Diferencia entre revisiones de «Alameda Central»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (clean up)
Línea 5: Línea 5:


Desde hace 400 años la '''Alameda central''' ha sido, es y seguirá siendo parte del paisaje urbano de la [[Ciudad de México]]. La fundación tuvo en un principio orígenes humildes, cuando el trazado de la ciudad que albergaría estaba recientemente definida, pero el Luis de Velasco comprendió la importancia de dar a los pobladores de la capital de la Nueva España un lugar que al mismo tiempo fuera para "salida y recreación de los vecinos", sirviera de punto de encuentro de una sociedad que gustaba cada vez más lucir y ser reconocida en sus diferencias.
Desde hace 400 años la '''Alameda central''' ha sido, es y seguirá siendo parte del paisaje urbano de la [[Ciudad de México]]. La fundación tuvo en un principio orígenes humildes, cuando el trazado de la ciudad que albergaría estaba recientemente definida, pero el Luis de Velasco comprendió la importancia de dar a los pobladores de la capital de la Nueva España un lugar que al mismo tiempo fuera para "salida y recreación de los vecinos", sirviera de punto de encuentro de una sociedad que gustaba cada vez más lucir y ser reconocida en sus diferencias.
 
{{clear}}
== Nacimiento hasta Siglo XVI ==
== Nacimiento hasta Siglo XVI ==


Línea 15: Línea 15:


La petición del marqués de Salinas realizada a principios de 1592, fijó el lugar para el emplazamiento, mismo que con algunas modificaciones aún conserva, un cuadrado dentro de lo que era la plaza o Tianguis de San Hipólito, al sur de la Calzada de Tacuba y enfrente de la [[iglesia]] y [[hospital]] de la Cofradía de la Santa Veracruz. Tiempo después, a esta primera traza se agregaría una ampliación sobre el sitio donde estaba el Quemadero de la Santa Inquisición, dilatándose sobre las plazuelas de Santa Isabel y San Diego. Para lograr el efecto de parque se mandaron sembrar olmos blanco y negros, traídos de la villa de Coyoacán, y para completar este plan original, el sevillano Francisco de Avis diseño los jardines y se construyó una pila de cantera labrada que lucía como remate una [[esfera]] de [[bronce]]. La Alameda estaba circundada por una ancha [[Acequia]] que sirvió para evitar el paso de los visitantes indeseables, ya se tratara de personas o animales; esta [[Acequia]] les ocasionó serios dolores de cabeza a los encargados de darle mantenimiento y desazolbe, razón de más para registrar el nombre de Francisco Vega como el primer Guardabosque. En sus inicios la entrada se realizaba por una sola puerta, al oriente, donde se encontraba la plaza de Santa Isabel.
La petición del marqués de Salinas realizada a principios de 1592, fijó el lugar para el emplazamiento, mismo que con algunas modificaciones aún conserva, un cuadrado dentro de lo que era la plaza o Tianguis de San Hipólito, al sur de la Calzada de Tacuba y enfrente de la [[iglesia]] y [[hospital]] de la Cofradía de la Santa Veracruz. Tiempo después, a esta primera traza se agregaría una ampliación sobre el sitio donde estaba el Quemadero de la Santa Inquisición, dilatándose sobre las plazuelas de Santa Isabel y San Diego. Para lograr el efecto de parque se mandaron sembrar olmos blanco y negros, traídos de la villa de Coyoacán, y para completar este plan original, el sevillano Francisco de Avis diseño los jardines y se construyó una pila de cantera labrada que lucía como remate una [[esfera]] de [[bronce]]. La Alameda estaba circundada por una ancha [[Acequia]] que sirvió para evitar el paso de los visitantes indeseables, ya se tratara de personas o animales; esta [[Acequia]] les ocasionó serios dolores de cabeza a los encargados de darle mantenimiento y desazolbe, razón de más para registrar el nombre de Francisco Vega como el primer Guardabosque. En sus inicios la entrada se realizaba por una sola puerta, al oriente, donde se encontraba la plaza de Santa Isabel.
 
{{clear}}
== Siglo XVII ==
== Siglo XVII ==


Línea 21: Línea 21:


De la fama y fisonomía del jardín quedará constancia en las pinturas, hermosos biombos, de los cuales uno bellísimo de 1690 se puede apreciar en el Museo Franz Mayer y en un dibujo realizado en tinta y acuarela‏‎ por el arquitecto Juan Gómez de Trasmonte en 1628. La centuria se cierra con grandes desastres naturales como las Plagas y epidemias y tocará a la nueva administración generada por los Borbones, hacer manos a la obra, para que en el periodo siguiente, marcado por la Ilustración y las reglas del [[Neoclasicismo]], sirvan de soporte Ideológico para realizar los cambios convenientes que adaptan a La Alameda como el escenario adecuado para los eventos que atraían a los vecinos, forasteros y paseantes de diversos orígenes y niveles económicos. Es el siglo del orden, del humanismo Jesuita y de tonos afrancesados, pero también del descubrimiento de la Mexicanidad.
De la fama y fisonomía del jardín quedará constancia en las pinturas, hermosos biombos, de los cuales uno bellísimo de 1690 se puede apreciar en el Museo Franz Mayer y en un dibujo realizado en tinta y acuarela‏‎ por el arquitecto Juan Gómez de Trasmonte en 1628. La centuria se cierra con grandes desastres naturales como las Plagas y epidemias y tocará a la nueva administración generada por los Borbones, hacer manos a la obra, para que en el periodo siguiente, marcado por la Ilustración y las reglas del [[Neoclasicismo]], sirvan de soporte Ideológico para realizar los cambios convenientes que adaptan a La Alameda como el escenario adecuado para los eventos que atraían a los vecinos, forasteros y paseantes de diversos orígenes y niveles económicos. Es el siglo del orden, del humanismo Jesuita y de tonos afrancesados, pero también del descubrimiento de la Mexicanidad.
 
{{clear}}
== Siglo XVIII ==
== Siglo XVIII ==


Siguiendo los preceptos clásicos, en 1770 el Virrey Carlos Francisco de Croix impulsó la transformación de la vieja alameda, dándole un mayor tamaño al extenderla sobre las plazuelas de Santa Isabel y San Diego, se le agregan fuentes y plazoletas, así como rotondas menores. El proyecto le fue encargado al Capitán de infantería de Flandes Alejandro Dancourt quien no pudo terminarla, para que finalmente bajo la administración de Antonio María de Bucareli y Ursúa se diera por terminada. La forma y diseño son los que conocemos en la actualidad. La descripción del Poblano Juan de Viera se detiene en los detalles que adornan la fuente central, pero gracias al testimonio gráfico de José María de Labastida y a otras pinturas se puede establecer con bastante exactitud el aspecto de La Alameda:su forma Rectangular, las puertas de mampostería, las glorietas y rotondas [[Círculo|circulares]], la pequeña [[Acequia]] que la rodea, las blancas, cuatro fuentes con esculturas de personajes mitológicos y la central que representa a Glauco. Hacia fines del Siglo XVIII, La Alameda comparte honores con el Bosque de [[Chapultepec]] y el paseo Bucareli, que son también lugares muy concurridos y visitados por numerosos paseantes.
Siguiendo los preceptos clásicos, en 1770 el Virrey Carlos Francisco de Croix impulsó la transformación de la vieja alameda, dándole un mayor tamaño al extenderla sobre las plazuelas de Santa Isabel y San Diego, se le agregan fuentes y plazoletas, así como rotondas menores. El proyecto le fue encargado al Capitán de infantería de Flandes Alejandro Dancourt quien no pudo terminarla, para que finalmente bajo la administración de Antonio María de Bucareli y Ursúa se diera por terminada. La forma y diseño son los que conocemos en la actualidad. La descripción del Poblano Juan de Viera se detiene en los detalles que adornan la fuente central, pero gracias al testimonio gráfico de José María de Labastida y a otras pinturas se puede establecer con bastante exactitud el aspecto de La Alameda:su forma Rectangular, las puertas de mampostería, las glorietas y rotondas [[Círculo|circulares]], la pequeña [[Acequia]] que la rodea, las blancas, cuatro fuentes con esculturas de personajes mitológicos y la central que representa a Glauco. Hacia fines del Siglo XVIII, La Alameda comparte honores con el Bosque de [[Chapultepec]] y el paseo Bucareli, que son también lugares muy concurridos y visitados por numerosos paseantes.
 
{{clear}}
== Guerra de Independencia y primeros años de la república ==
== Guerra de Independencia y primeros años de la república ==


Las convulsiones del periodo de la guerra de Independencia de México provocan graves deterioros, daños y abandono de este emblemático lugar, pero a pesar de estas circunstancias continuó siendo un espacio de reunión y en 1821 desde sus jardines y prados la población de la [[Ciudad de México]] fue testigo del gran desfile del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide. Dentro de las innovaciones de la época destacan las reformas en los [[pilar]]es, [[glorieta]]s y estatuas; se realizan obras de Reforestación y se construye una nueva [[Fuente]] con un Brocal igual al de la actual, pero en el centro se ubicó un [[basamento]] cuyo remate era la estatua de una mujer que representa a La Libertad. Se cuenta con numerosas descripciones como la de Franz Mayer, quien en el año de 1842 comenta la belleza de los árboles y flores, así como la costumbre de acudir por las tardes a la Alameda en coche o a caballo o ponerse en la fila a un lado del paseo, mientras van y vienen los caballeros, o pasearse media hora diciendo naderías junto a la ventanilla de alguna belleza de fama. El espíritu romántico que aún está en su apogeo a mediados del siglo se nota no sólo en otros cuadros de costumbres que dejaron viajeros y aventureros, sino también en algunos testimonios gráficos donde la naturaleza semi-salvaje de un bosque casi apresa a un conjunto de damas y caballeros; aspecto que se repite en la litografía‏‎ de Casimiro Castro, '''''La Alameda de México''''', tomada desde un Globo aerostático, en el año 1855. Lo cierto es que de manera heterodoxa combina elementos que proceden del Geometrismo anterior con nuevos elementos en los cuales se impone la traza irregular y selvática.
Las convulsiones del periodo de la guerra de Independencia de México provocan graves deterioros, daños y abandono de este emblemático lugar, pero a pesar de estas circunstancias continuó siendo un espacio de reunión y en 1821 desde sus jardines y prados la población de la [[Ciudad de México]] fue testigo del gran desfile del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide. Dentro de las innovaciones de la época destacan las reformas en los [[pilar]]es, [[glorieta]]s y estatuas; se realizan obras de Reforestación y se construye una nueva [[Fuente]] con un Brocal igual al de la actual, pero en el centro se ubicó un [[basamento]] cuyo remate era la estatua de una mujer que representa a La Libertad. Se cuenta con numerosas descripciones como la de Franz Mayer, quien en el año de 1842 comenta la belleza de los árboles y flores, así como la costumbre de acudir por las tardes a la Alameda en coche o a caballo o ponerse en la fila a un lado del paseo, mientras van y vienen los caballeros, o pasearse media hora diciendo naderías junto a la ventanilla de alguna belleza de fama. El espíritu romántico que aún está en su apogeo a mediados del siglo se nota no sólo en otros cuadros de costumbres que dejaron viajeros y aventureros, sino también en algunos testimonios gráficos donde la naturaleza semi-salvaje de un bosque casi apresa a un conjunto de damas y caballeros; aspecto que se repite en la litografía‏‎ de Casimiro Castro, '''''La Alameda de México''''', tomada desde un Globo aerostático, en el año 1855. Lo cierto es que de manera heterodoxa combina elementos que proceden del Geometrismo anterior con nuevos elementos en los cuales se impone la traza irregular y selvática.
 
{{clear}}
== Segundo Imperio Mexicano y Guerras de Reforma ==
== Segundo Imperio Mexicano y Guerras de Reforma ==


Línea 41: Línea 41:


Kioscos construcciones provisionales de madera y tela, instalaciones de circos o de juegos para niños, [[teatro]], conciertos de música, venta de juguetes y comida por los llamados ambulantes son algunos de los elementos pintorescos o de color que si bien matizaron y enriquecieron la vida de los capitalinos, hoy nos llevan a registrarlos como ominosos antecedentes del destino que aguardaba a la Alameda en el siguiente siglo, convertirse en un gran Tianguis devolviendo lo que le había usurpado el de San Hipólito.
Kioscos construcciones provisionales de madera y tela, instalaciones de circos o de juegos para niños, [[teatro]], conciertos de música, venta de juguetes y comida por los llamados ambulantes son algunos de los elementos pintorescos o de color que si bien matizaron y enriquecieron la vida de los capitalinos, hoy nos llevan a registrarlos como ominosos antecedentes del destino que aguardaba a la Alameda en el siguiente siglo, convertirse en un gran Tianguis devolviendo lo que le había usurpado el de San Hipólito.
 
{{clear}}
== Porfiriato ==
== Porfiriato ==


El [[Siglo XX]] sorprende a la ciudad capital en pleno proceso de afrancesamiento de las ideas, de las modas arquitectura, literarias y estéticas que dejaron una inmensa cauda de múltiples aspectos significativos que el Porfiriato‏‎ alentó para estar a tono con lo europeo y lo civilizado. Las viejas construcciones virreinales compartieron el espacio o fueron desplazadas por otras más modernas, en torno a la Alameda se amplían y extienden [[calle]]s, el arquitecto [[Adamo Boari]] inicia la construcción del nuevo Teatro Nacional, luego el [[Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)|Palacio de Bellas Artes]], y de las [[pérgola]]s, mientras que el pabellón morisco que se había instalado en el lado sur de la Alameda fue reemplazado por el Hemiciclo a Benito Juárez, que el presidente Don Porfirio Diaz inauguró en 1910, año del centenario y del inicio de la Revolución Mexicana.
El [[Siglo XX]] sorprende a la ciudad capital en pleno proceso de afrancesamiento de las ideas, de las modas arquitectura, literarias y estéticas que dejaron una inmensa cauda de múltiples aspectos significativos que el Porfiriato‏‎ alentó para estar a tono con lo europeo y lo civilizado. Las viejas construcciones virreinales compartieron el espacio o fueron desplazadas por otras más modernas, en torno a la Alameda se amplían y extienden [[calle]]s, el arquitecto [[Adamo Boari]] inicia la construcción del nuevo Teatro Nacional, luego el [[Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)|Palacio de Bellas Artes]], y de las [[pérgola]]s, mientras que el pabellón morisco que se había instalado en el lado sur de la Alameda fue reemplazado por el Hemiciclo a Benito Juárez, que el presidente Don Porfirio Diaz inauguró en 1910, año del centenario y del inicio de la Revolución Mexicana.
 
{{clear}}
== Postrevolución hasta finales del siglo XX ==
== Postrevolución hasta finales del siglo XX ==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621305