Diferencia entre revisiones de «Hospital Universitario Marqués de Valdecilla»

m
clean up
(→‎Actualidad: quita reflist)
m (clean up)
Línea 3: Línea 3:


El '''Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla''', popularmente denominado ''Valdecilla'', es un [[hospital]] general situado en la ciudad de Santander ([[Cantabria]], España).
El '''Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla''', popularmente denominado ''Valdecilla'', es un [[hospital]] general situado en la ciudad de Santander ([[Cantabria]], España).
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==


La '''Casa de Salud Valdecilla''' se fundó a finales del primer tercio del siglo XX. En la historia del hospital se pueden diferenciar tres etapas bien diferenciadas, una la comprendida desde su iniciación en 1929 hasta el año 1969, otra que acabar desde esta última fecha hasta el año 1982, y la última desde la [[Años 1980|década de los 80]] hasta la actualidad.<ref>[http://www.humv.es/index.php?option=com_content&task=view&id=18&Itemid=38 Historia de Valdecilla, en ''humv.es'']</ref>
La '''Casa de Salud Valdecilla''' se fundó a finales del primer tercio del siglo XX. En la historia del hospital se pueden diferenciar tres etapas bien diferenciadas, una la comprendida desde su iniciación en 1929 hasta el año 1969, otra que acabar desde esta última fecha hasta el año 1982, y la última desde la [[Años 1980|década de los 80]] hasta la actualidad.<ref>[http://www.humv.es/index.php?option=com_content&task=view&id=18&Itemid=38 Historia de Valdecilla, en ''humv.es'']</ref>
 
{{clear}}
===Constitución de la Casa de Salud Valdecilla===
===Constitución de la Casa de Salud Valdecilla===


Línea 21: Línea 21:


La plantilla médica de la Casa de Salud Valdecilla queda configurada desde su inauguración y continúa así hasta el año 1969, con los siguientes servicios (17 en total): Anatomía Patológica y Hematología; Cardiología; nutrición‏‎ y Endocrinología; Dermo-Sifiolografía; Digestivo; Estomatología; Fisioterapia; Ginecología y Obstetricia; Huesos y Articulaciones; Infecciones y Laboratorios; Neurología y [[Psiquiatría]]; Oftalmología; Otorrinolaringología; Puericultura; Química y Farmacia; Respiratorio; Urología.
La plantilla médica de la Casa de Salud Valdecilla queda configurada desde su inauguración y continúa así hasta el año 1969, con los siguientes servicios (17 en total): Anatomía Patológica y Hematología; Cardiología; nutrición‏‎ y Endocrinología; Dermo-Sifiolografía; Digestivo; Estomatología; Fisioterapia; Ginecología y Obstetricia; Huesos y Articulaciones; Infecciones y Laboratorios; Neurología y [[Psiquiatría]]; Oftalmología; Otorrinolaringología; Puericultura; Química y Farmacia; Respiratorio; Urología.
 
{{clear}}
===Guerra Civil y posguerra===
===Guerra Civil y posguerra===


Línea 29: Línea 29:


La Guerra Civil y las secuelas de la misma con las dificultades de todo orden de la posguerra repercutiueron en el hospital. En primer lugar, y durante años, existieron grandes dificultades para la renovación de equipos, en parte paliada con las buenas instalaciones y equipos fundacionales, que permitieron que el deterioro fuera lento, aunque a lo largo de los años fue poniéndose de manifiesto y especialmente a partir del momento en que pudieron importarse materiales y equipos de diversa procedencia.
La Guerra Civil y las secuelas de la misma con las dificultades de todo orden de la posguerra repercutiueron en el hospital. En primer lugar, y durante años, existieron grandes dificultades para la renovación de equipos, en parte paliada con las buenas instalaciones y equipos fundacionales, que permitieron que el deterioro fuera lento, aunque a lo largo de los años fue poniéndose de manifiesto y especialmente a partir del momento en que pudieron importarse materiales y equipos de diversa procedencia.
 
{{clear}}
===Después de 1969===
===Después de 1969===


Línea 56: Línea 56:


En 1982 se consiguen los fondos necesarios por valor de más de 500 millones de pesetas para la iniciación de la remodelación de los pabellones de Valdecilla procedentes de la antigua fundación, con la finalidad de dedicarlos a la ampliación de actividades de diversos sectores, como la unificación de la atención de enfermos oncológicos.
En 1982 se consiguen los fondos necesarios por valor de más de 500 millones de pesetas para la iniciación de la remodelación de los pabellones de Valdecilla procedentes de la antigua fundación, con la finalidad de dedicarlos a la ampliación de actividades de diversos sectores, como la unificación de la atención de enfermos oncológicos.
 
{{clear}}
===Actualidad===
===Actualidad===


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622536