Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Foro Romano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 41: Línea 41:
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Roman_Forum.jpg||{{Alt|[[Arco de Septimio Severo]], [[Columna de Focas]] e [[Iglesia de San Lucas y Santa Martina (Roma)]].}}
Archivo:Forum_Romanum_panorama.jpg||{{Alt|El Foro Romano con el Monte Palatino al fondo.}}
Archivo:Forum_Romanum_panorama.jpg||{{Alt|El Foro Romano con el Monte Palatino al fondo.}}
Archivo:Forum_Romanum_panorama_2.jpg||{{Alt|Desde un ángulo diferente.}}
Archivo:Forum_Romanum_panorama_2.jpg||{{Alt|Desde un ángulo diferente.}}
RomanForum01ShiftN gobeirne.jpg
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{SitA|D=Campitelli|41.892179|12.485243|18|15}}
{{SitA|D=Campitelli|41.892179|12.485243|18|15}}

Revisión del 16:42 3 feb 2021

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Foro Romano
Vista del foro romano.

El Foro Romano (Forum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Forum Magnum o simplemente Forum) era la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua Roma y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la república. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios con la Cloaca Máxima. Su pavimento travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.

Plano

Construcciones

Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes:

Un camino procesional, la Vía Sacra, cruza el Foro Romano conectándolo con el Coliseo. Al final del Imperio perdió su uso cotidiano quedando como lugar sagrado.

El último monumento construido en el Foro fue la Columna de Focas. Durante la Edad Media, aunque la memoria del Foro Romano persistió, los monumentos fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros y su localización, la zona entre el Monte Capitolino y el Coliseo, fue designada Campo Vaccinio o ‘campo bovino’.

El regreso del papa Urbano V desde Aviñón (1367) despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para nuevos edificios emprendidos en Roma tras mucho tiempo.

Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y una excavación profesional fue comenzada a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio Alessadrine sobre él. Pero la excavación de Carlo Fea, quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en 1803 y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.

En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:41°53′32″N 12°29′07″E / 41.892179, 12.485243
Campitelli
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Foro_Romano&oldid=615466