Diferencia entre revisiones de «Arquitectura gótica»

m
Texto reemplazado: «]]La » por «]] La »
m (Texto reemplazado: «]]El » por «]] El »)
m (Texto reemplazado: «]]La » por «]] La »)
Línea 39: Línea 39:


===Planta===
===Planta===
[[Archivo:Plan.cathedrale.Paris.primitive.png|thumb|Planta original de Notre-Dame de París]]La planta de las grandes [[iglesia]]s góticas responde a dos tipos principales:  
[[Archivo:Plan.cathedrale.Paris.primitive.png|thumb|Planta original de Notre-Dame de París]]
La planta de las grandes [[iglesia]]s góticas responde a dos tipos principales:  


*''el de tradición románica''. En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los [[ábside]]s o [[capilla]]s absidiales frecuentemente poligonales. Las iglesias abaciales, sobre todo, cistercienses, siguen este tipo con brazos muy salientes como en la época románica. Y en las iglesias menores o populares se adopta como planta más común la de cruz latina o la rectangular y con un solo ábside poligonal en la cabecera.
*''el de tradición románica''. En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los [[ábside]]s o [[capilla]]s absidiales frecuentemente poligonales. Las iglesias abaciales, sobre todo, cistercienses, siguen este tipo con brazos muy salientes como en la época románica. Y en las iglesias menores o populares se adopta como planta más común la de cruz latina o la rectangular y con un solo ábside poligonal en la cabecera.
Línea 57: Línea 58:


===Bóveda de Crucería===
===Bóveda de Crucería===
[[Archivo:Cogolludo Cathedral cealing2.jpg|thumb|Bóveda de crucería]]La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta la fecha. La utilización de este tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.
[[Archivo:Cogolludo Cathedral cealing2.jpg|thumb|Bóveda de crucería]]
La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta la fecha. La utilización de este tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.


El periodo primero se distingue por la sencillez de los arcos cruceros o diagonales que son simples y llevan pocas molduras. En el segundo, se aumenta la crucería con arcos o nervios secundarios y los llamados ''terceletes'' para sostener los témpanos de plementría ya que las bóvedas se hacen más amplias. A la vez, se molduran todos los arcos, mayormente los diagonales y éstos y demás nervios reciben más perfiles y se ligan con nervios transversales. En el tercer periodo se añaden nuevo terceletes y nervios secundarios con sus ligaduras aun sin necesidad alguna y se generaliza la bóveda llamada ''estrellada'' (por la figura del conjunto) y los nervios y arcos se perfilan con más delicadeza. En el primer periodo se usó con alguna frecuencia la bóveda sexpartida (dividida en seis témpanos) para los tramos de bóveda de la nave central cuando ésos se hacían cuadrados y correspondían cada uno de ellos con dos de las naves laterales.  
El periodo primero se distingue por la sencillez de los arcos cruceros o diagonales que son simples y llevan pocas molduras. En el segundo, se aumenta la crucería con arcos o nervios secundarios y los llamados ''terceletes'' para sostener los témpanos de plementría ya que las bóvedas se hacen más amplias. A la vez, se molduran todos los arcos, mayormente los diagonales y éstos y demás nervios reciben más perfiles y se ligan con nervios transversales. En el tercer periodo se añaden nuevo terceletes y nervios secundarios con sus ligaduras aun sin necesidad alguna y se generaliza la bóveda llamada ''estrellada'' (por la figura del conjunto) y los nervios y arcos se perfilan con más delicadeza. En el primer periodo se usó con alguna frecuencia la bóveda sexpartida (dividida en seis témpanos) para los tramos de bóveda de la nave central cuando ésos se hacían cuadrados y correspondían cada uno de ellos con dos de las naves laterales.  
Línea 87: Línea 89:


===Ornamentación===
===Ornamentación===
[[Archivo:Penture.porte.Sainte.Anne.Notre.Dame.Paris.png|thumb|Detalles de la Catedral de Notre-Dame]]La ornamentación gótica se funda en la construcción y sirve para acentuar más los elementos de ésta. Los motivos más comunes y propios de ella en el terreno escultórico aparte de las [[moldura]]s y calados geométricos se toman de la flora local la cual se interpeta en forma estilizada durante los siglos XII y primera mitad del XIII. La naturaleza con bastante realismo y en este último siglo se propende a las formas retorcidas.  
[[Archivo:Penture.porte.Sainte.Anne.Notre.Dame.Paris.png|thumb|Detalles de la Catedral de Notre-Dame]]
La ornamentación gótica se funda en la construcción y sirve para acentuar más los elementos de ésta. Los motivos más comunes y propios de ella en el terreno escultórico aparte de las [[moldura]]s y calados geométricos se toman de la flora local la cual se interpeta en forma estilizada durante los siglos XII y primera mitad del XIII. La naturaleza con bastante realismo y en este último siglo se propende a las formas retorcidas.  


En los comienzos del estilo gótico, sobre todo, en el periodo de transición todavía se conservan los adornos geométricos del estilo románico que pronto se abandonan para dar lugar a las frondas, cardinas (hojas de cardo), [[grumo]]s, trifolios, cuadrifolios, etc.
En los comienzos del estilo gótico, sobre todo, en el periodo de transición todavía se conservan los adornos geométricos del estilo románico que pronto se abandonan para dar lugar a las frondas, cardinas (hojas de cardo), [[grumo]]s, trifolios, cuadrifolios, etc.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620088