Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María la Coronada (Medina-Sidonia)»

m
añade clear
m (añade clear)
Línea 4: Línea 4:


El templo comienza a levantarse por los pies, como la [[catedral de Sevilla]], referente para todas las iglesias tardogóticas que se construyen luego en la provincia de [[Cádiz]].  
El templo comienza a levantarse por los pies, como la [[catedral de Sevilla]], referente para todas las iglesias tardogóticas que se construyen luego en la provincia de [[Cádiz]].  
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Consta de tres naves con alzado y ensanche en la central, así como en el crucero y en la Capilla Mayor, que se cubre con una bóveda plateresca finamente labrada. Sin fuentes documentales muy precisas, se atribuyen a [[Francisco Rodríguez Cumplido]] sus trazas y primeras direcciones de obra, al que seguirían arquitectos y maestros mayores de la talla de Ginés Martín de Aranda y Bartolomé Sánchez, entre otros artistas, en general asociados a los círculos constructivos de [[Sevilla]] y [[Jerez de la Frontera]].
Consta de tres naves con alzado y ensanche en la central, así como en el crucero y en la Capilla Mayor, que se cubre con una bóveda plateresca finamente labrada. Sin fuentes documentales muy precisas, se atribuyen a [[Francisco Rodríguez Cumplido]] sus trazas y primeras direcciones de obra, al que seguirían arquitectos y maestros mayores de la talla de Ginés Martín de Aranda y Bartolomé Sánchez, entre otros artistas, en general asociados a los círculos constructivos de [[Sevilla]] y [[Jerez de la Frontera]].
Línea 28: Línea 28:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Cádiz}}
{{Cádiz}}
[[Categoría:Ginés Martín de Aranda]]
[[Carpeta:Ginés Martín de Aranda]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622995