimidad entre los historiadores sobre la autoría de las trazas de la iglesia, que algunos atribuyen a Hernán Ruiz II y otros a [[Francisco Rodríguez Cumplido]]. No obstante ambos arquitectos intervinieron activamente en la ejecución de las obras, además de otros grandes maestros como son Francisco Corona y [[Cristóbal de Rojas]], este último arquitecto e ingeniero militar que por entonces se encargaba de los trabajos de defensa de la ciudad de [[Cádiz]].
No existe unanimidad entre los historiadores sobre la autoría de las trazas de la iglesia, que algunos atribuyen a Hernán Ruiz II y otros a [[Francisco Rodríguez Cumplido]]. No obstante ambos arquitectos intervinieron activamente en la ejecución de las obras, además de otros grandes maestros como son Francisco Corona y [[Cristóbal de Rojas]], este último arquitecto e ingeniero militar que por entonces se encargaba de los trabajos de defensa de la ciudad de [[Cádiz]].
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
La iglesia es una obra realizada en piedra integrada en la estética renacentista con grandes dosis de elementos manieristas. Con planta de cruz latina inscrita dentro de un rectángulo, cuenta en su interior con una sola nave con capillas laterales que se comunican entre sí por pequeños huecos entre los muros que los separan. El crucero se cubre con una alta cúpula de base octogonal, y tanto los brazos del crucero como la cabecera lo hacen con elegantes bóvedas decoradas con casetones y motivos geométricos y clásicos.
La iglesia es una obra realizada en piedra integrada en la estética renacentista con grandes dosis de elementos manieristas. Con planta de cruz latina inscrita dentro de un rectángulo, cuenta en su interior con una sola nave con capillas laterales que se comunican entre sí por pequeños huecos entre los muros que los separan. El crucero se cubre con una alta cúpula de base octogonal, y tanto los brazos del crucero como la cabecera lo hacen con elegantes bóvedas decoradas con casetones y motivos geométricos y clásicos.
Línea 15: Línea 15:


En el exterior destacan sobre el resto la nave y el crucero, de mayor altura que las capillas laterales; el volumen de la cúpula, la airosa torre-espadaña de doble ojo de campanas y remate, y el recoleto compás de entrada, cuya portada de acceso se terminó en el año 1606, según diseño de [[Cristóbal de Rojas]]. Esta bella portada está formada por un vano de medio punto que muestra a los lados los escudos de armas de la casa ducal de los Medina-Sidonia, y queda flanqueado entre pilastras almohadilladas sobre las que se dispone un frontón triangular con el escudo dominico rematado por sencillas pirámides sobre esferas, todo ello empapado del fuerte sabor manierista de la época.
En el exterior destacan sobre el resto la nave y el crucero, de mayor altura que las capillas laterales; el volumen de la cúpula, la airosa torre-espadaña de doble ojo de campanas y remate, y el recoleto compás de entrada, cuya portada de acceso se terminó en el año 1606, según diseño de [[Cristóbal de Rojas]]. Esta bella portada está formada por un vano de medio punto que muestra a los lados los escudos de armas de la casa ducal de los Medina-Sidonia, y queda flanqueado entre pilastras almohadilladas sobre las que se dispone un frontón triangular con el escudo dominico rematado por sencillas pirámides sobre esferas, todo ello empapado del fuerte sabor manierista de la época.
 
{{clear}}
==Bibliografía==
==Bibliografía==
*El Renacimiento en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio, Año 2006. Editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
*El Renacimiento en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio, Año 2006. Editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Línea 23: Línea 23:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Cádiz}}
{{Cádiz}}
[[Categoría:Sanlúcar de Barrameda]]
[[Carpeta:Sanlúcar de Barrameda]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623029