Diferencia entre revisiones de «Castillo de Kimbolton»

m
clean up
(clean up)
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Kimboltonmorris edited.jpg|right|350px|El castillo de Kimbolton en una pintura de 1880]]
[[Archivo:Kimboltonmorris edited.jpg|right|350px|El castillo de Kimbolton en una pintura de 1880]]
El '''castillo de Kimbolton''', situado en la localidad de Kimbolton en el condado inglés de Cambridgeshire, ha pasado a la historia por ser la morada final (y prisión) de [[Catalina]] {{CA-Ar}}, esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra.
El '''castillo de Kimbolton''', situado en la localidad de Kimbolton en el condado inglés de Cambridgeshire, ha pasado a la historia por ser la morada final (y prisión) de [[Catalina]] {{CA-Ar}}, esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
{{clear}}
===Época normanda===
===Época normanda===
En la época normanda se construyó en Kimbolton, aunque en diferente emplazamiento, un castillo de madera. Más tarde, el rey Juan I de Inglaterra, concedió a Geoffrey Fitzpiers, conde de Essex, permiso para tener un mercado y una feria en Kimbolton, se construyó un mercado que incluía la iglesia actual y un nuevo castillo. No quedan restos de esta construcción (parecida a una casa de campo fortificada) aunque se sabe que fue construida en el mismo lugar que el castillo actual.
En la época normanda se construyó en Kimbolton, aunque en diferente emplazamiento, un castillo de madera. Más tarde, el rey Juan I de Inglaterra, concedió a Geoffrey Fitzpiers, conde de Essex, permiso para tener un mercado y una feria en Kimbolton, se construyó un mercado que incluía la iglesia actual y un nuevo castillo. No quedan restos de esta construcción (parecida a una casa de campo fortificada) aunque se sabe que fue construida en el mismo lugar que el castillo actual.
 
{{clear}}
===Periodo de los Tudor===
===Periodo de los Tudor===
El castillo tuvo varios propietarios hasta que, en los años 1520‏‎, pasó a ser propiedad de la familia Wingfield. El castillo medieval fue reconstruido en estilo Tudor; algunas partes de esa construcción aún siguen en pie. Catalina de Aragón fue enviada al castillo en abril de 1534 al rechazar la anulación de su matrimonio con el rey. El clima de la zona afectó a su salud y murió en el castillo en enero de 1536. Su cuerpo fue llevado en procesión hasta la abadía de Peterborough (hoy, [[Catedral de Peterborough]]). La leyenda dice que su Fantasma aún ronda por el castillo.
El castillo tuvo varios propietarios hasta que, en los años 1520‏‎, pasó a ser propiedad de la familia Wingfield. El castillo medieval fue reconstruido en estilo Tudor; algunas partes de esa construcción aún siguen en pie. Catalina de Aragón fue enviada al castillo en abril de 1534 al rechazar la anulación de su matrimonio con el rey. El clima de la zona afectó a su salud y murió en el castillo en enero de 1536. Su cuerpo fue llevado en procesión hasta la abadía de Peterborough (hoy, [[Catedral de Peterborough]]). La leyenda dice que su Fantasma aún ronda por el castillo.
{{clear}}
===Condes y duques de Manchester===
===Condes y duques de Manchester===
El castillo fue adquirido por Sir Henry Montagu, quien más tarde se convirtió en conde de [[Manchester]], en 1615. Sus descendientes fueron los propietarios del castillo durante 335 años y fue vendido en 1950.
El castillo fue adquirido por Sir Henry Montagu, quien más tarde se convirtió en conde de [[Manchester]], en 1615. Sus descendientes fueron los propietarios del castillo durante 335 años y fue vendido en 1950.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621039