Diferencia entre revisiones de «Castillo palacio de Marcilla»

m
clean up
(clean up)
m (clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Castillo Palacio de Marcilla''' ([[Navarra]], España) es una fortaleza de estilo gótico construida en el siglo XV por Mosén Pierres de Peralta.
{{A}}El '''Castillo Palacio de Marcilla''' ([[Navarra]], España) es una fortaleza de estilo gótico construida en el siglo XV por Mosén Pierres de Peralta.
 
{{clear}}
===Historia===
===Historia===
Además de un papel defensivo, esta fortaleza desempeñó el de mansión palaciega de los marqueses de Falces, descendientes de Pierres de Peralta. Las obras se debieron iniciar a finales del reinado de Carlos III quien contribuyó con materiales y dinero, mil libras fuertes.
Además de un papel defensivo, esta fortaleza desempeñó el de mansión palaciega de los marqueses de Falces, descendientes de Pierres de Peralta. Las obras se debieron iniciar a finales del reinado de Carlos III quien contribuyó con materiales y dinero, mil libras fuertes.
Línea 9: Línea 9:


Fue la residencia de los marqueses de Falces por más de cuatro siglos, quienes conservaron en su interior la espada Tizona del Cid Campeador. Esta fue donada por los reyes católicos a don Pedro de Peralta y Ezpeleta -también conocido como mosén Pierres de Peralta "el joven"-, por sus servicios prestados a la Corona de Castilla con ocasión del matrimonio de Isabel y Fernando. Sobre la espada juraban los marqueses la transmisión del marquesado.
Fue la residencia de los marqueses de Falces por más de cuatro siglos, quienes conservaron en su interior la espada Tizona del Cid Campeador. Esta fue donada por los reyes católicos a don Pedro de Peralta y Ezpeleta -también conocido como mosén Pierres de Peralta "el joven"-, por sus servicios prestados a la Corona de Castilla con ocasión del matrimonio de Isabel y Fernando. Sobre la espada juraban los marqueses la transmisión del marquesado.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Se construcción forma un monumental bloque de planta cuadrada con un alto pedestal de sillar en talud y el resto de ladrillo. Este ofrece distinto color y textura, lo que indica que se trata de diferentes fases de la obra. Inciden en su papel de fortaleza los fosos que lo rodeaban, en buena parte visibles hoy en día.
Se construcción forma un monumental bloque de planta cuadrada con un alto pedestal de sillar en talud y el resto de ladrillo. Este ofrece distinto color y textura, lo que indica que se trata de diferentes fases de la obra. Inciden en su papel de fortaleza los fosos que lo rodeaban, en buena parte visibles hoy en día.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621192