Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesopotamia»

m
cambio a hovergallery
m (cambio a hovergallery)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Ziggarut of Ur - M.Lubinski.jpg|right|350px|thumb|Zigurat de Ur]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ziggarut of Ur - M.Lubinski.jpg|{{AltC|Zigurat de Ur}}</hovergallery></div> 
'''Mesopotamia''' significa en griego “''entre ríos''”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.  
'''Mesopotamia''' significa en griego “''entre ríos''”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.  


Línea 106: Línea 106:


===Templos===
===Templos===
[[Archivo:Ruins from a temple in Naffur.jpg|right|350px|thumb|restos de un templo en Naffur]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ruins from a temple in Naffur.jpg|{{AltC|restos de un templo en Naffur}}</hovergallery></div> 
El '''templo''' era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios (algunos de los Mar bani), almacenas para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de Cereales, dátil‏‎es o lana.  
El '''templo''' era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios (algunos de los Mar bani), almacenas para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de Cereales, dátil‏‎es o lana.  


Línea 159: Línea 159:


===Murallas===
===Murallas===
[[Archivo:PuertaIshtar.jpg|right|350px|thumb|[[Puerta de Istar]]. Museo de Pérgamo. Berlín]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>PuertaIshtar.jpg|{{AltC|[[Puerta de Istar]]. Museo de Pérgamo. Berlín}}</hovergallery></div> 
Las ciudades mesopotámicas tenían imponentes murallas defensivas que garantizaban la seguridad en tiempos de guerra, muy numerosa entre las distintas ciudades-estado, y cuyo máximo ejemplo lo tenemos en las murallas de Nínive.
Las ciudades mesopotámicas tenían imponentes murallas defensivas que garantizaban la seguridad en tiempos de guerra, muy numerosa entre las distintas ciudades-estado, y cuyo máximo ejemplo lo tenemos en las murallas de Nínive.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619687