Diferencia entre revisiones de «Caserío Gaztañaga»

m
→‎top: clean up
(→‎Descripción: quito espacios antes de referencias)
m (→‎top: clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''caserío Gaztañaga''' es un Caserío vasco edificado en el siglo XVI situado en la localidad de Usúrbil ([[Provincia de Guipúzcoa|Guipúzcoa]], España). El 25 de junio de 2005 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] del [[País Vasco]].
El '''caserío Gaztañaga''' es un Caserío vasco edificado en el siglo XVI situado en la localidad de Usúrbil ([[Provincia de Guipúzcoa|Guipúzcoa]], España). El 25 de junio de 2005 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] del [[País Vasco]].
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El caserío Gaztañaga se encuentra en el casco urbano de Elizalde, uno de los pueblos que componen Usúrbil. Se trata de un edificio de [[Planta (arquitectura)|planta]] casi [[Cuadrado|cuadrada]] (20 x 21 m), que consta de dos plantas y desván. La [[cubierta (arquitectura)|cubierta]] de [[madera]] a dos aguas se dispone con la cumbrera perpendicular a la [[fachada]] principal, orientada al sur. Tres de los [[muro]]s de cerramiento están construidos en [[mampostería]] con esquinales de [[sillería]]. La fachada principal está construida en planta baja con mampostería revocada de [[mortero (construcción)|mortero]]. El resto de dicha fachada principal se cierra con entramados de madera, cuyos vanos están rellenados de [[ladrillo]] macizo.
El caserío Gaztañaga se encuentra en el casco urbano de Elizalde, uno de los pueblos que componen Usúrbil. Se trata de un edificio de [[Planta (arquitectura)|planta]] casi [[Cuadrado|cuadrada]] (20 x 21 m), que consta de dos plantas y desván. La [[cubierta (arquitectura)|cubierta]] de [[madera]] a dos aguas se dispone con la cumbrera perpendicular a la [[fachada]] principal, orientada al sur. Tres de los [[muro]]s de cerramiento están construidos en [[mampostería]] con esquinales de [[sillería]]. La fachada principal está construida en planta baja con mampostería revocada de [[mortero (construcción)|mortero]]. El resto de dicha fachada principal se cierra con entramados de madera, cuyos vanos están rellenados de [[ladrillo]] macizo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621739