Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

No hay cambio en el tamaño ,  28 oct 2021
m
Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»
m (→‎Historia: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
Línea 150: Línea 150:
{{Clear}}
{{Clear}}
== Paseo Central del Campo Grande ==
== Paseo Central del Campo Grande ==
[[Archivo:Placa hebrea Campo Grande2.jpg|right|thumb|200px|''Placa hebrea que señala la ubicación del cementerio judío de la Edad Media''.]]
[[Archivo:Placa hebrea Campo Grande2.jpg|thumb|right|200px|''Placa hebrea que señala la ubicación del cementerio judío de la Edad Media''.]]
[[Archivo:PlacaCampoGrande.JPG|thumb|right|200px|''Placa conmemorativa del hermanamiento entre Lille y Valladolid''.]]
[[Archivo:PlacaCampoGrande.JPG|thumb|right|200px|''Placa conmemorativa del hermanamiento entre Lille y Valladolid''.]]
Es una ancha calzada con árboles a los lados que comenzando en la Plaza de Zorrilla y terminando en la Plaza de Colón discurre paralela entre la [[Acera de Recoletos]] y los jardines del Campo Grande propiamente dicho. Aunque su nombre sea ''Paseo Central'' no se encuentra en el centro sino en un lateral del parque. Se configuró desde el principio como zona de esparcimiento libre de circulación y se construyó enseguida un templete o quiosco de música como demostración lúdica para la zona.
Es una ancha calzada con árboles a los lados que comenzando en la Plaza de Zorrilla y terminando en la Plaza de Colón discurre paralela entre la [[Acera de Recoletos]] y los jardines del Campo Grande propiamente dicho. Aunque su nombre sea ''Paseo Central'' no se encuentra en el centro sino en un lateral del parque. Se configuró desde el principio como zona de esparcimiento libre de circulación y se construyó enseguida un templete o quiosco de música como demostración lúdica para la zona.
Línea 182: Línea 182:


Más o menos en el espacio que ocupa ahora la caseta de venta de ''productos de Valladolid'' se construyó una pajarera donde se custodiaba un pavo real blanco. Hacia los años 40 del siglo XX se sustituyó la pajarera por una especie de templete moderno también para la música hecho en hierro y ladrillo, de dos plantas; la de arriba era una especie de terraza al aire libre donde tenían que colocarse los músicos. No tuvo ningún éxito debido principalmente a la mala acústica. El Ayuntamiento se lo ofreció más tarde, ya en los años 50 del siglo XX al empresario González Maillo quien dedicó la planta baja a espectáculos de variedades y bautizó el local con el nombre de GyM. Tuvo un gran éxito que duró bastantes años.
Más o menos en el espacio que ocupa ahora la caseta de venta de ''productos de Valladolid'' se construyó una pajarera donde se custodiaba un pavo real blanco. Hacia los años 40 del siglo XX se sustituyó la pajarera por una especie de templete moderno también para la música hecho en hierro y ladrillo, de dos plantas; la de arriba era una especie de terraza al aire libre donde tenían que colocarse los músicos. No tuvo ningún éxito debido principalmente a la mala acústica. El Ayuntamiento se lo ofreció más tarde, ya en los años 50 del siglo XX al empresario González Maillo quien dedicó la planta baja a espectáculos de variedades y bautizó el local con el nombre de GyM. Tuvo un gran éxito que duró bastantes años.
[[Archivo:Vista_Recoletos_VA.jpg|right|thumb|200px|El Paseo Central desde la [[Plaza de Colón (Valladolid)|Plaza de Colón]].]]
[[Archivo:Vista_Recoletos_VA.jpg|thumb|right|200px|El Paseo Central desde la [[Plaza de Colón (Valladolid)|Plaza de Colón]].]]
Cerca también de la plaza de Zorrilla se construyó un bar cuadrado y con la barra rodeándolo por los cuatro costados, conocido como ''El Naranjal''. Los cuatro frentes estaban azulejados.
Cerca también de la plaza de Zorrilla se construyó un bar cuadrado y con la barra rodeándolo por los cuatro costados, conocido como ''El Naranjal''. Los cuatro frentes estaban azulejados.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619628