Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santiago el Nuevo (Talavera de la Reina)»

m
añade clear
(→‎top: clean up)
m (añade clear)
Línea 4: Línea 4:


Desde 1931, está declarado [[Bien de Interés Cultural]], con categoría de Monumento.
Desde 1931, está declarado [[Bien de Interés Cultural]], con categoría de Monumento.
 
{{clear}}
=== Descripción ===
=== Descripción ===
El edificio es de [[planta (arquitectura)|planta]] rectangular, sin cabecera y distribuido en tiene tres [[nave (arquitectura)|nave]]s, separadas por [[pilar]]es y arcos de piedra túmidos, que rematan en cabecera de testero plano.
El edificio es de [[planta (arquitectura)|planta]] rectangular, sin cabecera y distribuido en tiene tres [[nave (arquitectura)|nave]]s, separadas por [[pilar]]es y arcos de piedra túmidos, que rematan en cabecera de testero plano.
Línea 16: Línea 16:
Juan de Ferreras (1652-1735), historiador, Académico, [[Biblioteca Nacional de España|bibliotecario real mayor]], autor de una valiosa "''Historia de España, 16 vols. Madrid, 1700-1727''", fue Párroco en esta iglesia.
Juan de Ferreras (1652-1735), historiador, Académico, [[Biblioteca Nacional de España|bibliotecario real mayor]], autor de una valiosa "''Historia de España, 16 vols. Madrid, 1700-1727''", fue Párroco en esta iglesia.


[[Categoría:Talavera de la Reina]]
[[Carpeta:Talavera de la Reina]]
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Toledo}}
{{P-Toledo}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623028