Diferencia entre revisiones de «Choga Zanbil»

6 bytes añadidos ,  1 nov 2021
m
clean up
(→‎top: clean up)
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:


Las ruinas de '''Choga Zanbil''' fueron declaradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1979.
Las ruinas de '''Choga Zanbil''' fueron declaradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1979.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==


Línea 19: Línea 19:
Aparentemente, la ciudad propiamente dicha no llegó a ser construida ni habitada; el sitio fue abandonado rápidamente, quizá debido a la extinción de la dinastía de Untash-Naprisha. La mayor parte de las obras de arte realizadas para la ciudad fueron transportadas a Susa. El zigurat, sin embargo, se mantuvo activo durante varios siglos, hasta su destrucción por el rey [[Asiria|asirio]] Asurbanipal‏‎ en 640 a. C. Algunos historiadores opinan que el gran número de templos y santuarios construidos en Choga Zanbil significa que Untash-Naprisha pretendía crear un nuevo centro religioso para reemplazar a Susa y unificar los dioses del alto y el bajo Elam.
Aparentemente, la ciudad propiamente dicha no llegó a ser construida ni habitada; el sitio fue abandonado rápidamente, quizá debido a la extinción de la dinastía de Untash-Naprisha. La mayor parte de las obras de arte realizadas para la ciudad fueron transportadas a Susa. El zigurat, sin embargo, se mantuvo activo durante varios siglos, hasta su destrucción por el rey [[Asiria|asirio]] Asurbanipal‏‎ en 640 a. C. Algunos historiadores opinan que el gran número de templos y santuarios construidos en Choga Zanbil significa que Untash-Naprisha pretendía crear un nuevo centro religioso para reemplazar a Susa y unificar los dioses del alto y el bajo Elam.


[[Categoría:Imperio Elamita]]
[[Carpeta:Imperio Elamita]]
{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622016