Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de Alejandría»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (clean up)
Línea 6: Línea 6:


Desde el siglo XIX, los eruditos han intentado comprender la organización y estructura de la biblioteca, y se ha debatido largo y tendido sobre su final. Los conocimientos sobre la Biblioteca, cómo fue, cómo trabajaron sus sabios, el número exacto de volúmenes e incluso su misma situación son escasos, ya que muy pocos testimonios tratan sobre tan gran institución, y aun estos son esporádicos y desperdigados. Los investigadores y los historiadores de los siglos XX y siglo XXI|XXI han insistido en que se ha formado una utopía retrospectiva en torno a la Biblioteca de Alejandría. No hay duda de que la biblioteca existió, pero apenas hay certezas en lo escrito sobre ella. Se han hecho centenares de afirmaciones contradictorias, dudosas y simplemente falsas, realizando suposiciones a partir de muy pocos datos que, la mayoría de las veces, son sólo aproximaciones.
Desde el siglo XIX, los eruditos han intentado comprender la organización y estructura de la biblioteca, y se ha debatido largo y tendido sobre su final. Los conocimientos sobre la Biblioteca, cómo fue, cómo trabajaron sus sabios, el número exacto de volúmenes e incluso su misma situación son escasos, ya que muy pocos testimonios tratan sobre tan gran institución, y aun estos son esporádicos y desperdigados. Los investigadores y los historiadores de los siglos XX y siglo XXI|XXI han insistido en que se ha formado una utopía retrospectiva en torno a la Biblioteca de Alejandría. No hay duda de que la biblioteca existió, pero apenas hay certezas en lo escrito sobre ella. Se han hecho centenares de afirmaciones contradictorias, dudosas y simplemente falsas, realizando suposiciones a partir de muy pocos datos que, la mayoría de las veces, son sólo aproximaciones.
 
{{clear}}
== La biblioteca en la Antigüedad ==
== La biblioteca en la Antigüedad ==
[[Archivo:Oktadrachmon Ptolemaios II Arsinoe II.jpg|180px|thumb|Ptolomeo II y su esposa, impulsores de la Biblioteca.]]
[[Archivo:Oktadrachmon Ptolemaios II Arsinoe II.jpg|180px|thumb|Ptolomeo II y su esposa, impulsores de la Biblioteca.]]
Línea 20: Línea 20:


La diversidad geográfica de los eruditos muestra que la biblioteca era de hecho un gran centro de investigación y aprendizaje. En 2004, un equipo egipcio encontró lo que parece ser una parte de la biblioteca mientras excavaba en el Brucheion. Los arqueólogos descubieron trece salas de conferencias, cada una con un ''podium'' central. Zahi Hawass, el presidente del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, calcula que en las salas excavadas hasta ahora se habría podido acoger a unos 5.000 estudiantes<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3707641.stm La Biblioteca descubierta.]</ref>, lo que indica que era una institución muy grande para su época. En el siglo II a. C., Eumenes II fundó un centro a imitación de la biblioteca en [[Pérgamo]].<ref>Whibley, Leonard; ''A Companion to Greek Studies'' 1916 pp. 123</ref>
La diversidad geográfica de los eruditos muestra que la biblioteca era de hecho un gran centro de investigación y aprendizaje. En 2004, un equipo egipcio encontró lo que parece ser una parte de la biblioteca mientras excavaba en el Brucheion. Los arqueólogos descubieron trece salas de conferencias, cada una con un ''podium'' central. Zahi Hawass, el presidente del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, calcula que en las salas excavadas hasta ahora se habría podido acoger a unos 5.000 estudiantes<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3707641.stm La Biblioteca descubierta.]</ref>, lo que indica que era una institución muy grande para su época. En el siglo II a. C., Eumenes II fundó un centro a imitación de la biblioteca en [[Pérgamo]].<ref>Whibley, Leonard; ''A Companion to Greek Studies'' 1916 pp. 123</ref>
 
{{clear}}
===Organización===
===Organización===


Línea 26: Línea 26:


Los grandes buques que llegaban al famoso Puerto de Alejandría cargados de mercancías diversas eran inspeccionados por la guardia, tanto en busca de contrabando como de textos. Cuando encontraban algún rollo, lo confiscaban y lo llevaban en depósito a la biblioteca, donde los Amanuenses se encargaban de copiarlo. Una vez hecha esa labor, el rollo era generalmente devuelto a sus dueños. El valor de estas copias era altísimo y muy estimado. La biblioteca de Alejandría llegó a ser la depositaria de las copias de todos los libros del mundo antiguo. Allí fue donde realmente se llevó a cabo por primera vez el arte de la edición crítica.
Los grandes buques que llegaban al famoso Puerto de Alejandría cargados de mercancías diversas eran inspeccionados por la guardia, tanto en busca de contrabando como de textos. Cuando encontraban algún rollo, lo confiscaban y lo llevaban en depósito a la biblioteca, donde los Amanuenses se encargaban de copiarlo. Una vez hecha esa labor, el rollo era generalmente devuelto a sus dueños. El valor de estas copias era altísimo y muy estimado. La biblioteca de Alejandría llegó a ser la depositaria de las copias de todos los libros del mundo antiguo. Allí fue donde realmente se llevó a cabo por primera vez el arte de la edición crítica.
 
{{clear}}
===Los libros===
===Los libros===


Línea 36: Línea 36:


Cada uno de estos volúmenes era un manuscrito que podía versar sobre temas diferentes. Se cree que allí estaban depositados tres volúmenes con el título de ''Historia del mundo'', cuyo autor era un sacerdote [[Babilonia|babilónico]] llamado Beroso, y que el primer volumen narraba desde la [[Creación (filosofía y teología)|Creación]] hasta el Diluvio, periodo que según él había durado 432.000 años, es decir, cien veces más que en la cronología que se cita en el Antiguo Testamento. Ese número permitió identificar el origen del saber de Beroso, la [[India]]. También se sabe que allí estaban depositadas más de cien obras del dramaturgo griego Sófocles, de las que sólo han perdurado siete.<ref>Whibley, Leonard; ''A Companion to Greek Studies'' 1916 pp. 122–123</ref>
Cada uno de estos volúmenes era un manuscrito que podía versar sobre temas diferentes. Se cree que allí estaban depositados tres volúmenes con el título de ''Historia del mundo'', cuyo autor era un sacerdote [[Babilonia|babilónico]] llamado Beroso, y que el primer volumen narraba desde la [[Creación (filosofía y teología)|Creación]] hasta el Diluvio, periodo que según él había durado 432.000 años, es decir, cien veces más que en la cronología que se cita en el Antiguo Testamento. Ese número permitió identificar el origen del saber de Beroso, la [[India]]. También se sabe que allí estaban depositadas más de cien obras del dramaturgo griego Sófocles, de las que sólo han perdurado siete.<ref>Whibley, Leonard; ''A Companion to Greek Studies'' 1916 pp. 122–123</ref>
 
{{clear}}
===Los sabios===
===Los sabios===


Línea 44: Línea 44:
[[Archivo:Wasserschraube.JPG|260px|thumb|Tornillo hidráulico, aplicación de los estudios de Arquímedes.]]
[[Archivo:Wasserschraube.JPG|260px|thumb|Tornillo hidráulico, aplicación de los estudios de Arquímedes.]]
Entre ellos se encontraban personajes tan conocidos como Arquímedes, el más notable científico y matemático de la antigüedad; Euclides que desarrolló allí su Geometría; Hiparco de Nicea, que explicó a todos la trigonometría‏‎, y defendió la visión geocéntrica del universo; Aristarco, que defendió todo lo contrario, es decir, el sistema heliocéntrico siglos antes de Copérnico; Eratóstenes, que escribió una geografía y compuso un mapa bastante exacto del mundo conocido; Herófilo de Calcedonia, un fisiólogo que llegó a la conclusión de que la inteligencia no está en el corazón sino en el cerebro; los astrónomos Timócaris y Aristilo; Apolonio de Pérgamo, gran matemático, que escribió en Alejandría ''Sobre las secciones cónicas'' ;[[Apolonio de Rodas]], autor de ''El viaje de los argonautas''; Herón de Alejandría, un inventor de cajas de engranajes y también de unos aparatos movidos por vapor: es el autor de la obra ''Autómata'', la primera obra conocida sobre robots; el astrónomo y geógrafo Claudio Ptolomeo; Galeno, quien escribió bastantes obras sobre el arte de la curación y sobre anatomía. La última persona insigne del Museo fue una mujer, Hipatia de Alejandría, gran matemática y astrónoma, que tuvo una muerte atroz a manos de fanáticos cristianos.
Entre ellos se encontraban personajes tan conocidos como Arquímedes, el más notable científico y matemático de la antigüedad; Euclides que desarrolló allí su Geometría; Hiparco de Nicea, que explicó a todos la trigonometría‏‎, y defendió la visión geocéntrica del universo; Aristarco, que defendió todo lo contrario, es decir, el sistema heliocéntrico siglos antes de Copérnico; Eratóstenes, que escribió una geografía y compuso un mapa bastante exacto del mundo conocido; Herófilo de Calcedonia, un fisiólogo que llegó a la conclusión de que la inteligencia no está en el corazón sino en el cerebro; los astrónomos Timócaris y Aristilo; Apolonio de Pérgamo, gran matemático, que escribió en Alejandría ''Sobre las secciones cónicas'' ;[[Apolonio de Rodas]], autor de ''El viaje de los argonautas''; Herón de Alejandría, un inventor de cajas de engranajes y también de unos aparatos movidos por vapor: es el autor de la obra ''Autómata'', la primera obra conocida sobre robots; el astrónomo y geógrafo Claudio Ptolomeo; Galeno, quien escribió bastantes obras sobre el arte de la curación y sobre anatomía. La última persona insigne del Museo fue una mujer, Hipatia de Alejandría, gran matemática y astrónoma, que tuvo una muerte atroz a manos de fanáticos cristianos.
 
{{clear}}
=== Testimonios ===
=== Testimonios ===
[[Archivo:Strabo.jpg|200px|thumb|Estrabón.]]
[[Archivo:Strabo.jpg|200px|thumb|Estrabón.]]
Línea 93: Línea 93:
|160 a. C. (?)
|160 a. C. (?)
|131 a. C.
|131 a. C.
|}
|}{{clear}}
=== Los bibliotecarios ===
=== Los bibliotecarios ===
A finales del siglo XIX se encontraron en el yacimiento de Oxirrinco, en el pueblo de El-Bahnasa (un pequeño pueblo a 190&nbsp;km al sur de [[El Cairo]]) miles de papiros, que fueron estudiados a fondo por los eruditos. En algunos de ellos se hablaba de la famosa Biblioteca y se daba una lista de nombres de varios directores o bibliotecarios a partir del año de su fundación.<ref>Whibley, Leonard; A Companion to Greek Studies 1916 pp. 122–123</ref>
A finales del siglo XIX se encontraron en el yacimiento de Oxirrinco, en el pueblo de El-Bahnasa (un pequeño pueblo a 190&nbsp;km al sur de [[El Cairo]]) miles de papiros, que fueron estudiados a fondo por los eruditos. En algunos de ellos se hablaba de la famosa Biblioteca y se daba una lista de nombres de varios directores o bibliotecarios a partir del año de su fundación.<ref>Whibley, Leonard; A Companion to Greek Studies 1916 pp. 122–123</ref>


Respecto a Demetrio de Falero, no se puede hablar de él como bibliotecario, ya que la biblioteca como tal fue fundada tras su muerte. La inclusión como bibliotecarios de Calímaco de Cirene y [[Apolonio de Rodas]] tiene poca autoridad y parece cronológicamente imposible. Más allá del año 131 a. C., las fechas se tornan bastante inciertas.
Respecto a Demetrio de Falero, no se puede hablar de él como bibliotecario, ya que la biblioteca como tal fue fundada tras su muerte. La inclusión como bibliotecarios de Calímaco de Cirene y [[Apolonio de Rodas]] tiene poca autoridad y parece cronológicamente imposible. Más allá del año 131 a. C., las fechas se tornan bastante inciertas.
 
{{clear}}
== Destrucción ==
== Destrucción ==
 
{{clear}}
===Atribución del incendio a Julio César===
===Atribución del incendio a Julio César===
[[Archivo:Cleopatra and Caesar by Jean-Leon-Gerome.jpg|thumb|200px|Julio César y Cleopatra, por Jean-Leon Gérôme.]]
[[Archivo:Cleopatra and Caesar by Jean-Leon-Gerome.jpg|thumb|200px|Julio César y Cleopatra, por Jean-Leon Gérôme.]]
Línea 108: Línea 108:


Se pueda afirmar sin duda alguna que la Gran Biblioteca alejandrina y sus tesoros no resultaron destruidos en el incendio del año 48 a. C. Los famosos 400.000 tomos que habrían ardido fueron en realidad 40.000, depositados en almacenes del puerto, probablemente en espera de ser catalogados para la Biblioteca, o para su exportación a Roma, tal como indican el ''Bellum Alexadrinum'', Séneca y Dión Casio‏‎.
Se pueda afirmar sin duda alguna que la Gran Biblioteca alejandrina y sus tesoros no resultaron destruidos en el incendio del año 48 a. C. Los famosos 400.000 tomos que habrían ardido fueron en realidad 40.000, depositados en almacenes del puerto, probablemente en espera de ser catalogados para la Biblioteca, o para su exportación a Roma, tal como indican el ''Bellum Alexadrinum'', Séneca y Dión Casio‏‎.
 
{{clear}}
=== Supervivencia de la Biblioteca ===
=== Supervivencia de la Biblioteca ===
[[Archivo:Alexandria Library Inscription.jpg|thumb|right|350px|Inscripicón de Tiberio Claudio Balbilo, confirmando la existencia de la Biblioteca en el siglo I, tal como afirman las fuentes clásicas.]]
[[Archivo:Alexandria Library Inscription.jpg|thumb|right|350px|Inscripicón de Tiberio Claudio Balbilo, confirmando la existencia de la Biblioteca en el siglo I, tal como afirman las fuentes clásicas.]]
Línea 118: Línea 118:


Un tercer testimonio es el de Ateneo de Naúcratis (c. 200) que escribió detalladamente en su ''Deipnosophistae'' sobre la riqueza de Ptolomeo II, y el número y poderío de sus flotas. Pero al llegar al Museo y a la Gran Biblioteca, dice: {{Cita|“¿Para qué referirse a los libros, al establecimiento de las bibliotecas y las colecciones en el Museo, cuando están en la memoria de todo hombre?”|}}
Un tercer testimonio es el de Ateneo de Naúcratis (c. 200) que escribió detalladamente en su ''Deipnosophistae'' sobre la riqueza de Ptolomeo II, y el número y poderío de sus flotas. Pero al llegar al Museo y a la Gran Biblioteca, dice: {{Cita|“¿Para qué referirse a los libros, al establecimiento de las bibliotecas y las colecciones en el Museo, cuando están en la memoria de todo hombre?”|}}
 
{{clear}}
===Los desastres de los siglos III y IV ===
===Los desastres de los siglos III y IV ===


Línea 126: Línea 126:


Para colmo, entre 320 y 1303 hubo 23 terremotos en Alejandría. El del 21 de julio de 365 fue particularmente devastador. Según las fuentes, hubo 50.000 muertos en Alejandría, y el equipo de Franck Goddio del ''Institut Européen d´ Archéologie Sous-Marine'', ha encontrado en el fondo de las aguas del puerto cientos de objetos y pedazos de columnas que demuestran que al menos el veinte por ciento de la ciudad de los ptolomeos se hundió en las aguas, incluyendo el Bruchión, supuesto enclave de la Biblioteca.
Para colmo, entre 320 y 1303 hubo 23 terremotos en Alejandría. El del 21 de julio de 365 fue particularmente devastador. Según las fuentes, hubo 50.000 muertos en Alejandría, y el equipo de Franck Goddio del ''Institut Européen d´ Archéologie Sous-Marine'', ha encontrado en el fondo de las aguas del puerto cientos de objetos y pedazos de columnas que demuestran que al menos el veinte por ciento de la ciudad de los ptolomeos se hundió en las aguas, incluyendo el Bruchión, supuesto enclave de la Biblioteca.
[[Archivo:Theophil.jpg|thumb|200px|Volumen del siglo V que ilustra la destrucción del Serapeum por Teófilo.]]
[[Archivo:Theophil.jpg|thumb|200px|Volumen del siglo V que ilustra la destrucción del Serapeum por Teófilo.]]{{clear}}
=== Los cristianos ===
=== Los cristianos ===


Línea 132: Línea 132:


Aunque el Serapeum fuera destruido por órdenes de Teófilo, no hay un acuerdo entre los historiadores en torno a quiénes destruyeron los libros del Museo. Algunos creen que seguramente se salvaron buena parte de los libros de la biblioteca, toda vez que la destrucción era previsible. Pero en la colina donde estaba el templo de Serapis nunca se volvió a reconstruir la biblioteca. Cuatro años después de la muerte de Hipatia, en 416, el teólogo e historiador hispanorromano Paulo Orosio vio con mucha tristeza las ruinas de aquella ciudad que había sido magnífica y los restos de la biblioteca en la colina, confirmando que ''"sus armarios vacíos... fueron saqueados por hombres de nuestro tiempo"''.
Aunque el Serapeum fuera destruido por órdenes de Teófilo, no hay un acuerdo entre los historiadores en torno a quiénes destruyeron los libros del Museo. Algunos creen que seguramente se salvaron buena parte de los libros de la biblioteca, toda vez que la destrucción era previsible. Pero en la colina donde estaba el templo de Serapis nunca se volvió a reconstruir la biblioteca. Cuatro años después de la muerte de Hipatia, en 416, el teólogo e historiador hispanorromano Paulo Orosio vio con mucha tristeza las ruinas de aquella ciudad que había sido magnífica y los restos de la biblioteca en la colina, confirmando que ''"sus armarios vacíos... fueron saqueados por hombres de nuestro tiempo"''.
 
{{clear}}
===Los árabes===
===Los árabes===
{|class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; margin-right: 2em; font-size: 85%; background:#c6dbf7; color:black; width:20em; max-width: 40%;" cellspacing="5"
{|class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; margin-right: 2em; font-size: 85%; background:#c6dbf7; color:black; width:20em; max-width: 40%;" cellspacing="5"
Línea 194: Línea 194:


Con respecto a Alejandría, en 645 la ciudad abrió sus puertas a una expedición romana de auxilio, pero al año siguiente cayó nuevamente en manos musulmanas. A partir de entonces la importancia y población de la ciudad cayeron en picado, en beneficio de la nueva capital de los conquistadores Fustat ([[El Cairo]]).
Con respecto a Alejandría, en 645 la ciudad abrió sus puertas a una expedición romana de auxilio, pero al año siguiente cayó nuevamente en manos musulmanas. A partir de entonces la importancia y población de la ciudad cayeron en picado, en beneficio de la nueva capital de los conquistadores Fustat ([[El Cairo]]).
 
{{clear}}
== La Biblioteca en el siglo XX ==
== La Biblioteca en el siglo XX ==
[[Archivo:Egypt.Alexandria.BibliothecaAlexandrina.01.jpg|thumb|right|200px|Vista exterior]]
[[Archivo:Egypt.Alexandria.BibliothecaAlexandrina.01.jpg|thumb|right|200px|Vista exterior]]
Línea 214: Línea 214:
:*Biblioteca Nacional de China, Pekín
:*Biblioteca Nacional de China, Pekín
:*Biblioteca Estatal de Rusia, Moscú
:*Biblioteca Estatal de Rusia, Moscú
 
{{clear}}
== Notas ==
== Notas ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* {{Ref-libro
* {{Ref-libro
Línea 290: Línea 290:
}}
}}


[[Categoría:Antiguo Egipto]]
[[Carpeta:Antiguo Egipto]]
{{Bibliotecas}}
{{Bibliotecas}}
{{Antigua Grecia}}
{{Antigua Grecia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621478