Diferencia entre revisiones de «Palazzo Doria-Pamphili»

m
Texto reemplazado: «]]El » por «]] El »
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «]]El » por «]] El »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Roma-palazzodoriapamphili.jpg|right|350px|Palacio Doria-Pamphili]]El '''Palacio Doria''', conocido en [[Roma]] como '''Palazzo Doria-Pamphili''', es considerado la mansión particular habitada más importante de la ciudad. Este dato es especialmente reseñable pues casi todos los palacios de su época se emplean actualmente como sedes de organismos públicos y embajadas. Al contrario que ellos, el ''Palazzo Doria'' sigue siendo residencia de la familia nobiliaria del mismo nombre y alberga aún una fastuosa Colección privada de pintura y objetos decorativos, que es visitable en horario más o menos común al de los museos públicos romanos.
[[Archivo:Roma-palazzodoriapamphili.jpg|right|350px|Palacio Doria-Pamphili]]
El '''Palacio Doria''', conocido en [[Roma]] como '''Palazzo Doria-Pamphili''', es considerado la mansión particular habitada más importante de la ciudad. Este dato es especialmente reseñable pues casi todos los palacios de su época se emplean actualmente como sedes de organismos públicos y embajadas. Al contrario que ellos, el ''Palazzo Doria'' sigue siendo residencia de la familia nobiliaria del mismo nombre y alberga aún una fastuosa Colección privada de pintura y objetos decorativos, que es visitable en horario más o menos común al de los museos públicos romanos.


La saga de los Doria-Pamphili es el resultado de múltiples alianzas entre familias aristocráticas de toda Italia. Entre sus miembros más ilustres está el almirante Andrea Doria y el papa Inocencio X, popular en España por el retrato que le hizo Velázquez en 1649. Dicho retrato se conserva en el palacio y es su mayor joya.
La saga de los Doria-Pamphili es el resultado de múltiples alianzas entre familias aristocráticas de toda Italia. Entre sus miembros más ilustres está el almirante Andrea Doria y el papa Inocencio X, popular en España por el retrato que le hizo Velázquez en 1649. Dicho retrato se conserva en el palacio y es su mayor joya.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620020