Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Nicolás de Bari (Villaconejos)»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (clean up)
Línea 3: Línea 3:


La '''iglesia de San Nicolás de Bari''' en la localidad de Villaconejos ([[provincia de Madrid]], [[comunidad de Madrid]], España) es un templo que fue construido en dos etapas. La primera corresponde a la capilla mayor y crucero, es de [[estilo renacentista]] y data del siglo XVI. La segunda la compone el resto de la iglesia que fue construida en el primer tercio del siglo XVII, adoptando el Estilo barroco‏‎.
La '''iglesia de San Nicolás de Bari''' en la localidad de Villaconejos ([[provincia de Madrid]], [[comunidad de Madrid]], España) es un templo que fue construido en dos etapas. La primera corresponde a la capilla mayor y crucero, es de [[estilo renacentista]] y data del siglo XVI. La segunda la compone el resto de la iglesia que fue construida en el primer tercio del siglo XVII, adoptando el Estilo barroco‏‎.
 
{{clear}}
=== Descripción ===
=== Descripción ===
El templo tiene una sencilla planta rectangular, de una sola [[nave (arquitectura)|nave]] con cabecera poligonal con contrafuertes. Está construida con sillares irregulares. En el interior destacan cinco capillas que se abren a la nave. Ésta última se cubre con Bóveda de Cañón; el [[crucero (arquitectura)|crucero]] lo hace con bóveda de arista, y la capilla mayor con casquete semiesférico. El [[coro (arquitectura)|coro]] está situado a los pies en alto, se sostiene con Arco de Medio Punto rebajado con enjutas y se remata con una barandilla de hierro. El sotocoro aparece cegado por un tabique. En el lado derecho del presbiterio se dispone la antigua sacristía.
El templo tiene una sencilla planta rectangular, de una sola [[nave (arquitectura)|nave]] con cabecera poligonal con contrafuertes. Está construida con sillares irregulares. En el interior destacan cinco capillas que se abren a la nave. Ésta última se cubre con Bóveda de Cañón; el [[crucero (arquitectura)|crucero]] lo hace con bóveda de arista, y la capilla mayor con casquete semiesférico. El [[coro (arquitectura)|coro]] está situado a los pies en alto, se sostiene con Arco de Medio Punto rebajado con enjutas y se remata con una barandilla de hierro. El sotocoro aparece cegado por un tabique. En el lado derecho del presbiterio se dispone la antigua sacristía.
Línea 10: Línea 10:


Los accesos de la iglesia se localizan en los laterales de la nave. Tiene dos que se resuelven con portadas de piedra con acceso adintelado molduvado, rematado con cornisas sobre las que se disponen hornacinas entre [[pilar]]es rematados por frontón circular. La del lado derecho se decora con una pintura que representa a San Nicolás de Bari; la del lado izquierdo se encuentra cegada.
Los accesos de la iglesia se localizan en los laterales de la nave. Tiene dos que se resuelven con portadas de piedra con acceso adintelado molduvado, rematado con cornisas sobre las que se disponen hornacinas entre [[pilar]]es rematados por frontón circular. La del lado derecho se decora con una pintura que representa a San Nicolás de Bari; la del lado izquierdo se encuentra cegada.
{{clear}}
=== Culto===
=== Culto===
La iglesia de San Nicolás de Bari es un [[iglesia (edificio)|templo religioso]] de culto católico y [[parroquia (religión)|sede parroquial]] bajo la advocación de San Nicolás de Bari
La iglesia de San Nicolás de Bari es un [[iglesia (edificio)|templo religioso]] de culto católico y [[parroquia (religión)|sede parroquial]] bajo la advocación de San Nicolás de Bari
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622854