Diferencia entre revisiones de «Hospital de Nuestra Señora del Carmen (Cádiz)»

m
Texto reemplazado: «|rigth|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «|rigth|» por «|right|»)
Línea 51: Línea 51:
==Arquitectura del Hospital de Mujeres==
==Arquitectura del Hospital de Mujeres==
===Fachada exterior===
===Fachada exterior===
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres1.jpg|350px|rigth|thumb|Hospital de Mujeres de [[Cádiz]]. Fachada.]]
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres1.jpg|350px|right|thumb|Hospital de Mujeres de [[Cádiz]]. Fachada.]]


El edificio se dispone en torno a dos patios comunicados entre los cuales se levanta la '''escalera imperial''' que lo ha hecho famoso. Detrás existe todavía un amplio espacio llamado antiguamente '''corral-circo''', convertido posteriormente en jardín y patio de recreo de un colegio. La fachada por este lado no ofrece mayor interés, al contrario de la principal de la '''[[Calle Hospital de Mujeres (Cádiz)|calle Hospital de Mujeres]] nº 26 duplicado''', que se ajusta al esquema compositivo típico de la arquitectura civil de la ciudad (bajo, entresuelo, principal y cuarta planta para la servidumbre).
El edificio se dispone en torno a dos patios comunicados entre los cuales se levanta la '''escalera imperial''' que lo ha hecho famoso. Detrás existe todavía un amplio espacio llamado antiguamente '''corral-circo''', convertido posteriormente en jardín y patio de recreo de un colegio. La fachada por este lado no ofrece mayor interés, al contrario de la principal de la '''[[Calle Hospital de Mujeres (Cádiz)|calle Hospital de Mujeres]] nº 26 duplicado''', que se ajusta al esquema compositivo típico de la arquitectura civil de la ciudad (bajo, entresuelo, principal y cuarta planta para la servidumbre).
Línea 68: Línea 68:
Atravesando el gran portón, se pasa a la '''portería'''. A la izquierda encuentra el visitante de nuevo otra pintura grande sobre lienzo del '''Nazareno con el Cirineo''', procedente de una de las escaleras de la [[Real Capilla de Nuestra Señora del Pópulo (Cádiz)|capilla del Pópulo]], al parecer del [[siglo XVII]].
Atravesando el gran portón, se pasa a la '''portería'''. A la izquierda encuentra el visitante de nuevo otra pintura grande sobre lienzo del '''Nazareno con el Cirineo''', procedente de una de las escaleras de la [[Real Capilla de Nuestra Señora del Pópulo (Cádiz)|capilla del Pópulo]], al parecer del [[siglo XVII]].
===Patio principal===
===Patio principal===
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres3.jpg|200px|rigth|thumb|Vista del patio principal.]]
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres3.jpg|200px|right|thumb|Vista del patio principal.]]
El '''patio principal''' nos inunda con su blancura de cal y el verdor de sus palmeras y geranios. Es una combinación de lo genovés, lo holandés y lo andaluz, lográndose un conjunto característico gaditano con el pavimento de mármoles de losas blancas y grises de Génova, azulejos de Delft encintados entre ladrillos y tabicas de jaspe, y la mezcla de hierros forjados y enlucidos de cal.
El '''patio principal''' nos inunda con su blancura de cal y el verdor de sus palmeras y geranios. Es una combinación de lo genovés, lo holandés y lo andaluz, lográndose un conjunto característico gaditano con el pavimento de mármoles de losas blancas y grises de Génova, azulejos de Delft encintados entre ladrillos y tabicas de jaspe, y la mezcla de hierros forjados y enlucidos de cal.


Línea 79: Línea 79:
En la crujía norte se abrían las magníficas puertas doradas con motivos chinescos de flores y pájaros y rocalla para manifestar a la Titular en su templete o baldaquino a los fieles de dentro y de la calle durante la novena del Carmen.
En la crujía norte se abrían las magníficas puertas doradas con motivos chinescos de flores y pájaros y rocalla para manifestar a la Titular en su templete o baldaquino a los fieles de dentro y de la calle durante la novena del Carmen.
====Vía Crucis====
====Vía Crucis====
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres6.jpg|200px|rigth|thumb|Detalle del Vía Crucis.]]
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres6.jpg|200px|right|thumb|Detalle del Vía Crucis.]]
Está colocado en torno al patio principal, y se ha conservado completo y en perfecto estado. Compuesto por piezas de 20x20 cms, cada escena tiene aproximadamente un metro de alto por 0,60 metros de ancho, sin incluir el pequeño medallón interior sostenido por angelitos que indican el número de la estación, ni la cruz que lo corona. Están hechos en terracota vidriada, técnica relativamente frecuente en los talleres sevillanos de mediados de la centuria. La composición de todas las escenas es más complicada de lo usual en este tipo de obras pero están bien resueltas. Las escenas, protagonizadas por personajes elegantemente estabilizados, se desenvuelven en espacios abiertos o entre curiosas arquitecturas que, con un carácter ecléctico, recuerdan a veces las representadas en los azulejos de Montería y otras evocan edificaciones sevillanas de la época.
Está colocado en torno al patio principal, y se ha conservado completo y en perfecto estado. Compuesto por piezas de 20x20 cms, cada escena tiene aproximadamente un metro de alto por 0,60 metros de ancho, sin incluir el pequeño medallón interior sostenido por angelitos que indican el número de la estación, ni la cruz que lo corona. Están hechos en terracota vidriada, técnica relativamente frecuente en los talleres sevillanos de mediados de la centuria. La composición de todas las escenas es más complicada de lo usual en este tipo de obras pero están bien resueltas. Las escenas, protagonizadas por personajes elegantemente estabilizados, se desenvuelven en espacios abiertos o entre curiosas arquitecturas que, con un carácter ecléctico, recuerdan a veces las representadas en los azulejos de Montería y otras evocan edificaciones sevillanas de la época.


Línea 122: Línea 122:


===Escalera Imperial===
===Escalera Imperial===
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres4.jpg|350px|rigth|thumb|Escalera imperial entre los patios.]]
[[Archivo:Cadiz Hospital Mujeres4.jpg|350px|right|thumb|Escalera imperial entre los patios.]]
La escalera del Hospital de Mujeres es todo un símbolo, única en España. Como núcleo del edificio, centro de reunión y repartidora de circulación hacia las diferentes plantas, está impregnada de ambiente religioso. A la entrada de la escalera, un emblema del Carmelo y una imagen de la Virgen como '''''Mater Misericordiae''''' nos reciben como si se tratara de una fachada interior.
La escalera del Hospital de Mujeres es todo un símbolo, única en España. Como núcleo del edificio, centro de reunión y repartidora de circulación hacia las diferentes plantas, está impregnada de ambiente religioso. A la entrada de la escalera, un emblema del Carmelo y una imagen de la Virgen como '''''Mater Misericordiae''''' nos reciben como si se tratara de una fachada interior.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619751