Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Golfines de Abajo»

m
Texto reemplazado: «]]U» por «]] U»
(clean up)
m (Texto reemplazado: «]]U» por «]] U»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Caceres_palacio_de_los_Golfines_de_Abajo.jpg|right|200px|Palacio de los Golfines de Abajo, fachada y torre]]Una de las construcciones más representativas de [[Cáceres]], el '''palacio de los Golfines de Abajo''' fue construido por la rama de los Golfín que se instaló en la ciudad inmediatamente tras su Reconquista.
[[Archivo:Caceres_palacio_de_los_Golfines_de_Abajo.jpg|right|200px|Palacio de los Golfines de Abajo, fachada y torre]] Una de las construcciones más representativas de [[Cáceres]], el '''palacio de los Golfines de Abajo''' fue construido por la rama de los Golfín que se instaló en la ciudad inmediatamente tras su Reconquista.


Combina eficazmente dos estilos: la casa-fortaleza del siglo XV y el gusto humanista del siglo XVI. Del primero destaca su torre con dos [[matacán|matacanes]] laterales y sus arcos rebajados. Del segundo sobresale la [[crestería]] [[plateresco|plateresca]] de animales fantásticos que corona toda la fachada, así como las molduras de [[granito]] que envuelven puertas y ventanas y los escudos señoriales, de los Golfines y los Álvarez. La [[cartela]] con dos [[flor de lis|flores de lis]] y dos castillos es la que representa a los Golfines, nombre trastocado del original. Del interior merece la pena destacar el Salón de los Linajes, rectangular con artesones Policromados y una completa genealogía de la familia.
Combina eficazmente dos estilos: la casa-fortaleza del siglo XV y el gusto humanista del siglo XVI. Del primero destaca su torre con dos [[matacán|matacanes]] laterales y sus arcos rebajados. Del segundo sobresale la [[crestería]] [[plateresco|plateresca]] de animales fantásticos que corona toda la fachada, así como las molduras de [[granito]] que envuelven puertas y ventanas y los escudos señoriales, de los Golfines y los Álvarez. La [[cartela]] con dos [[flor de lis|flores de lis]] y dos castillos es la que representa a los Golfines, nombre trastocado del original. Del interior merece la pena destacar el Salón de los Linajes, rectangular con artesones Policromados y una completa genealogía de la familia.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620370