Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Swithun de Stavanger»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:


Está consagrada a la Trinidad y San Swithun, el santo patrón de la ciudad.
Está consagrada a la Trinidad y San Swithun, el santo patrón de la ciudad.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
La construcción se inició por iniciativa del primer obispo de Stavanger, Reinaldo, quien de acuerdo a las sagas era un misionero inglés. Probablemente Reinaldo provenía de Winchester, la sede del obispado de San Swithun. Desde el principio la catedral recibió el nombre oficial de '''Iglesia de San Swithun'''.
La construcción se inició por iniciativa del primer obispo de Stavanger, Reinaldo, quien de acuerdo a las sagas era un misionero inglés. Probablemente Reinaldo provenía de Winchester, la sede del obispado de San Swithun. Desde el principio la catedral recibió el nombre oficial de '''Iglesia de San Swithun'''.
Línea 11: Línea 11:


En la década de 1860 se inició una nueva fase de reparaciones, y se realizaron cambios significativos en la decoración de los muros exteriores. Sin embargo, la restauración a fondo que se llevó a cabo entre 1939 y 1964, dirigida por Gerhard Fischer tuvo entre sus objetivos la recuperación de las características de la obra medieval, y los cambios del siglo XIX fueron revertidos.
En la década de 1860 se inició una nueva fase de reparaciones, y se realizaron cambios significativos en la decoración de los muros exteriores. Sin embargo, la restauración a fondo que se llevó a cabo entre 1939 y 1964, dirigida por Gerhard Fischer tuvo entre sus objetivos la recuperación de las características de la obra medieval, y los cambios del siglo XIX fueron revertidos.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
[[Archivo:Stavanger Dom03.jpg|thumb|right|350px|Lado norte de la catedral, con la parte románica en primer plano, y al fondo la parte gótica.]]
[[Archivo:Stavanger Dom03.jpg|thumb|right|350px|Lado norte de la catedral, con la parte románica en primer plano, y al fondo la parte gótica.]]
Línea 19: Línea 19:


Las imágenes religiosas dispuestas en nichos en la fachada oriental son obra de Stinius Fredriksen, de 1962, y entre ellas se encuentra San Swithun. Otros elementos destacables son un [[púlpito]] barroco {{A-barroco}} de 1658, de Anders Smith, y la [[pila bautismal]], del siglo XIII.
Las imágenes religiosas dispuestas en nichos en la fachada oriental son obra de Stinius Fredriksen, de 1962, y entre ellas se encuentra San Swithun. Otros elementos destacables son un [[púlpito]] barroco {{A-barroco}} de 1658, de Anders Smith, y la [[pila bautismal]], del siglo XIII.
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*Bruland, Inge; Stavangerkatedralen, vår enestående nasjonalhelligdom, Stavanger 1999 (en noruego).
*Bruland, Inge; Stavangerkatedralen, vår enestående nasjonalhelligdom, Stavanger 1999 (en noruego).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621900