Diferencia entre revisiones de «Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (clean up)
Línea 5: Línea 5:


Esta ruta, ideada y promocionada por el Consorcio Turístico de Madrid, se articula en torno a tres itinerarios principales: los castillos y palacios de la zona occidental y meridional de la provincia, las atalayas y fortificaciones de la Sierra de Guadarrama y, por último, una serie de enclaves situados en puntos dispersos de la comunidad.
Esta ruta, ideada y promocionada por el Consorcio Turístico de Madrid, se articula en torno a tres itinerarios principales: los castillos y palacios de la zona occidental y meridional de la provincia, las atalayas y fortificaciones de la Sierra de Guadarrama y, por último, una serie de enclaves situados en puntos dispersos de la comunidad.
 
{{clear}}
==Bases históricas==
==Bases históricas==


Línea 15: Línea 15:


Finalizada la Reconquista, el territorio madrileño fue integrado en la Corona de Castilla. Las antiguas fortificaciones musulmanas pasaron a manos de casas nobiliarias y órdenes militares o quedaron bajo la órbita del poder eclesiástico. Algunas de ellas fueron reconvertidas en palacios, al tiempo que se edificaron nuevos castillos, caso del de Manzanares el Real, el mejor conservado de la [[Comunidad de Madrid]] y el conjunto artístico más destacado de toda la ruta.
Finalizada la Reconquista, el territorio madrileño fue integrado en la Corona de Castilla. Las antiguas fortificaciones musulmanas pasaron a manos de casas nobiliarias y órdenes militares o quedaron bajo la órbita del poder eclesiástico. Algunas de ellas fueron reconvertidas en palacios, al tiempo que se edificaron nuevos castillos, caso del de Manzanares el Real, el mejor conservado de la [[Comunidad de Madrid]] y el conjunto artístico más destacado de toda la ruta.
 
{{clear}}
==Itinerarios de la ruta==
==Itinerarios de la ruta==
 
{{clear}}
===Primer itinerario: la zona oeste y sur===
===Primer itinerario: la zona oeste y sur===
[[Archivo:Castillo_de_Aulencia2.jpg|thumb|200px|Castillo de Aulencia, en Villanueva de la Cañada.]]
[[Archivo:Castillo_de_Aulencia2.jpg|thumb|200px|Castillo de Aulencia, en Villanueva de la Cañada.]]
Línea 41: Línea 41:


*'''[[Pinto (Madrid)|Pinto]]'''. Esta localidad cuenta con una torre señorial del siglo XIV, conocida como la Torre de Éboli, ya que aquí fue encarcelada [[Ana de Mendoza y de la Cerda]] (1540-1592), princesa de Éboli.
*'''[[Pinto (Madrid)|Pinto]]'''. Esta localidad cuenta con una torre señorial del siglo XIV, conocida como la Torre de Éboli, ya que aquí fue encarcelada [[Ana de Mendoza y de la Cerda]] (1540-1592), princesa de Éboli.
 
{{clear}}
===Segundo itinerario: la Sierra de Guadarrama===
===Segundo itinerario: la Sierra de Guadarrama===
[[Archivo:BuitragoLozoya castillo.jpg|thumb|right|200px|Castillo de Buitrago de Lozoya.]]
[[Archivo:BuitragoLozoya castillo.jpg|thumb|right|200px|Castillo de Buitrago de Lozoya.]]
Línea 65: Línea 65:


*'''[[Torrelodones]]'''. La atalaya musulmana mejor conservada de la [[Comunidad de Madrid]] es la de [[atalaya de Torrelodones|Torrelodones]], situada en lo alto de un cerro granítico, al borde de la autopista A-6 (Autovía del Noroeste). En la vecina localidad de Hoyo de Manzanares‏‎, se encuentran las ruinas de otra atalaya islámica, La Torrecilla.
*'''[[Torrelodones]]'''. La atalaya musulmana mejor conservada de la [[Comunidad de Madrid]] es la de [[atalaya de Torrelodones|Torrelodones]], situada en lo alto de un cerro granítico, al borde de la autopista A-6 (Autovía del Noroeste). En la vecina localidad de Hoyo de Manzanares‏‎, se encuentran las ruinas de otra atalaya islámica, La Torrecilla.
 
{{clear}}
===Tercer itinerario: otros enclaves===
===Tercer itinerario: otros enclaves===
[[Archivo:Castillo de Fuentidueña de Tajo.jpg|thumb|right|350px|Ruinas del [[castillo de Fuentidueña de Tajo]] o Torre de los Piquillos.]]
[[Archivo:Castillo de Fuentidueña de Tajo.jpg|thumb|right|350px|Ruinas del [[castillo de Fuentidueña de Tajo]] o Torre de los Piquillos.]]
Línea 90: Línea 90:
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{CA-M}}
{{CA-M}}
[[Categoría:Alcalá de Henares]]
[[Carpeta:Alcalá de Henares]]
[[Categoría:Arroyomolinos (Madrid)]]
[[Carpeta:Arroyomolinos (Madrid)]]
[[Categoría:Batres]]
[[Carpeta:Batres]]
[[Categoría:Buitrago del Lozoya]]
[[Carpeta:Buitrago del Lozoya]]
[[Categoría:Chinchón]]
[[Carpeta:Chinchón]]
[[Categoría:Fuentidueña de Tajo]]
[[Carpeta:Fuentidueña de Tajo]]
[[Categoría:Manzanares el Real]]
[[Carpeta:Manzanares el Real]]
[[Categoría:Pinto (Madrid)]]
[[Carpeta:Pinto (Madrid)]]
[[Categoría:San Martín de Valdeiglesias]]
[[Carpeta:San Martín de Valdeiglesias]]
[[Categoría:Torrelodones]]
[[Carpeta:Torrelodones]]
[[Categoría:Villanueva de la Cañada]]
[[Carpeta:Villanueva de la Cañada]]
[[Categoría:Villarejo de Salvanés]]
[[Carpeta:Villarejo de Salvanés]]
[[Categoría:Rutas]]
[[Carpeta:Rutas]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621235