Diferencia entre revisiones de «Arquitectura rococó»

m
cambio a hovergallery
Sin resumen de edición
m (cambio a hovergallery)
Línea 42: Línea 42:


==Características==
==Características==
[[Archivo:Catherine_Palace_in_Tsarskoe_Selo.jpg|thumb|right|350px|[[Palacio de Catalina]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Catherine_Palace_in_Tsarskoe_Selo.jpg|{{AltC|[[Palacio de Catalina]]}}</hovergallery></div> 
[[Archivo:Catherine Palace ballroom.jpg|thumb|350px|Salón de baile del [[Palacio de Catalina]]]]
[[Archivo:Catherine Palace ballroom.jpg|thumb|350px|Salón de baile del [[Palacio de Catalina]]]]
Una de las características del estilo Rococó será la marcada diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas [[moldura]]s para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococós era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior.
Una de las características del estilo Rococó será la marcada diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas [[moldura]]s para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococós era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior.
Línea 65: Línea 65:
{{clear}}
{{clear}}
===El Rococó en Italia===
===El Rococó en Italia===
[[Archivo:Stupinigi.jpg|thumb|right|350px|Palacio de Stupinigi.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Stupinigi.jpg|{{AltC|Palacio de Stupinigi.}}</hovergallery></div> 
Las Guerras Italianas tuvieron como resultado la hegemonía del poder español sobre Italia. Aunque muchos estados, como por ejemplo [[Venecia]], no pertenecieron a la corona española, Italia dependió de España para recibir protección de las agresiones externas. El control de España fue reemplazado con la hegemonía austriaca en el siglo XVIII a excepción de algunos pocos estados que permanecieron bajo el control español.
Las Guerras Italianas tuvieron como resultado la hegemonía del poder español sobre Italia. Aunque muchos estados, como por ejemplo [[Venecia]], no pertenecieron a la corona española, Italia dependió de España para recibir protección de las agresiones externas. El control de España fue reemplazado con la hegemonía austriaca en el siglo XVIII a excepción de algunos pocos estados que permanecieron bajo el control español.


Línea 80: Línea 80:


===El Rococó en España===
===El Rococó en España===
[[Archivo:Cádiz.Catedral.jpg|thumb|right|350px|La fachada de la catedral nueva de [[Cádiz]], [[España]].]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Cádiz.Catedral.jpg|{{AltC|La fachada de la catedral nueva de [[Cádiz]], [[España]].}}</hovergallery></div> 
La evolución del Barroco hacia el recargamiento ornamental engendró en España el estilo [[Churrigueresco]], en cierta manera emparentado con el Rococó, pero de raíz autóctona: José Benito Churriguera (1665-1725), arquitecto y escultor español, y sus hermanos Joaquín y Alberto, también artistas que cultivaron el mismo estilo, le dieron nombre.
La evolución del Barroco hacia el recargamiento ornamental engendró en España el estilo [[Churrigueresco]], en cierta manera emparentado con el Rococó, pero de raíz autóctona: José Benito Churriguera (1665-1725), arquitecto y escultor español, y sus hermanos Joaquín y Alberto, también artistas que cultivaron el mismo estilo, le dieron nombre.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619674