Diferencia entre revisiones de «Arquitectura almohade»

m
cambio a hovergallery
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:MezquitaTremecen.jpg|thumb|right|350px|[[Mezquita de Tremecén]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>MezquitaTremecen.jpg|{{AltC|[[Mezquita de Tremecén]]}}</hovergallery></div>
 
La '''arquitectura almohade''' (1130-1269) es una arquitectura que continúa la estela almorávide consolidando y profundizando sus tipologías y motivos ornamentales, construyendo con los mismos materiales: [[ladrillo]], [[yeso]], [[argamasa]] y [[madera]]; y manteniendo como soporte el [[pilar]] y los arcos empleados en el período anterior.
La '''arquitectura almohade''' (1130-1269) es una arquitectura que continúa la estela almorávide consolidando y profundizando sus tipologías y motivos ornamentales, construyendo con los mismos materiales: [[ladrillo]], [[yeso]], [[argamasa]] y [[madera]]; y manteniendo como soporte el [[pilar]] y los arcos empleados en el período anterior.


Línea 70: Línea 71:
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{España}}
{{España}}
[[Categoría:Arquitectura islámica|Arquitectura islámica]]
[[Carpeta:Arquitectura islámica|Arquitectura islámica]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|url=http://www.historiayarqueologia.com/2016/09/la-arquitectura-almohade-por-aitor_19.html}}
{{Ref|url=http://www.historiayarqueologia.com/2016/09/la-arquitectura-almohade-por-aitor_19.html}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619651