Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Antolín de Palencia»

m
Texto reemplazado: «]]S» por «]] S»
m (Texto reemplazado: «]]La » por «]] La »)
m (Texto reemplazado: «]]S» por «]] S»)
Línea 65: Línea 65:
Está orientada hacia la orilla del río Carrión en la plaza de San Antolín. Está inconclusa. Tiene anexionada la capilla del Monumento (siglo XVIII) que sobresale notablemente.   
Está orientada hacia la orilla del río Carrión en la plaza de San Antolín. Está inconclusa. Tiene anexionada la capilla del Monumento (siglo XVIII) que sobresale notablemente.   


[[Archivo:Exterior Catedral Palencia3.JPG|thumb|right|200px|Vista desde Plaza San Antolín]]Su parte alta es un triángulo en cuyo centro se abre un pequeño [[rosetón]] sin cristalera de detallados relieves. Este triángulo equilátero está decorado con pináculos góticos y en su vértice se encuentra una cruz que lleva en el medio la inscripción de JHS. Más abajo aparecen dos gruesos [[contrafuerte]]s que recorren los laterales de la pared; entre estos dos bloques de piedra se abre una [[vidriera]] de arco de medio punto con colores azulados que representa al Arcángel Gabriel‏‎ anunciando a María su concepción. A pesar de su modernidad (realizada en el año 2005) no rompe el estilo gótico de la catedral; este ventanal fue colocado para sustituir a una vieja vidriera en mal estado.
[[Archivo:Exterior Catedral Palencia3.JPG|thumb|right|200px|Vista desde Plaza San Antolín]] Su parte alta es un triángulo en cuyo centro se abre un pequeño [[rosetón]] sin cristalera de detallados relieves. Este triángulo equilátero está decorado con pináculos góticos y en su vértice se encuentra una cruz que lleva en el medio la inscripción de JHS. Más abajo aparecen dos gruesos [[contrafuerte]]s que recorren los laterales de la pared; entre estos dos bloques de piedra se abre una [[vidriera]] de arco de medio punto con colores azulados que representa al Arcángel Gabriel‏‎ anunciando a María su concepción. A pesar de su modernidad (realizada en el año 2005) no rompe el estilo gótico de la catedral; este ventanal fue colocado para sustituir a una vieja vidriera en mal estado.


En la parte más baja, una puerta sencilla y neoclásica (firmada por el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]]) permite el acceso al templo. Se llama '''puerta de San Antolín''' o de '''los Descalzos'''. Por último en el lado derecho se encuentran los muros de la antesala y sala capitular (que guardan el tesoro del museo catedralicio); están adornadas con vidrieras y contrafuertes que terminan en pináculos; otro espacio casi en la esquina corresponde al recinto de la biblioteca de la catedral.
En la parte más baja, una puerta sencilla y neoclásica (firmada por el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]]) permite el acceso al templo. Se llama '''puerta de San Antolín''' o de '''los Descalzos'''. Por último en el lado derecho se encuentran los muros de la antesala y sala capitular (que guardan el tesoro del museo catedralicio); están adornadas con vidrieras y contrafuertes que terminan en pináculos; otro espacio casi en la esquina corresponde al recinto de la biblioteca de la catedral.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620355