Diferencia entre revisiones de «Fuente del Ángel Caído»

m
clean up
m (clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''Fuente del Ángel Caído''' o '''Monumento del Ángel Caído''' se encuentra en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]] de la [[Madrid|Villa de Madrid]] ([[España]]), en la Glorieta del Ángel Caído, sobre el solar que ocupaba la Fábrica de Porcelanas de la China, destruída durante la Guerra de la Independencia‏‎ en [[1813]]. Es obra de Ricardo Bellver (escultura principal) y [[Francisco Jareño y Alarcón|Francisco Jareño]] (pedestal).
La '''Fuente del Ángel Caído''' o '''Monumento del Ángel Caído''' se encuentra en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]] de la [[Madrid|Villa de Madrid]] ([[España]]), en la Glorieta del Ángel Caído, sobre el solar que ocupaba la Fábrica de Porcelanas de la China, destruída durante la Guerra de la Independencia‏‎ en [[1813]]. Es obra de Ricardo Bellver (escultura principal) y [[Francisco Jareño y Alarcón|Francisco Jareño]] (pedestal).
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:AngelCaido.jpg|thumb|right|200px|''El Ángel Caído''.]]
[[Archivo:AngelCaido.jpg|thumb|right|200px|''El Ángel Caído''.]]
Línea 22: Línea 22:


Desde los años noventa se halla expuesta, en la sede de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] (Madrid), una réplica de ''El Ángel Caído'' realizada en resina de [[poliéster]] sobre molde de [[silicona]].
Desde los años noventa se halla expuesta, en la sede de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] (Madrid), una réplica de ''El Ángel Caído'' realizada en resina de [[poliéster]] sobre molde de [[silicona]].
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
{{clear}}
=== Entorno ===
=== Entorno ===
En lo que hoy es la Glorieta del Ángel Caído se levantaron antaño varias construcciones. La más antigua de que se tiene noticia es la ermita de San Antonio Abad‏‎ o San Antón, de tiempos de los Austrias. Tras su derribo, Carlos III mandó edificar en el lugar la mencionada Fábrica de Porcelanas, a semejanza de la existente en Capodimonte (Nápoles). La Fábrica fue destruida durante la Guerra de Independencia, y desde entonces el solar permaneció vacío hasta que se erigió la Fuente.
En lo que hoy es la Glorieta del Ángel Caído se levantaron antaño varias construcciones. La más antigua de que se tiene noticia es la ermita de San Antonio Abad‏‎ o San Antón, de tiempos de los Austrias. Tras su derribo, Carlos III mandó edificar en el lugar la mencionada Fábrica de Porcelanas, a semejanza de la existente en Capodimonte (Nápoles). La Fábrica fue destruida durante la Guerra de Independencia, y desde entonces el solar permaneció vacío hasta que se erigió la Fuente.


Actualmente, en la Glorieta confluyen tres vías asfaltadas del parque: el Paseo del Duque Fernán Núñez, el de Cuba y el del Uruguay.
Actualmente, en la Glorieta confluyen tres vías asfaltadas del parque: el Paseo del Duque Fernán Núñez, el de Cuba y el del Uruguay.
 
{{clear}}
=== Fuente ===
=== Fuente ===
El conjunto tiene unas dimensiones aproximadas de 10 metros de largo, 10 de ancho y 7 de alto. La escultura de Bellver mide 2,65 metros de alto.
El conjunto tiene unas dimensiones aproximadas de 10 metros de largo, 10 de ancho y 7 de alto. La escultura de Bellver mide 2,65 metros de alto.
Línea 37: Línea 38:


El Ángel Caído, con las alas desplegadas y contorsionado, se apoya sobre unas rocas (que sirven de base), mientras una gran serpiente se enrosca alrededor de su cuerpo. Esta obra de Bellver muestra tres grandes influencias: la helenística, especialmente de ''Laocoonte y sus hijos''; la barroca (sobre todo de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]]), por su composición de líneas diagonales y su expresividad; y la romántica‏‎, por su sentimiento e intensidad dramática.
El Ángel Caído, con las alas desplegadas y contorsionado, se apoya sobre unas rocas (que sirven de base), mientras una gran serpiente se enrosca alrededor de su cuerpo. Esta obra de Bellver muestra tres grandes influencias: la helenística, especialmente de ''Laocoonte y sus hijos''; la barroca (sobre todo de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]]), por su composición de líneas diagonales y su expresividad; y la romántica‏‎, por su sentimiento e intensidad dramática.
 
{{clear}}
== Notas ==
== Notas ==
<references/>
<references/>
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*'''Martín Carbajo, Agustín''', y '''García Gutiérrez, Pedro Francisco''': ''Fuentes de Madrid'', Ed. El Avapiés, Madrid, 1994, ISBN 84-86280-87-7
*'''Martín Carbajo, Agustín''', y '''García Gutiérrez, Pedro Francisco''': ''Fuentes de Madrid'', Ed. El Avapiés, Madrid, 1994, ISBN 84-86280-87-7
Línea 59: Línea 60:
|publicación = Editorial Alpuerto
|publicación = Editorial Alpuerto
|ubicación = Madrid
|ubicación = Madrid
|id = ISBN 84-381-0147-X}}
|id = ISBN 84-381-0147-X}}{{clear}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
[http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/buscador/voz/angel-caido-el-bellver/ ''El Ángel Caído''] (por Carlos Reyero), en la [http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/ Enciclopedia On-Line] del Museo Nacional del Prado.
[http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/buscador/voz/angel-caido-el-bellver/ ''El Ángel Caído''] (por Carlos Reyero), en la [http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/ Enciclopedia On-Line] del Museo Nacional del Prado.
{{Fuentes}}
{{Fuentes}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
[[Categoría:Jardines del Retiro de Madrid]]
[[Carpeta:Jardines del Retiro de Madrid]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622432