Diferencia entre revisiones de «Chapultepec»

99 bytes añadidos ,  1 nov 2021
m
clean up
m (clean up)
Línea 8: Línea 8:


Se puede llegar al bosque utilizando las estaciones del Metro [[Chapultepec (Estación)|Chapultepec]], [[Auditorio (Estación)|Auditorio]] y [[Constituyentes (Estación)|Constituyentes]].
Se puede llegar al bosque utilizando las estaciones del Metro [[Chapultepec (Estación)|Chapultepec]], [[Auditorio (Estación)|Auditorio]] y [[Constituyentes (Estación)|Constituyentes]].
 
{{clear}}
==Historia ==
==Historia ==
[[Archivo:SIGNIFICADO DE CHAPULTEPEC.jpg|thumb|right|200px|Significado de Chapultepec]]
[[Archivo:SIGNIFICADO DE CHAPULTEPEC.jpg|thumb|right|200px|Significado de Chapultepec]]
Línea 24: Línea 24:


Referente necesario en el recreo y la educación, el bosque ha sido visitado por cada uno de los habitantes de la ciudad alguna vez en su vida, por numerosos visitantes del interior del país y por muchos extranjeros. Seis millones de visitantes llegan a la primera sección cada año, quince a sus tres secciones. Caminar, montar bicicleta, trepar o remar, escuchar un concierto o mirar largamente un cuadro; aprender algo de historia o ver al cantante favorito es algo que se puede hacer aquí. La historia del esparcimiento citadino puede leerse en Chapultepec, con la misma claridad que su historia ambiental, cultural, política o recreativa.
Referente necesario en el recreo y la educación, el bosque ha sido visitado por cada uno de los habitantes de la ciudad alguna vez en su vida, por numerosos visitantes del interior del país y por muchos extranjeros. Seis millones de visitantes llegan a la primera sección cada año, quince a sus tres secciones. Caminar, montar bicicleta, trepar o remar, escuchar un concierto o mirar largamente un cuadro; aprender algo de historia o ver al cantante favorito es algo que se puede hacer aquí. La historia del esparcimiento citadino puede leerse en Chapultepec, con la misma claridad que su historia ambiental, cultural, política o recreativa.
 
{{clear}}
==Flora y fauna==
==Flora y fauna==
Visible inmediatamente desde el aire cuando se llega en avión o desde los edificios altos de la zona, alguna vez Chapultepec fue un islote que sobresalía desde un enorme lago; es un importante punto de referencia por ser como única elevación importante dentro del Valle.
Visible inmediatamente desde el aire cuando se llega en avión o desde los edificios altos de la zona, alguna vez Chapultepec fue un islote que sobresalía desde un enorme lago; es un importante punto de referencia por ser como única elevación importante dentro del Valle.
Línea 42: Línea 42:


Otra de las medidas propuestas es el control de plagas o de especies animales sobrepobladas. Estas medidas permitirán un equilibrio entre la flora y la fauna que beneficiarán a 51 especies de aves, mamíferos y peces. Palomas, patos, zanates que viven de los restos comestibles y los 175 metros cúbicos de basura que se producen cada semana; igual que ratas, ratones y ardillas serán reubicados o exterminados —son nocivos por su número y por su agresividad hacia otras especies; no se pretende eliminarlos del todo, sino reducirlos. Abundan sobre todo alrededor del Castillo y los lagos, donde hay más habitantes. Los patos serán reubicados. Se mandarán a albergues las docenas de perros abandonados por sus dueños, que deambulan en el Bosque, sobreviviendo también de la basura.
Otra de las medidas propuestas es el control de plagas o de especies animales sobrepobladas. Estas medidas permitirán un equilibrio entre la flora y la fauna que beneficiarán a 51 especies de aves, mamíferos y peces. Palomas, patos, zanates que viven de los restos comestibles y los 175 metros cúbicos de basura que se producen cada semana; igual que ratas, ratones y ardillas serán reubicados o exterminados —son nocivos por su número y por su agresividad hacia otras especies; no se pretende eliminarlos del todo, sino reducirlos. Abundan sobre todo alrededor del Castillo y los lagos, donde hay más habitantes. Los patos serán reubicados. Se mandarán a albergues las docenas de perros abandonados por sus dueños, que deambulan en el Bosque, sobreviviendo también de la basura.
 
{{clear}}
==Recorrido general==
==Recorrido general==
Los buenos caminadores, quienes monten en bicicleta o quienes deseen tomar el metotren podrán hacer el siguiente recorrido sin salir de las rejas verdes —las primeras las puso el virrey Velasco, cuando pretendía que Chapultepec fuera coto de caza: traspasando la Puerta de los Leones o por la estación del Metro se llega al Monumento de los Niños Héroes. Este lugar, también llamado Altar de la Patria, se honra a los seis cadetes que perdieron la vida durante el asalto al Castillo del 13 de septiembre por las tropas de [[Estados Unidos]]. Las ofrendas de los diplomáticos y políticos en este Hemiciclo dan inicio a fiestas septembrinas. A la derecha se ha vuelto a abrir la entrada del Museo de Arte Moderno; a la izquierda sube la calzada que lleva hasta el Castillo. En el Museo de Sitio y Centro de Información que está tras las altas columnas que representan a cada uno de los jóvenes cadetes, se aborda el vehículo que hace el recorrido alrededor del Bosque.
Los buenos caminadores, quienes monten en bicicleta o quienes deseen tomar el metotren podrán hacer el siguiente recorrido sin salir de las rejas verdes —las primeras las puso el virrey Velasco, cuando pretendía que Chapultepec fuera coto de caza: traspasando la Puerta de los Leones o por la estación del Metro se llega al Monumento de los Niños Héroes. Este lugar, también llamado Altar de la Patria, se honra a los seis cadetes que perdieron la vida durante el asalto al Castillo del 13 de septiembre por las tropas de [[Estados Unidos]]. Las ofrendas de los diplomáticos y políticos en este Hemiciclo dan inicio a fiestas septembrinas. A la derecha se ha vuelto a abrir la entrada del Museo de Arte Moderno; a la izquierda sube la calzada que lleva hasta el Castillo. En el Museo de Sitio y Centro de Información que está tras las altas columnas que representan a cada uno de los jóvenes cadetes, se aborda el vehículo que hace el recorrido alrededor del Bosque.
Línea 51: Línea 51:


Detrás queda la salida hacia el Molino del Rey, donde antes hubo una fábrica de armas y de pólvora y donde se libró una batalla importante antes del asalto al Castillo. Desde allí, junto al Tótem, se cruza hacia el Auditorio Nacional y el Centro Cultural del Bosque. Nuestro recorrido continúa hacia el antiguo Rancho de la Hormiga, ocupada por Los Pinos. En parte sur de la Calzada del Cerro hay juegos infantiles sobre la colindancia con Constituyentes y, pasada la entrada del Mercado de las Flores, del cual sólo vemos por la parte de atrás, siguen los Baños de Moctezuma y la Casa de la Cultura Quinta Colorada, que ocupa lo que fue la Casa del Guardabosques. También del lado izquierdo y en la misma área están el Sargento, La Fuente de la Templanza con sus escalinatas y balaustradas, El Obelisco a los Niños Héroes, el Monumento a las Águilas Caídas, la entrada a la cueva Cincalco y el Audiorama, explanada donde se realizan conciertos y se escucha constantemente música clásica grabada. En los muros se ven restos de los canales recolectores de agua y por fin se regresa a la terminal, donde se completa una vuelta completa al Bosque.
Detrás queda la salida hacia el Molino del Rey, donde antes hubo una fábrica de armas y de pólvora y donde se libró una batalla importante antes del asalto al Castillo. Desde allí, junto al Tótem, se cruza hacia el Auditorio Nacional y el Centro Cultural del Bosque. Nuestro recorrido continúa hacia el antiguo Rancho de la Hormiga, ocupada por Los Pinos. En parte sur de la Calzada del Cerro hay juegos infantiles sobre la colindancia con Constituyentes y, pasada la entrada del Mercado de las Flores, del cual sólo vemos por la parte de atrás, siguen los Baños de Moctezuma y la Casa de la Cultura Quinta Colorada, que ocupa lo que fue la Casa del Guardabosques. También del lado izquierdo y en la misma área están el Sargento, La Fuente de la Templanza con sus escalinatas y balaustradas, El Obelisco a los Niños Héroes, el Monumento a las Águilas Caídas, la entrada a la cueva Cincalco y el Audiorama, explanada donde se realizan conciertos y se escucha constantemente música clásica grabada. En los muros se ven restos de los canales recolectores de agua y por fin se regresa a la terminal, donde se completa una vuelta completa al Bosque.
 
{{clear}}
==Caminatas==
==Caminatas==
Proponemos algunas rutas a pie: la primera, bordeando por la Calzada el Cerro. Se sigue por lo que antes se llamó Calzada de la Milla, que es el camino interior más cercano a la ladera hasta llegar al Lago Menor, en su isleta se puede ver una reproducción de la Victoria de Samotracia —la original está en París— que según nuestros mayores era el vivo retrato de la juventud: "con alas y sin cabeza".
Proponemos algunas rutas a pie: la primera, bordeando por la Calzada el Cerro. Se sigue por lo que antes se llamó Calzada de la Milla, que es el camino interior más cercano a la ladera hasta llegar al Lago Menor, en su isleta se puede ver una reproducción de la Victoria de Samotracia —la original está en París— que según nuestros mayores era el vivo retrato de la juventud: "con alas y sin cabeza".
Línea 60: Línea 60:


Otra posibilidad es entrar por la glorieta del Mercado de las Flores, visitar todo el complejo de atractivos cercanos al Sargento, explorar las fuentes, monumentos y los muros del cerro en busca de restos prehispánicos, escuchar música, asistir a alguna exposición o actividad en la Quinta Colorada —si hay niños, puede continuarse la excursión por "caminitos" hasta la Casa de los Espejos antes de salir por el Monumento a los Niños Héroes y el metro Chapultepec.
Otra posibilidad es entrar por la glorieta del Mercado de las Flores, visitar todo el complejo de atractivos cercanos al Sargento, explorar las fuentes, monumentos y los muros del cerro en busca de restos prehispánicos, escuchar música, asistir a alguna exposición o actividad en la Quinta Colorada —si hay niños, puede continuarse la excursión por "caminitos" hasta la Casa de los Espejos antes de salir por el Monumento a los Niños Héroes y el metro Chapultepec.
 
{{clear}}
==Curiosidades y recuerdos==
==Curiosidades y recuerdos==
Las rejas de Chapultepec son tal vez uno de los pocos objetos que han merecido una canción infantil, igual que el "osito panda, que aún no anda".
Las rejas de Chapultepec son tal vez uno de los pocos objetos que han merecido una canción infantil, igual que el "osito panda, que aún no anda".
Línea 83: Línea 83:


La Literatura: cuentos, crónica, novelas, están llenas de recuerdos de Chapultepec. José Emilio Pacheco, abre una puerta en el tiempo, justamente abajo del Castillo y para quienes gustan de estos relatos, las noches de los miércoles —que deben apartarse con antelación— pueden ser un deleite narrativo.
La Literatura: cuentos, crónica, novelas, están llenas de recuerdos de Chapultepec. José Emilio Pacheco, abre una puerta en el tiempo, justamente abajo del Castillo y para quienes gustan de estos relatos, las noches de los miércoles —que deben apartarse con antelación— pueden ser un deleite narrativo.
 
{{clear}}
==Chapultepec infantil==
==Chapultepec infantil==
La Casa de los Espejos, sede de la Guardia Imperial de Maximiliano, consta de 16 espejos cóncavos y convexos. Parte de la diversión es adivinar cómo es el que está junto —ese desconocido que nos sorprenderá pues es bien distinto al que vemos junto a nosotros, gordo y sinuoso o largo y retorcido.
La Casa de los Espejos, sede de la Guardia Imperial de Maximiliano, consta de 16 espejos cóncavos y convexos. Parte de la diversión es adivinar cómo es el que está junto —ese desconocido que nos sorprenderá pues es bien distinto al que vemos junto a nosotros, gordo y sinuoso o largo y retorcido.
Línea 103: Línea 103:


Cada cual tiene sus animales favoritos, pero los más famosos son los Panda, porque en nuestro país era el único lugar donde se reproducen en cautiverio y así pueden ir a otros zoológicos, ya que son especie en extinción. En el zoológico han nacido ocho crías, cinco de ellas viven; recientemente el Panda de Madrid tuvo una cría viva. El romance y las vistas de pandas de otros zoológicos, o los viajes de las hembras a otros países son siempre una noticia.
Cada cual tiene sus animales favoritos, pero los más famosos son los Panda, porque en nuestro país era el único lugar donde se reproducen en cautiverio y así pueden ir a otros zoológicos, ya que son especie en extinción. En el zoológico han nacido ocho crías, cinco de ellas viven; recientemente el Panda de Madrid tuvo una cría viva. El romance y las vistas de pandas de otros zoológicos, o los viajes de las hembras a otros países son siempre una noticia.
 
{{clear}}
==Chapultepec y los espectáculos==
==Chapultepec y los espectáculos==
Atravesando Molino del Rey, pero aún como parte de Chapultepec, el Auditorio Nacional es uno de los mayores centros para espectáculos de la ciudad, pues puede dar cabida a casi diez mil espectadores. Sus usos y readaptaciones han sido múltiples. Su actual remodelación y aspecto se deben a los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León. En la parte exterior puede verse la escultura La Luna de Juan Soriano, en el interior se encuentra un enorme tapiz, Sandías, hecho a partir de un diseño de Rufino Tamayo, y un mural, Escenario 750, de Vicente Rojo. Este lugar tiene actualmente los sistemas de luz, sonido más sofisticados y modernos. Artistas populares y clásicos se han presentado aquí, hace más de cincuenta años.
Atravesando Molino del Rey, pero aún como parte de Chapultepec, el Auditorio Nacional es uno de los mayores centros para espectáculos de la ciudad, pues puede dar cabida a casi diez mil espectadores. Sus usos y readaptaciones han sido múltiples. Su actual remodelación y aspecto se deben a los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León. En la parte exterior puede verse la escultura La Luna de Juan Soriano, en el interior se encuentra un enorme tapiz, Sandías, hecho a partir de un diseño de Rufino Tamayo, y un mural, Escenario 750, de Vicente Rojo. Este lugar tiene actualmente los sistemas de luz, sonido más sofisticados y modernos. Artistas populares y clásicos se han presentado aquí, hace más de cincuenta años.
Línea 120: Línea 120:


Para los amantes de la lectura, hay bibliotecas en todos los museos y recintos; asimismo, hay coloquios, inauguraciones, conferencias y talleres en casi todas las instalaciones del bosque.
Para los amantes de la lectura, hay bibliotecas en todos los museos y recintos; asimismo, hay coloquios, inauguraciones, conferencias y talleres en casi todas las instalaciones del bosque.
 
{{clear}}
==Chapultepec visual==
==Chapultepec visual==
La riqueza de las artes visuales de Chapultepec se concentra en sus Museos, ciertamente, pero no se limita a estos recintos, que se deben visitar constantemente para tener una visión de lo que ha ocurrido en la producción artística de los últimos cien años en este país: escultura, arquitectura, diseño de paisaje, pueden verse dentro y fuera de los museos —donde además la pintura, las artes gráficas, la fotografía y las manifestaciones más modernas de los artistas contemporáneos se disfrutan a través de las colecciones permanentes y de las exposiciones temporales: colores, texturas, volúmenes y nuevas propuestas abundan junto a la riqueza natural, popular y humana del Bosque.
La riqueza de las artes visuales de Chapultepec se concentra en sus Museos, ciertamente, pero no se limita a estos recintos, que se deben visitar constantemente para tener una visión de lo que ha ocurrido en la producción artística de los últimos cien años en este país: escultura, arquitectura, diseño de paisaje, pueden verse dentro y fuera de los museos —donde además la pintura, las artes gráficas, la fotografía y las manifestaciones más modernas de los artistas contemporáneos se disfrutan a través de las colecciones permanentes y de las exposiciones temporales: colores, texturas, volúmenes y nuevas propuestas abundan junto a la riqueza natural, popular y humana del Bosque.
Línea 135: Línea 135:


La arquitectura de diversas épocas se disfruta en el fuentes, monumentos y construcciones. El Monumento a los Niños Héroes de la entrada, del escultor Ernesto Tamariz y el arquitecto Enrique Aragón; Pedro Ramírez Vázquez, es el arquitecto que diseñó el Museo de Arte Moderno, el de Antropología y El Caracol; Luis Ortíz Monasterio es autor de la fuente Netzahalcóyotl; Teodoro González de León y Abraham Zabludowsky —Premio Nacional de las Artes de 1981 — son los autores del Museo Tamayo y de la más reciente versión del Auditorio Nacional.
La arquitectura de diversas épocas se disfruta en el fuentes, monumentos y construcciones. El Monumento a los Niños Héroes de la entrada, del escultor Ernesto Tamariz y el arquitecto Enrique Aragón; Pedro Ramírez Vázquez, es el arquitecto que diseñó el Museo de Arte Moderno, el de Antropología y El Caracol; Luis Ortíz Monasterio es autor de la fuente Netzahalcóyotl; Teodoro González de León y Abraham Zabludowsky —Premio Nacional de las Artes de 1981 — son los autores del Museo Tamayo y de la más reciente versión del Auditorio Nacional.
 
{{clear}}
==Chapultepec Prehispánico==
==Chapultepec Prehispánico==
La restauración del Castillo ha permitido una importante investigación arqueológica en el Cerro del Chapulín. En la ladera sur del cerro se encontraron restos humanos e instrumentos de más de 3 000 años. El cerro fue lugar de recreo desde tiempos de Izcóatl; sobre la roca de la ladera oriente hay restos de petroglifos con caras efigies de cuando menos tres monarcas y otros personajes notables, hechos para ser iluminados por el sol naciente. En la cima hubo un Adoratorio.
La restauración del Castillo ha permitido una importante investigación arqueológica en el Cerro del Chapulín. En la ladera sur del cerro se encontraron restos humanos e instrumentos de más de 3 000 años. El cerro fue lugar de recreo desde tiempos de Izcóatl; sobre la roca de la ladera oriente hay restos de petroglifos con caras efigies de cuando menos tres monarcas y otros personajes notables, hechos para ser iluminados por el sol naciente. En la cima hubo un Adoratorio.
Línea 153: Línea 153:


Una visita atenta a este Museo lleva, por lo menos, un día entero. Y aún así no basta: cada vez que regresamos, además de visitar una exposición temporal diferente, descubrimos piezas en las que nunca antes nos habíamos fijado, confirmamos nuestras preferencias por alguna cultura u objeto, disfrutamos o nos quejamos de los cambios realizados por los museógrafos y nos hacemos el propósito, nuevamente de ir con más frecuencia a un museo tan relevante.
Una visita atenta a este Museo lleva, por lo menos, un día entero. Y aún así no basta: cada vez que regresamos, además de visitar una exposición temporal diferente, descubrimos piezas en las que nunca antes nos habíamos fijado, confirmamos nuestras preferencias por alguna cultura u objeto, disfrutamos o nos quejamos de los cambios realizados por los museógrafos y nos hacemos el propósito, nuevamente de ir con más frecuencia a un museo tan relevante.
 
{{clear}}
==Chapultepec Histórico==
==Chapultepec Histórico==
El Castillo ocupa el lugar donde el chapulín del toponímico se para sobre el cerro.
El Castillo ocupa el lugar donde el chapulín del toponímico se para sobre el cerro.
Línea 178: Línea 178:


El Museo del Caracol —Galería de Historia— se construyó en 1960 sobre el antiguo picadero del Colegio Militar. Pedro Ramírez Vázquez es el autor de la notable arquitectura en forma de espiral, donde se desciende sin darse cuenta. La exposición permanente, La Lucha del Pueblo Mexicano por su Libertad, es un buen resumen, a través de maquetas y diagramas, de un siglo confuso de nuestra historia, de guerras, golpes de Estado, pronunciamientos y caos. Cubre desde finales del Virreinato hasta la Constitución de 1917. Apoyado con videos, figuras, maquetas, retratos nos conduce con luz y sonido al centro del caracol. Además de visitas escolares, el Museo tiene talleres diversos para niños y jóvenes.
El Museo del Caracol —Galería de Historia— se construyó en 1960 sobre el antiguo picadero del Colegio Militar. Pedro Ramírez Vázquez es el autor de la notable arquitectura en forma de espiral, donde se desciende sin darse cuenta. La exposición permanente, La Lucha del Pueblo Mexicano por su Libertad, es un buen resumen, a través de maquetas y diagramas, de un siglo confuso de nuestra historia, de guerras, golpes de Estado, pronunciamientos y caos. Cubre desde finales del Virreinato hasta la Constitución de 1917. Apoyado con videos, figuras, maquetas, retratos nos conduce con luz y sonido al centro del caracol. Además de visitas escolares, el Museo tiene talleres diversos para niños y jóvenes.
 
{{clear}}
== Rehabilitación==
== Rehabilitación==
Una gran cantidad de dinero se ha invertido en el Plan Maestro para la Rehabilitación de la Primera Sección de Chapultepec. Dada su riqueza y su importancia para la ciudad, debemos colaborar en el cuidado y conservación del Bosque, pues hasta ahora sus usuarios son sus peores enemigos.
Una gran cantidad de dinero se ha invertido en el Plan Maestro para la Rehabilitación de la Primera Sección de Chapultepec. Dada su riqueza y su importancia para la ciudad, debemos colaborar en el cuidado y conservación del Bosque, pues hasta ahora sus usuarios son sus peores enemigos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622010