Diferencia entre revisiones de «Torreón de Pinto»

m
clean up
Sin resumen de edición
m (clean up)
Línea 5: Línea 5:


Ha sido objeto de diferentes reformas a lo largo de su historia, entre las que sobresalen las realizadas en los siglos XVII|XVII y XX. Se encuentra en buen estado de conservación. Es de titularidad privada y se utiliza como vivienda.
Ha sido objeto de diferentes reformas a lo largo de su historia, entre las que sobresalen las realizadas en los siglos XVII|XVII y XX. Se encuentra en buen estado de conservación. Es de titularidad privada y se utiliza como vivienda.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Esta torre pudo haber sido construida a mediados del siglo XIV, a instancias de Íñigo López de Orozco, que recibió en esta época el señorío de [[Pinto (Madrid)|Pinto]], de manos del Pedro I el Cruel. Sus primeras referencias escritas datan de 1382 y en ellas se describe la visita del rey Juan I de Castilla al edificio, propiedad en aquel momento de Juana de Orozco.
Esta torre pudo haber sido construida a mediados del siglo XIV, a instancias de Íñigo López de Orozco, que recibió en esta época el señorío de [[Pinto (Madrid)|Pinto]], de manos del Pedro I el Cruel. Sus primeras referencias escritas datan de 1382 y en ellas se describe la visita del rey Juan I de Castilla al edificio, propiedad en aquel momento de Juana de Orozco.
Línea 16: Línea 16:


Durante el reinado de Felipe IV, en el siglo XVII, fue confinado en la torre Francisco María Carrafa, duque de Nochera, que murió en la misma en el año 1642.
Durante el reinado de Felipe IV, en el siglo XVII, fue confinado en la torre Francisco María Carrafa, duque de Nochera, que murió en la misma en el año 1642.
 
{{clear}}
== Características ==
== Características ==
El torreón de [[Pinto (Madrid)|Pinto]] es de planta cuadrada, con esquinas redondeadas. Esta estructura probablemente sirvió como modelo al [[torreón de Arroyomolinos]] —igualmente en la [[Comunidad de Madrid]]—, que presenta características arquitectónicas muy similares, construido posteriormente, entre los siglos XIV|XIV y XV.
El torreón de [[Pinto (Madrid)|Pinto]] es de planta cuadrada, con esquinas redondeadas. Esta estructura probablemente sirvió como modelo al [[torreón de Arroyomolinos]] —igualmente en la [[Comunidad de Madrid]]—, que presenta características arquitectónicas muy similares, construido posteriormente, entre los siglos XIV|XIV y XV.
Línea 30: Línea 30:
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{CA-M}}
{{CA-M}}
[[Categoría:Pinto (Madrid)]]
[[Carpeta:Pinto (Madrid)]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621242