Diferencia entre revisiones de «Congreso Internacional de Arquitectura Moderna»

sin resumen de edición
m (cambio a hovergallery)
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
Durante los cuatro primeros se definieron las bases que culminarían en la [[Carta de Atenas]], el manifiesto de la Ciudad Funcional escrito en 1933. Los cuatro siguientes consolidaron las claves del movimiento, a la vez que asistían a la emergencia de discrepancias internas. Los tres últimos prepararían la necrológica del movimiento. Aquel extraordinario edifico doctrinal se resquebrajaría dinamitado desde dentro por una nueva generación de arquitectos (la denominada tercera generación) que reivindicaron las emociones humanas como ingrediente ineludible de la arquitectura y de la ciudad.
Durante los cuatro primeros se definieron las bases que culminarían en la [[Carta de Atenas]], el manifiesto de la Ciudad Funcional escrito en 1933. Los cuatro siguientes consolidaron las claves del movimiento, a la vez que asistían a la emergencia de discrepancias internas. Los tres últimos prepararían la necrológica del movimiento. Aquel extraordinario edifico doctrinal se resquebrajaría dinamitado desde dentro por una nueva generación de arquitectos (la denominada tercera generación) que reivindicaron las emociones humanas como ingrediente ineludible de la arquitectura y de la ciudad.
En 1959, el CIAM XI cerró la historia de unos congresos que tendrían una relativa continuidad en las posteriores reuniones del [[TEAM X]], el grupo “rebelde”.
En 1959, el CIAM XI cerró la historia de unos congresos que tendrían una relativa continuidad en las posteriores reuniones del [[TEAM X]], el grupo “rebelde”.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
==Formación y miembros==
==Formación y miembros==
En el siglo XX abundan los [[manifiesto]]s en los que el término "''arquitectura como un arte social''" se repite. Entre los muchos asuntos que llaman nuestra atención están los conceptos y los and edificios de aquitectos asociados con el CIAM, fundado en junio de 1928 en el castillo de la Sarraz en [[Suiza]], por un grupo de 28 aquitectos europeos organizado por [[Le Corbusier]], Hélène de Mandrot (propietaria del castillo), y [[Sigfried Giedion]] (el primer secretario general).
En el siglo XX abundan los [[manifiesto]]s en los que el término "''arquitectura como un arte social''" se repite. Entre los muchos asuntos que llaman nuestra atención están los conceptos y los and edificios de aquitectos asociados con el CIAM, fundado en junio de 1928 en el castillo de la Sarraz en [[Suiza]], por un grupo de 28 aquitectos europeos organizado por [[Le Corbusier]], Hélène de Mandrot (propietaria del castillo), y [[Sigfried Giedion]] (el primer secretario general).
Línea 15: Línea 15:


Otros miembros notables que entraron después fueron [[Alvar Aalto]] y [[Hendrik Petrus Berlage]]. En 1931, [[Harwell Hamilton Harris]] fue elegido secretario americano del CIAM.
Otros miembros notables que entraron después fueron [[Alvar Aalto]] y [[Hendrik Petrus Berlage]]. En 1931, [[Harwell Hamilton Harris]] fue elegido secretario americano del CIAM.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
==Influencias==
==Influencias==
La organización era enormemente influyente. No sólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicos del movimiento moderno, sino que también vio la arquitectura como una herramienta económica y política que se podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseño de edificios y el urbanismo.
La organización era enormemente influyente. No sólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicos del movimiento moderno, sino que también vio la arquitectura como una herramienta económica y política que se podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseño de edificios y el urbanismo.
Línea 23: Línea 23:
Al mismo tiempo que los miembros del CIAM viajaban por todo el mundo tras la guerra, muchas de sus ideas se extendieron fuera de Europa, especialmente a los [[Estados Unidos de América|EEUU]]. Desafortunadamente, la puesta en práctica de muchas de las ideas fue mal ejecutada frecuentemente durante la posguerra, a menudo debido a la crisis económica, y también por la no-comprensión de los conceptos de los arquitectos.
Al mismo tiempo que los miembros del CIAM viajaban por todo el mundo tras la guerra, muchas de sus ideas se extendieron fuera de Europa, especialmente a los [[Estados Unidos de América|EEUU]]. Desafortunadamente, la puesta en práctica de muchas de las ideas fue mal ejecutada frecuentemente durante la posguerra, a menudo debido a la crisis económica, y también por la no-comprensión de los conceptos de los arquitectos.


{{SaltaPágina}}{{Clear}}{{Clear}}
{{SaltaPágina}}{{Clear}}
==CIRPAC==
==CIRPAC==
El cuerpo ejecutivo electo del CIAM era el [[CIRPAC]], el Comité Internacional para la Resolución de los Problemas de la Arquitectura Contemporánea (''Comité International pour la Résolution des Problèmes de l’Architecture Contemporaine'').
El cuerpo ejecutivo electo del CIAM era el [[CIRPAC]], el Comité Internacional para la Resolución de los Problemas de la Arquitectura Contemporánea (''Comité International pour la Résolution des Problèmes de l’Architecture Contemporaine'').
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
==Conferencias=={{Clear}}{{Clear}}
==Conferencias=={{Clear}}
===CIAM I <small>(1928) ''La Sarraz. Congreso constituyente (Declaración de La Sarraz)''</small>===
===CIAM I <small>(1928) ''La Sarraz. Congreso constituyente (Declaración de La Sarraz)''</small>===
[[Archivo:CIAM01.jpg|right|350px]]
[[Archivo:CIAM01.jpg|right|350px]]
Línea 64: Línea 64:


" Los arquitectos con la firme voluntad de trabajar en el verdadero interés de la sociedad moderna, creen que las academias, conservadoras del pasado, obstaculizan el progreso social descuidando el problema de la vivienda, favoreciendo una arquitectura exclusivamente representativa. A causa de su influencia en la enseñanza, las academias corrompen, desde su origen, la vocación del arquitecto y, dado que detentan casi exclusiva de los encargos públicos, se oponen a la introducción del espíritu nuevo, el único que podrá vivificar y renovar el arte de la construcción...".
" Los arquitectos con la firme voluntad de trabajar en el verdadero interés de la sociedad moderna, creen que las academias, conservadoras del pasado, obstaculizan el progreso social descuidando el problema de la vivienda, favoreciendo una arquitectura exclusivamente representativa. A causa de su influencia en la enseñanza, las academias corrompen, desde su origen, la vocación del arquitecto y, dado que detentan casi exclusiva de los encargos públicos, se oponen a la introducción del espíritu nuevo, el único que podrá vivificar y renovar el arte de la construcción...".
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM II <small>(1929) ''Frankfurt. “La vivienda mínima”''</small>===
===CIAM II <small>(1929) ''Frankfurt. “La vivienda mínima”''</small>===
Se celebró en la ciudad de Frankfurt en 1929, convocado y bajo la orientación del arquitecto municipal de esta ciudad, Ernst May, y un experto en la construcción de viviendas sociales. El tema que se trató en el congreso fue el problema de la vivienda para las clases sociales menos acomodadas.
Se celebró en la ciudad de Frankfurt en 1929, convocado y bajo la orientación del arquitecto municipal de esta ciudad, Ernst May, y un experto en la construcción de viviendas sociales. El tema que se trató en el congreso fue el problema de la vivienda para las clases sociales menos acomodadas.
Línea 84: Línea 84:


En este II Congreso se fijaron como ideas básicas de la vivienda mínima, el hecho de que no tuviese porqué ser de amplias dimensiones aunque sí tenía que tener buena ventilación, iluminación y los puntos de entrada de luz de sol debían aumentarse. Además cada miembro de la familia debía poseer una habitación, aunque pequeña, y se reconocía la preferencia de las viviendas colectivas a las individuales, al menos en aglomeraciones industriales. Fijadas las necesidades de la vivienda mínima, se planteó el problema económico. Respecto a este problema se determinó que puesto que las clases populares no podían pagarse una casa habitable era necesario la intervención del Estado, para lo que se consideraba que se debían reducir los gastos generales al mínimo, gastos que no sólo afectaban a la construcción sino también al terreno, a las calles, etc. Todas estas ideas se plasmaron en un documento fundamental Die Wohung für das Existenzminimum. Con todo ello, del problema de la tipología de la edificación se pasó necesariamente al problema de las viviendas en bloque que se planteó como tema del siguiente congreso.
En este II Congreso se fijaron como ideas básicas de la vivienda mínima, el hecho de que no tuviese porqué ser de amplias dimensiones aunque sí tenía que tener buena ventilación, iluminación y los puntos de entrada de luz de sol debían aumentarse. Además cada miembro de la familia debía poseer una habitación, aunque pequeña, y se reconocía la preferencia de las viviendas colectivas a las individuales, al menos en aglomeraciones industriales. Fijadas las necesidades de la vivienda mínima, se planteó el problema económico. Respecto a este problema se determinó que puesto que las clases populares no podían pagarse una casa habitable era necesario la intervención del Estado, para lo que se consideraba que se debían reducir los gastos generales al mínimo, gastos que no sólo afectaban a la construcción sino también al terreno, a las calles, etc. Todas estas ideas se plasmaron en un documento fundamental Die Wohung für das Existenzminimum. Con todo ello, del problema de la tipología de la edificación se pasó necesariamente al problema de las viviendas en bloque que se planteó como tema del siguiente congreso.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM III <small>(1930) ''Bruselas. “Métodos constructivos racionales. Casas bajas, medias y altas”''</small>===
===CIAM III <small>(1930) ''Bruselas. “Métodos constructivos racionales. Casas bajas, medias y altas”''</small>===
[[Archivo:CIAM03.jpg|right|350px]]
[[Archivo:CIAM03.jpg|right|350px]]
Línea 99: Línea 99:
Le Corbusier planteó el tema que sería recogido en el siguiente Congreso: el planteamiento de las ciudades, uno de los grandes temas de la arquitectura y de la urbanística del siglo XX.
Le Corbusier planteó el tema que sería recogido en el siguiente Congreso: el planteamiento de las ciudades, uno de los grandes temas de la arquitectura y de la urbanística del siglo XX.


{{SaltaPágina}}{{Clear}}{{Clear}}
{{SaltaPágina}}{{Clear}}
===CIAM IV <small>(1933) ''Atenas. “La Ciudad Funcional” (Carta de Atenas)''</small> ===
===CIAM IV <small>(1933) ''Atenas. “La Ciudad Funcional” (Carta de Atenas)''</small> ===
[[Archivo:CIAM04.jpg|right|350px]]
[[Archivo:CIAM04.jpg|right|350px]]
Línea 135: Línea 135:


La grave contracción que resulta evidente aquí plantea uno de los problemas más agudos de nuestra época: la urgencia de regular con un instrumento legal la disponibilidad del suelo útil, para corresponder a las necesidades vitales del individuo en plena armonía con las necesidades colectivas. El interés privado quedará subordinado al interés público...".
La grave contracción que resulta evidente aquí plantea uno de los problemas más agudos de nuestra época: la urgencia de regular con un instrumento legal la disponibilidad del suelo útil, para corresponder a las necesidades vitales del individuo en plena armonía con las necesidades colectivas. El interés privado quedará subordinado al interés público...".
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM V <small>(1937) ''París. “La vivienda y el ocio”''</small>===
===CIAM V <small>(1937) ''París. “La vivienda y el ocio”''</small>===


Se celebró en París en 1937. La importancia del CIAM de 1933, hizo que este último congreso antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, y por lo tanto de la suspensión de los mismos hasta 1947, apenas desarrollara un tema propio y diera unas conclusiones novedosas. Los temas expresados en la Carta de Atenas fueron los motivos de las ponencias y las discusiones que solamente aportaron acotaciones marginales a la Carta, que ya se mostraba como uno de los documentos más importantes del siglo sobre la arquitectura y el urbanismo moderno.
Se celebró en París en 1937. La importancia del CIAM de 1933, hizo que este último congreso antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, y por lo tanto de la suspensión de los mismos hasta 1947, apenas desarrollara un tema propio y diera unas conclusiones novedosas. Los temas expresados en la Carta de Atenas fueron los motivos de las ponencias y las discusiones que solamente aportaron acotaciones marginales a la Carta, que ya se mostraba como uno de los documentos más importantes del siglo sobre la arquitectura y el urbanismo moderno.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM VI <small>(1947) ''Bridgwater. Sin tema específico, las sesiones trataron sobre la situación urbana tras la II GM''</small>===
===CIAM VI <small>(1947) ''Bridgwater. Sin tema específico, las sesiones trataron sobre la situación urbana tras la II GM''</small>===


Línea 150: Línea 150:
{{SaltaPágina}}
{{SaltaPágina}}
De este congreso salió el escrito de Sigfried Giedion A Decade of New Architecture, publicado en Zurich en 1951, en el que hacía una revisión de la arquitectura construida por los miembros del CIAM desde 1937, el Congreso anterior a la guerra.
De este congreso salió el escrito de Sigfried Giedion A Decade of New Architecture, publicado en Zurich en 1951, en el que hacía una revisión de la arquitectura construida por los miembros del CIAM desde 1937, el Congreso anterior a la guerra.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM VII <small>(1949) ''Bérgamo. “La Carta de Atenas en práctica” y “Síntesis de las artes mayores”''</small> ===
===CIAM VII <small>(1949) ''Bérgamo. “La Carta de Atenas en práctica” y “Síntesis de las artes mayores”''</small> ===
[[Archivo:CIAM07.jpg|right|350px]]
[[Archivo:CIAM07.jpg|right|350px]]
Se celebró en Bergamo (Italia) en 1949. La continuidad que había supuesto el CIAM de 1947 con respecto a los celebrados antes de la guerra, fundamentalmente en lo que se refiere a los protagonistas e incluso a los intereses sobre los temas de debate, determinó que en esta nueva convocatoria intentara emerger un nuevo modelo. Se pretendía desplazar el protagonismo de los arquitectos franceses, que seguían capitaneados por Le Corbusier, ahora no tan activamente, por el protagonismo de los arquitectos italianos, que ganaron la partida de que fuera una ciudad italiana la sede de la reunión.
Se celebró en Bergamo (Italia) en 1949. La continuidad que había supuesto el CIAM de 1947 con respecto a los celebrados antes de la guerra, fundamentalmente en lo que se refiere a los protagonistas e incluso a los intereses sobre los temas de debate, determinó que en esta nueva convocatoria intentara emerger un nuevo modelo. Se pretendía desplazar el protagonismo de los arquitectos franceses, que seguían capitaneados por Le Corbusier, ahora no tan activamente, por el protagonismo de los arquitectos italianos, que ganaron la partida de que fuera una ciudad italiana la sede de la reunión.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM VIII <small>(1951) ''Hoddesdon. “El corazón de la ciudad”''</small>===
===CIAM VIII <small>(1951) ''Hoddesdon. “El corazón de la ciudad”''</small>===


Línea 160: Línea 160:


Detrás de estos llamados "estudios", había solamente un gran vacío intelectual y urbanístico y el fracaso del congreso no tardó en reconocerse. El centro de la ciudad estaba concebido con el mismo criterio que las zonas más apartadas puramente funcionales, como un espacio libre, de tal manera que el simple ciudadano debía estar dotado de un instinto milagroso para poderlo localizar y reconocer.
Detrás de estos llamados "estudios", había solamente un gran vacío intelectual y urbanístico y el fracaso del congreso no tardó en reconocerse. El centro de la ciudad estaba concebido con el mismo criterio que las zonas más apartadas puramente funcionales, como un espacio libre, de tal manera que el simple ciudadano debía estar dotado de un instinto milagroso para poderlo localizar y reconocer.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM IX <small>(1953) ''Aix-en-Provence. “Hábitat humano”''</small> ===
===CIAM IX <small>(1953) ''Aix-en-Provence. “Hábitat humano”''</small> ===
[[Archivo:CIAM09.jpg|right|350px]]
[[Archivo:CIAM09.jpg|right|350px]]
Se celebró en Aix-en-Provence (Francia) en 1953. El tema oficial fue Hábitat. Realmente el congreso fue, más que otra cosa, una asamblea o reunión magna de estudiantes, que Le Corbusier defendió calurosamente, puesto que eran unos fervientes seguidores de todas sus ideas. Los CIAM empezaban a manifestarse como un centro, casi académico de la defensa del movimiento moderno y de sus creadores.
Se celebró en Aix-en-Provence (Francia) en 1953. El tema oficial fue Hábitat. Realmente el congreso fue, más que otra cosa, una asamblea o reunión magna de estudiantes, que Le Corbusier defendió calurosamente, puesto que eran unos fervientes seguidores de todas sus ideas. Los CIAM empezaban a manifestarse como un centro, casi académico de la defensa del movimiento moderno y de sus creadores.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM X <small>(1956) ''Dubrovnik. Continuación del tema del anterior congreso: “Hábitat humano”''</small>===
===CIAM X <small>(1956) ''Dubrovnik. Continuación del tema del anterior congreso: “Hábitat humano”''</small>===
[[Archivo:CIAM10.jpg|right|350px]]
[[Archivo:CIAM10.jpg|right|350px]]
Línea 174: Línea 174:


Al terminar el congreso era evidente que se estaba asistiendo al final de una época, hecho que ya se había manifestado en el fracaso y en la falta de originalidad de los anteriores congresos, y al tiempo se ponía en entredicho el sistema de los CIAM, como inoperantes. Se instó a los grupos de trabajo a terminar rápidamente sus labores y se pensó en la posibilidad de editar un volumen donde se recogiera toda la labor de los CIAM durante veinticinco años. Sin embargo, algunas secciones, la italiana en primer lugar, abogaron por una fructífera continuación; se pensaba que el sistema de congresos todavía podía ser válido para el desarrollo de la arquitectura contemporánea. El propio Team X creía que no era pernicioso realizar encuentros de orden internacional, por lo que se llegó a convocar un nuevo congreso.
Al terminar el congreso era evidente que se estaba asistiendo al final de una época, hecho que ya se había manifestado en el fracaso y en la falta de originalidad de los anteriores congresos, y al tiempo se ponía en entredicho el sistema de los CIAM, como inoperantes. Se instó a los grupos de trabajo a terminar rápidamente sus labores y se pensó en la posibilidad de editar un volumen donde se recogiera toda la labor de los CIAM durante veinticinco años. Sin embargo, algunas secciones, la italiana en primer lugar, abogaron por una fructífera continuación; se pensaba que el sistema de congresos todavía podía ser válido para el desarrollo de la arquitectura contemporánea. El propio Team X creía que no era pernicioso realizar encuentros de orden internacional, por lo que se llegó a convocar un nuevo congreso.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
===CIAM XI <small>(1959) ''Otterlo. Congreso extraordinario para la disolución del CIAM''</small>===
===CIAM XI <small>(1959) ''Otterlo. Congreso extraordinario para la disolución del CIAM''</small>===
[[Archivo:Congres Team 10 in Otterlo - Team 10 Meeting in Otterlo.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Congres Team 10 in Otterlo - Team 10 Meeting in Otterlo.jpg|right|350px]]
Línea 180: Línea 180:


Las conclusiones se expusieron en el libro CIAM’59 in Otterlo, escrito por Oscar Newman. La crisis no se pudo contener, se puso en duda la legitimidad de las votaciones finales debido a la no asistencia a las mismas de algunos congresistas, al tiempo que miembros tan destacados como Sigfried Giedion, Josep Luis Sert,Gropius y Le Corbusier, aunque no habían colaborado con el Congreso, formularon duros reparos contra el Team X.
Las conclusiones se expusieron en el libro CIAM’59 in Otterlo, escrito por Oscar Newman. La crisis no se pudo contener, se puso en duda la legitimidad de las votaciones finales debido a la no asistencia a las mismas de algunos congresistas, al tiempo que miembros tan destacados como Sigfried Giedion, Josep Luis Sert,Gropius y Le Corbusier, aunque no habían colaborado con el Congreso, formularon duros reparos contra el Team X.
{{Clear}}{{Clear}}
{{Clear}}
==Disolución==
==Disolución==
La organización del CIAM se disolvió en 1959 ya que los puntos de vista de los miembros divergían. [[Le Corbusier]] había dejado la organización en 1955, debido al uso cada vez mayor del Inglés en las conferencias y reuniones.
La organización del CIAM se disolvió en 1959 ya que los puntos de vista de los miembros divergían. [[Le Corbusier]] había dejado la organización en 1955, debido al uso cada vez mayor del Inglés en las conferencias y reuniones.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620194